Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW) y la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU) iniciaron el miércoles una vasta campaña internacional para presionar al presidente Barack Obama a conceder el perdón al exconsultor de inteligencia Edward Snowden, refugiado en Rusia.
El principal propósito de la campaña, que comienza en los últimos meses del mandato de Obama, es que "el presidente reflexione sobre la marca que dejará en la historia" y pueda "tomar decisiones difíciles": una petición en línea en pardonsnowden.org ya ha sido suscrita por conocidos abogados y personalidades como el escritor Joyce Oates y el actor Martin Sheen.
"Lanzaremos una amplia campaña de firmas en todo el mundo para lograr que personalidades y organizaciones de primer rango se unan a nuestro llamado al presidente Obama para que decrete el perdón", dijo el abogado de
Snowden, Ben Wizner, en la revista Vice Motherboard. Wizner es miembro de la ACLU.
( Lea también: Snowden hablará vía satélite en el preestreno de su 'biopic').
La AFP contactó a Amnistía Internacional en Londres, que no negó ni confirmó la información. Esta iniciativa pretende aprovecharse del estreno de una película del director Oliver Stone sobre Snowden, de 33 años, que lleva tres años refugiado en Rusia por temor a ser encarcelado en su país tras haber filtrado miles de documentos que sacaron a la luz el tentacular sistema de vigilancia mundial de Estados Unidos.
(Lea también: Compañía AT&T prestó colaboración para espiar el tráfico de internet).
Las posibilidades de un indulto de Snowden parecen, sin embargo, escasas. El exasesor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) puede ser condenado hasta a 30 años de cárcel en Estados Unidos por espionaje.
Snowden "debería regresar a Estados Unidos para ser juzgado por sus pares y no ocultarse detrás de un régimen autoritario. Por el momento elude las consecuencias de sus actos", afirmó Lisa Monaco, asesora de Obama.
Pero el director ejecutivo de ACLU, Anthony Romero, dijo, el miércoles, que estaba convencido de que la posición del gobierno podía cambiar con la reacción de la opinión pública" y una firma masiva de la petición.
AFP
Comentar