El presidente saliente de EE. UU., Barack Obama, defendió este miércoles su polémica decisión de conmutar la pena a la exsoldado Chelsea Manning, quien en 2010 filtró un número récord de documentos secretos a WikiLeaks y de quien dijo que ha cumplido ya una "dura" sentencia a prisión.
Obama también comentó, en su última rueda de prensa antes de dejar la Casa Blanca en dos días, que no presta atención "a los tuits de (Julian) Assange", fundador de WikiLeaks.
Manning, quien se llamaba Bradley y comenzó un tratamiento de cambio de sexo para ser mujer e intentó suicidarse en dos ocasiones en una cárcel militar de Kansas, había sido condenada a 35 años de prisión y será liberada el próximo 17 de mayo.
Manning se declaró culpable durante su juicio y pidió perdón por la filtración de miles de documentos de las guerras de Irak y Afganistán y cables del Departamento de Estado, por lo que fue condenada a la mayor pena para una filtración a los medios de la historia estadounidense.
El portal de filtraciones WiliLeaks aseguró en las últimas horas que su fundador, Julian Assange, refugiado desde hace más de cuatro años en la embajada ecuatoriana en Londres, está dispuesto a ir a Estados Unidos si se garantizan sus "derechos".
En días anteriores, Assange había anunciado en que aceptaría ser extraditado a Estados Unidos si Obama tenía clemencia con la exsoldado Chelsea Manning. En un tuit WikiLeaks aseveró que "si Obama garantiza la clemencia a Manning, Assange aceptará la extradición a EE. UU. pese a la clara inconstitucionalidad del caso del Departamento de Justicia estadounidense".
Este miércoles, tras conocerse la medida tomada hacia Manning, WiliLeaks aseguró que su fundador, Julian
Assange, refugiado desde hace más de cuatro años en la embajada ecuatoriana en Londres, está dispuesto a ir a Estados Unidos si se garantizan sus "derechos".
"Assange confía en que ganaría cualquier juicio justo en Estados Unidos", afirmó WikiLeaks en Twitter.
"Assange todavía estaría encantado de ir a Estados Unidos en caso de que todos sus derechos estén garantizados, a pesar de que la Casa Blanca dice ahora que (la medida hacia) Manning no es 'quid-quo-pro (una cosa por la otra)", puntualizó el portal.
EFE