El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció este martes la conmutación de la pena a la exsoldado Chelsea Manning, quien en el 2010 filtró un número récord de documentos secretos a WikiLeaks mientras era analista de inteligencia militar.
Manning, quien se llamaba Bradley y comenzó un tratamiento de cambio de sexo para ser mujer e intentó suicidarse en dos ocasiones en una cárcel militar de Kansas, había sido condenada a 35 años de prisión y será liberada el próximo 17 de mayo. Obama anunció, a poco de que finalice su mandato, la conmutación de la pena a 209 personas y el perdón a otras 64. (Lea también: WikiLeaks clama 'victoria' tras conmutación de pena a Manning)
En total, Manning habrá pasado casi cuatro años en la prisión militar de Fort Leavenworth (Kansas).
Como lo anticipó EL TIEMPO días atrás, el saliente mandatario no iba a indultar al guerrillero colombiano de las Farc Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad.
Manning se declaró culpable durante su juicio y pidió perdón por la filtración de miles de documentos de las guerras de Irak y Afganistán y cables del Departamento de Estado, por lo que fue condenada a la mayor pena para una filtración a los medios de la historia estadounidense. (Le sugerimos leer: La historia del soldado Bradley Manning, ahora Chelsea)
Pese a tener un rango muy bajo, Manning comenzó a recopilar información clasificada desde su puesto en Irak y a filtrarla a la web de WikiLeaks.
Durante el juicio, quedó en evidencia que Manning era un veinteañero con problemas de identidad, que quedó escandalizado por la guerra y quiso provocar el cambio en la política a través de las filtraciones. La semana pasada, la Casa Blanca reconoció la importancia del arrepentimiento de Manning, quien en el 2013 pidió el perdón para poder reiniciar su vida como mujer.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quiso diferenciarlo del exanalista externo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Edward Snowden, cuyas filtraciones consideró más graves. Hace días, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde el 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, dijo que de darse el perdón a Manning, se entregaría a las autoridades de EE. UU. para ser extraditado.
Indultan a independentistaEl independentista puertorriqueño Óscar López, preso hace más de tres décadas por cargos vinculados a terrorismo, fue indultado ayer por el presidente Obama. López Rivera, quien será liberado el 17 de mayo de este año, cumplía una pena de 55 años de prisión desde 1981.
Colombiano, a cadena perpetuaEl presidente Barack Obama conmutó este martes a cadena perpetua la pena de muerte a la que fue condenado el colombiano Abelardo Arboleda Ortiz, quien según su familia y abogados es una persona en condición de discapacidad cognitiva. Arboleda fue acusado del asesinato en 1998 de Julián Colón, en un episodio de distribución de drogas en el que se vio vinculado a otros tres hombres. Fue acusado de asesinato, porte de armas, posesión de drogas y condenado a muerte.
Su abogada saludó la decisión del presidente Barack Obama y afirmó que su cliente “es una persona de color intelectualmente discapacitada, con un coeficiente intelectual de 54, que nunca fue capaz de aprender a leer, escribir o hacer simples cuentas matemáticas”. (Además: Assange agradece a los que hicieron campaña a favor de Manning)
Añadió que “una cadena perpetua sin derecho a libertad bajo fianza (...) es una sentencia más adecuada para Arboleda Ortiz”. Abelardo Arboleda nació en 1967 en el poblado de Buenaventura.
Su familia dijo en febrero del 2014 al periódico 'El País' de Cali que esperaba que su hijo, encarcelado en el 2001, no muriera en una celda estadounidense y se le diera un alivio porque tenía problemas mentales.
Así reaccionaron en redes socialesEFE