close
close

TEMAS DEL DÍA

NAYIB BUKELE GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO INVENTOS DEL FUTURO CARRO CAE EN HUECO DE BOGOTÁ SANCIÓN A RAPPI PIQUÉ SOBRE SHAKIRA TEMBLOR EN SANTANDER JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las bandas criminales de colombianos que azotan a varias ciudades de EE.UU.
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Criminales colombianos tienen azotadas a varias ciudades de EE. UU. | El TiempoEl FBI ha identificado a bandas que hurtan en territorio estadounidenses y regresan a Colombia con los bolsillos llenos de dólares. Le explicamos cómo operan.

Reuters

Las bandas criminales de colombianos que azotan a varias ciudades de EE.UU.

El FBI identificó que los sujetos, luego de delinquir, desaparecen sin mayores frenos judiciales.


Relacionados:
Estados Unidos Bandas criminales Robos Csuscriptor noticias internacionales

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
SERGIO GÓMEZ MASERI Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SG
21 de enero 2022, 12:09 P. M.
NA
Natalia Londoño Rivera 21 de enero 2022, 12:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En el argot policial de Estados Unidos ya tienen nombre propio: se llaman Grupos de Ladrones Suramericanos o SATG, por su sigla en inglés, y son redes de criminales que llegan a EE. UU. con visas de turismo y se dedican a robar durante algunos meses antes de regresar a sus países de origen con los bolsillos llenos de dólares.

(Lea aquí: Se dispara el crimen en Estados Unidos con cifras históricas de violencia)

De acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), si bien el fenómeno no es nuevo, se ha disparado en los últimos años, con una reciente particularidad: en su mayoría, las redes están compuestas por colombianos y chilenos.

(También: Ómicron deja estanterías casi vacías en supermercados de Estados Unidos)

De hecho, hace algunos días, el FBI reveló el caso de una de estas bandas, compuesta por cinco nacionales, a la que se le atribuyen más de 50 robos en los suburbios de Washington, la capital estadounidense.

Especialmente en Fairfax, un condado al norte de Virginia que se caracteriza por su alto ingreso per cápita. Las autoridades, estiman que a lo largo de los últimos 18 meses esta banda ejecutó más de 50 asaltos y se robó al menos 2 millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.

Estas SATG no solo son un problema creciente, sino que representan una gran amenaza en nuestro país

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Dicha célula estaba compuesta por Mario Valencia Asprilla, Jhonny Valencia Valencia, Diego Montaño Chasoy, Freddy Hernández Angulo y Josué Rodríguez Rolón.

Montaño fue deportado hace algunos meses, mientras que Rodríguez, tras el pago de una fianza, al parecer escapó y se desconoce su paradero. Valencia Asprilla, Valencia Valencia y Hernández permanecen en una cárcel del condado a la espera de que se avance su proceso judicial.

EL TIEMPO averiguó en el consulado colombiano, donde dicen no haber sido contactados aún por la policía o los familiares de los implicados. Pero, de acuerdo con Érika Salamanca, cónsul en Washington, su oficina está atenta a cualquier requerimiento que se solicite en esta materia.

(Le puede interesar: El derecho al voto es objeto de una cruda batalla política en EE. UU.)

En todo caso, según el FBI, este caso sería solo la punta del iceberg, puesto que las autoridades ya desmantelaron otra célula en Montgomery County, Maryland –también a las afueras de Washington– a las que le atribuyen más de 1,6 millones de dólares en hurtos y han documentado casos similares en por lo menos cinco estados adicionales: Georgia, Texas, Carolina del Norte, California y Nueva Jersey.

“Estas SATG no solo son un problema creciente, sino que representan una gran amenaza en nuestro país”, dijo Dan Heath, agente especial en la División para Investigaciones Criminales del FBI, en declaraciones al Washington Post, como parte de un informe sobre los casos que se han presentado en los suburbios de la capital.

De acuerdo con Heath, también han documentado casos similares en Gran Bretaña, Australia y la India. Según otro investigador consultado por este diario, las redes están compuestas por ladrones muy sofisticados y con amplia experiencia.

“Estos no son atracadores de esquina. Sabemos que son reclutados en otros países por bandas ya existentes que se han establecido en los últimos años”, sostiene el investigador.

Las autoridades saben, además, que operan de manera coordinada, pues algunos de los ladrones arrestados en Virginia tenían nexos con otro grupo que delinquía a las afueras de Atlanta.

De momento, la policía no ha podido detectar vínculos con organizaciones de narcotraficantes, lo cual los hace pensar que son núcleos de criminales independientes que operan bajo otros móviles.

En los casos de Virginia, pero también en otros que se han detectado en varias ciudades del país, los ladrones utilizan patrones muy similares. En su gran mayoría, las víctimas son acaudaladas familias de origen asiático o árabe.

Las autoridades creen que las escogen como blanco porque tienden a tener negocios donde manejan mucho efectivo y suelen acumular joyas en su residencia.

(Además: Rusia puede lanzar ataque contra Ucrania 'en cualquier momento': EE. UU.)

El modus operandi de las bandas criminales

Por lo general, las bandas les hacen seguimiento por varias semanas a sus víctimas para establecer sus rutinas. Los monitorean en sus sitios de trabajo y vigilan sus residencias para detectar si cuentan con alarmas u otros sistemas de seguridad. Así mismo, en algunos casos, se parquean en lujosas joyerías y luego persiguen a sus dueños o clientes hasta sus residencias.

Las autoridades han establecido, a su vez, que los criminales interceptan teléfonos para monitorear las comunicaciones de sus posibles víctimas y establecer si piensan salir de vacaciones, que es cuando por lo general realizan el atraco.

Ese fue el caso de una familia de Fairfax el verano pasado. Tras regresar de unas breves vacaciones, encontraron un vidrio roto en la parte de atrás y la caja fuerte totalmente vacía.

Otra característica es que a los ladrones al parecer no les interesan los artículos electrónicos, carros u otros elementos de valor, pues en ninguno de los robos se reportaron pérdidas diferentes a joyas, cheques de viajero o moneda en efectivo.
De acuerdo con las autoridades, hay tres elementos que explican y son comunes a todos los robos.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Las redes de criminales llegan a EE. UU. con visas de turismo y se dedican a robar durante algunos meses antes de regresar a sus países de origen con lo robado.

Foto:

iStock

En primer lugar, los delincuentes estarían explotando algunos vacíos que existen en las leyes migratorias del país. En el 2014, Estados Unidos incluyó a Chile en un programa que exime de visas a ciudadanos de unos 40 países. Desde entonces, los chilenos pueden viajar y permanecer en EE. UU. hasta por 90 días sin tener que solicitar un documento de entrada diferente a su pasaporte.

Y eso estaría permitiendo una especie de puerta giratoria para ladrones de ese país que se desplazan para robar y luego regresan con sus ganancias.

Según el FBI, las células están compuestas por entre dos y ocho personas y cada uno puede ganarse hasta 100.000 dólares o más por temporada.

(Lea también: Británico que secuestró a 4 personas en sinagoga fue investigado por el MI5)

Ante el creciente problema, la embajada de Chile en EE. UU. ya tiene un oficial dedicado a las investigaciones que coordina tanto con el FBI como con el Departamento para la Seguridad Interna.

En el caso de los colombianos, al parecer llegan con visas de turismo y obtienen documentos falsos en Puerto Rico, un territorio de Estados Unidos donde es más fácil adquirirlos.

El segundo factor se asocia a los procesos judiciales que existen en algunos estados para este tipo de delitos.

Se puede imaginar lo frustrante que es esto. Nos pasamos dos años investigando a una red de estas y cuando finalmente los atrapamos los dejan ir a la semana. 

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En Virginia, por ejemplo, las normas para los casos de hurto son más bien laxas y contemplan fianzas no monetarias o de muy bajo valor. En otras palabras, si una persona es arrestada por este tipo de robo puede salir de la cárcel con solo la promesa de que regresará ante el juez una vez arranque su proceso o tras pagar una fianza de menos de mil dólares.

En ambos casos, por supuesto, los ladrones no regresan y se devuelven a sus países de origen o se mudan de estado para continuar delinquiendo.

Y la tercera es de orden práctico. En los últimos años, el crimen violento en EE. UU. ha venido creciendo a pasos agigantados. Solo en el caso de los homicidios, por ejemplo, se registró un aumento de casi el 30 por ciento en el 2020 y durante el 2021 las cifras continuaron subiendo.

Así mismo, las autoridades dedican gran cantidad de sus recursos a la lucha contra el narcotráfico y otros delitos que involucran armas de fuego. En ese contexto, los robos a casas donde solo se registra una pérdida material, no son una prioridad.

Los delincuentes tienen claro que pueden hurtar casi con impunidad, pues hay poca gente investigando. Y aún si los atrapan salen de la cárcel en cuestión de días.

“Se puede imaginar lo frustrante que es esto. Nos pasamos dos años investigando a una red de estas y cuando finalmente los atrapamos los dejan ir a la semana. ¿Para qué dedicar todos esos recursos en un caso si el impacto va a ser mínimo?”, le dijo a este diario un investigador.

Según este, la única solución al problema es que se endurezcan las condiciones para obtener una fianza en este tipo de casos y se eleven nuevos filtros que eviten el abuso del sistema migratorio. Ambas respuestas son complicadas ya que requieren la aprobación de nuevas leyes o decisiones ejecutivas a nivel estatal o federal.
Pero, para este investigador, mientras eso no pase Estados Unidos seguirá siendo blanco de esta nueva ola de “turismo criminal”.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
WASHINGTON
En Twitter: @sergom68

Más noticias

- Blinken visitará a Ucrania en medio de temores de una invasión rusa
- Tormenta de nieve que golpea a EE. UU. deja 190.000 hogares sin energía

SG
21 de enero 2022, 12:09 P. M.
NA
Natalia Londoño Rivera 21 de enero 2022, 12:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estados Unidos Bandas criminales Robos Csuscriptor noticias internacionales
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Bogotá
07:06 a. m.
Vehículo particular cayó en el hueco de una obra en Bogotá
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
helicóptero ejercito
12:00 a. m.
Conmovedoras palabras de padre a la teniente García, quien murió en accidente
Andrea Valdiri
12:47 a. m.
El cómico regalo de Andrea Valdiri a Felipe Saruma por el Día del Hombre

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo