“Agradezco a todos la colaboración que me han prestado para esta victoria y espero contar con la ayuda de todo el pueblo americano cuando sea elegido presidente de Estados Unidos, a fin de poder crear la patria que quiero: una patria en que blancos y negros sean iguales; en que desaparezca toda injusticia social; una patria libre, justa y grande”.
Estas fueron las últimas palabras que pronunció el senador y candidato a la presidencia de los EE. UU., Robert Kennedy, antes de que lo alcanzaran los tres disparos que acabaron con su vida.
Transcurría el 5 de junio de 1968. El senador Robert Kennedy celebraba en el Hotel Ambassor de Los Ángeles, junto a los miembros del partido Demócrata, el triunfo en las votaciones en las elecciones primarias de California. A las 12 y 15 de la madrugada y luego de pronunciar este emotivo discurso, Kennedy recibió tres disparos que le propinó Sirhan Bishara Sirhan, un hombre de 24 años y con ascendencia palestina quien descargó un revólver calibre 22 contra la multitud que festejaba.
Dos de los proyectiles penetraron por la espalda del candidato; uno salió por el pecho y el otro se alojó en su cuello. El tercero, el mortal, atravesó su oreja izquierda, inundando su cerebro de fragmentos de bala. El político fue trasladado de inmediato al Central Receiving Hospital, donde le brindaron los primeros auxilios, logrando reanimarlo. Posteriormente, fue llevado al Hospital The Good Samaritan, en donde le realizaron una neurocirugía para extraerle la bala. Pese a los esfuerzos médicos, el senador falleció a la 1:44 de la madrugada (hora EE. UU.), del 6 de junio, casi 26 horas después del fatal atentado.
Robert Francis Kennedy, más conocido como Bobby o RFK, nació el 20 de noviembre de 1925, en Brookline, Massachusetts (Estados Unidos). Fue el séptimo hijo de Joseph P. Kennedy y Rose Fitzgerald Kennedy, y hermano menor del también asesinado presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.
Estudió en la Universidad de Harvard, donde, en 1948 obtuvo un título en Gobierno. Luego, durante la Segunda Guerra Mundial se enlistó en la Armada norteamericana como marinero aprendiz. En 1951 recibió el título en Derecho de la Universidad de Virginia.
En 1950 Robert contrajo matrimonio con Ethel Skakel, con quien tuvo 11 hijos: (Kathleen Hartington, Joseph Patrick II, Robert Francis, Jr., David Anthony, Mary Courtney, Michael LeMoyne, Mary Kerry, Christopher George, Matthew Maxwell Taylor, Douglas Harriman, Rory Elizabeth Katherine (nació meses después del asesinato de su padre.)

Robert Kennedy, senador y candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos.
Archivo EL TIEMPO
Desde 1952 trabajó en la campaña para el senado y posteriormente a la presidencia, de su hermano John F.,. Tras el triunfo, Robert se convirtió en uno de los principales consejeros presidenciales. Ocupó el cargo de Fiscal General y juntos enfrentaron la invasión de Bahía de Cochinos y la Crisis de los misiles en Cuba, y la escalada militar en Vietnam. Se destacó por su luchar en pro de los derechos civiles de los Afro-Estadounidense.
En 1963, luego del asesinato de John F., Robert decide mantenerse en su cargo bajo el gobierno de Lyndon B. Johnson, con la esperanza de ser elegido vicepresidente, el nombramiento nunca llegó. Luego de nueve meses de trabajar juntos y tras varias discrepancias con respecto a la guerra de Vietnam y otros temas, decidió renunciar en septiembre de 1964.
En noviembre de ese mismo año, el joven político fue elegido como senador por el estado de Nueva York. Durante los tres años que desempeñó este cargo, Kennedy visitó Sudáfrica que mantenía el régimen apartheid, recorrió el delta del Misisipi para ayudar a los hambrientos e hizo un llamado para finalizar la guerra de Vietnam.
El 4 de junio de 1968, luego obtener la victoria en varios estados como Indiana, Nebraska, Dakota del Sur y California, Bobby fue elegido candidato presidencial por el Partido Demócrata y durante el acto de celebración fue asesinado.
El criminal Sirhan fue detenido en el lugar de los hechos en donde se declaró culpable del asesinato de Kennedy, quien apoyaba políticamente a Israel. Luego del juicio fue condenado a cadena perpetua.
Vio el mal y trató de corregirlo, vio el sufrimiento y trató de detenerlo, vio la guerra y trató de darle fin
Declaró con voz entrecortada su hermano Edward, durante el discurso de despedida.
El 8 de junio, el cuerpo del asesinado senador fue trasladado de Los Ángeles a Nueva york, en donde se realizó la ceremonia fúnebre presidida por su hermano Edward, en la Catedral de San Patricio, a la que asistieron sus hijos, familiares, varias personalidades, entre ellas Jacqueline Kennedy (viuda de John F.) y Coretta Scott King (viuda Martin Luther King) quienes apoyaron a Ethel, la viuda. El presidente Johnson y su esposa también asistieron a la ceremonia y el mandatario declaró el 9 de junio día de duelo nacional. Casi 3.000 dignatarios y amigos del defensor de los pobres y humildes asistieron a la solemne misa de réquiem, además de una gran multitud que se agolpó en los alrededores del templo.
Esa misma noche los restos mortales del senador llegaron a Washington. El cortejo fúnebre recorrió las principales calles de la ciudad atestadas de multitudes que anhelaban despedirse del político. Robert fue enterrado a unos 20 metros de la tumba de su hermano John F. en el Cementerio de Arlington, en una ceremonia televisada que no duró más de 15 minutos.
Robert ‘Bobby Kennedy 1925-1968
El sino trágico de la familia KennedyMucho se ha especulado sobre la ‘maldición’ que afecta a la familia Kennedy, debido a que ha sido objeto de múltiples muertes trágicas: asesinatos, accidentes aéreos, enfermedades terminales, muertes prematuras, muertes por sobredosis y suicidios entre otros, que incluso tocan a familiares sin vínculos sanguíneos.
En 1969 Jef Kennedy, el menor de la dinastía y quien se salvó de un accidente, evidenció ante los medios su preocupación por la ‘maldición’ de la familia.
Algunas de las tragedias vividas por la familia Kennedy
1944: Joseph Patrick Jr., el mayor de los Kennedy era aviador naval y piloto de bombarderos en la Marina de los Estados Unidos. Murió al explotar un avión que piloteaba durante la Segunda Guerra Mundial.
1944: William Cavendish, esposo de Kathleen Agnes Kennedy fue abatido por un francotirador en Bélgica mientras servía como militar.
1948 Kathleen Agnes Kennedy, marquesa de Hartington viuda de William Cavendish, heredero del Ducado de Devonshire, murió en un accidente aéreo en Francia.
1956 Arabella (hija de John F. y Jacqueline nació muerta).
1963 Patrick Bouvier Kennedy (hijo de John F. y Jacqueline, murió dos días después de nacer).
1963: John Fitzgerald Kennedy, presidente de Estados Unidos, muere asesinado en Texas.
1968: Robert Francis Kennedy, muere asesinado en los Ángeles, California.
1984: David Kennedy, (hijo de Robert), muere a causa de una sobredosis de cocaína y otras drogas.
1997 Michael LeMoyne Kennedy (hijo de Robert), falleció mientras esquiaba en Aspen Mountain, en Colorado (EE. UU.).
1999 John Kennedy jr. y su esposa Carolyn Bessette Kennedy, fallecieron cuando la avioneta que él mismo piloteaba rumbo al matrimonio de una prima en Massachusets, se desapareció en el Oceano Atlántico.
2005: Rosemary Kennedy fue diagnosticada con un retraso mental y sometida a los 23 años de edad a una lobotomía que deterioró su salud y le dejó incapacitada de por vida.
2011: Kara Anne Kennedy muere víctima de un ataque cardiaco a los 51 años de edad, mientras realizaba su entrenamiento deportivo diario.
2012: Mary Richardson, exesposa de Robert Kennedy Jr., fue encontrada muerta en su casa a las afueras de Nueva York. Se afirmó que fue un suicidio.
ÁNGELA FORERO Y ADRIANA RODRÍGUEZ VEGA
EL TIEMPO