El comité que investiga el asalto del año pasado al Capitolio de Estados Unidos y la posible responsabilidad del entonces presidente Donald Trump, inició este jueves audiencias públicas en las que se prevén revelaciones explosivas.
(Lea también: Detienen frente al Capitolio a veterano con un gran arsenal balístico)
En la primera de seis presentaciones que a esta hora es emitida por la televisión, el panel de legisladores buscan demostrar que Trump y su círculo cercano cometieron delitos en una conspiración criminal para revertir la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020, que culminó con el mortal asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
(Le interesa: Líder republicano del Congreso, citado a declarar por asalto al Capitolio)
Y luego usar también una insurrección de grupos extremistas violentos nacionales, nacionalistas blancos y racistas, grupos fascistas, para respaldar el golpe.
El objetivo del comité es explicar que el asalto al Capitolio no fue un hecho aislado, sino el resultado de "esfuerzos coordinados con múltiples pasos" para evitar que el demócrata Joe Biden asumiera la Presidencia.
El expresidente Donald Trump (2017-2021) estaba en el "centro" de la "conspiración" del asalto al
Capitolio del 6 de enero de 2021, dijo este jueves el presidente del comité legislativo que investiga ese ataque, el demócrata Bennie Thompson.
En la primera audiencia pública del comité, Thompson describió el ataque como un "intento de golpe de Estado" para hacer que el expresidente permaneciera en el poder.
"El pueblo estadounidense merece respuestas. Así que me presento ante ustedes esta noche no como demócrata, sino como un estadounidense que juró defender la Constitución", dijo Thompson, afroamericano y representante de Misisipí, en la apertura de los argumentos iniciales.
La siguiente en intervenir fue Cheney, hija del exvicepresidente Dick Cheney (2001-2009) y quien se mostró agradecida cuando Thompson la elogió por ser una "patriota" y "amiga".
Cheney afirmó que Trump supervisó un "sofisticado plan de siete partes" para abolir el resultado de las elecciones de 2020, en las que perdió frente al demócrata y actual presidente, Joe Biden, con el argumento falso de que se había producido fraude, algo desestimado por los tribunales.
Habrá siete audiencias, una por cada de las partes de ese plan, detalló Cheney. "El expresidente Trump fue el que citó a la muchedumbre, el que la congregó y quien encendió la llamada de este ataque", aseveró Cheney, quien fue expulsada del liderazgo de su partido por enfrentarse al expresidente.
La legisladora también reveló que Trump no dio la orden para desplegar la Guardia Nacional durante el asalto, tal y como había anunciado la Casa Blanca en ese entonces.
Cheney mostró un video con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mark Milley, en el que el funcionario decía que fue el entonces vicepresidente Mike Pence quien ordenó el despliegue.
“El expresidente Trump fue el que citó a la muchedumbre, el que la congregó y quien encendió la llamada de este ataque”, agregó la congresista.
Jamie Raskin, demócrata y miembro del panel, dijo antes de esta audiencia en un evento en la Universidad de Georgetown, en Washington, que las audiencias "van a contar una historia que realmente va a hacer volar el techo".
"Ningún presidente ha hecho algo similar a lo que ocurrió aquí (...), tratar de organizar un golpe para revertir una elección y saltarse el orden constitucional", declaró.
Se escucharán por primera vez testimonios clave, mientras abogados mostrarán textos, fotografías y videos para sacar a relucir presuntos planes que el gobierno de Trump comenzó a gestar antes de las elecciones.
La primera audiencia está prevista arrancó a las 8 p. m. (7 p. m. Colombia), cuando el panel "presentará material jamás visto" sobre "el 6 de enero (...) y proporcionará al pueblo estadounidense las conclusiones de sus hallazgos sobre los esfuerzos coordinados (...) para revertir el resultado de las elecciones de 2020 e impedir el traspaso de poder", resumió un asistente del comité encargado de la pesquisa.

Partidarios del expresidente de los Estados Unidos, Trump, fuera de las cámaras del Senado después de violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021.
EFE / EPA / JIM LO SCALZO
Posteriormente, se espera que el comité, que ha entrevistado a más de 1.000 testigos, programe audiencias a partir de las 10 a. m. locales los días 13, 15, 16 y 21 de junio. La última se hará en horario estelar el 23 de junio.
El comité que investiga el asalto al Capitolio fue creado en julio de 2021 por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y está formado por una mayoría de congresistas demócratas, aunque hay dos integrantes republicanos -la propia Cheney y Adam Kinzinger- que están enfrentados con Trump.
El grupo repasará diferentes tramas ilegales que, asegura, fueron diseñadas por el gobierno de Trump para mantenerlo en el poder, incluso para infiltrar falsos "grandes electores". Los "grandes electores" son las personas designadas para votar por el presidente en representación de los estados tras los comicios.
También expondrán un supuesto plan para incautar las máquinas de votación y un presunto complot para retrasar la certificación de Biden como presidente por el Congreso por medio del violento asalto al Capitolio, que dejó varios muertos y más de 100 policías heridos.
Los investigadores quieren llegar al fondo del atraso de 187 minutos que fueron necesarios para que más fuerza pública viniera a reforzar la protección del Capitolio, y determinar por qué hay un vacío de casi ocho horas en los registros telefónicos de la Casa Blanca de las llamadas hechas por Trump mientras arreciaba la violencia.

El expresidente Donald Trump en su discurso en la convención de la Asociación Nacional del Rifle.
AFP
Uno de los principales retos del comité es demostrar la existencia de una relación directa entre la supuesta conspiración para revertir la elección, el discurso de Trump que animó a la turba a marchar hasta la sede del Congreso y la posterior toma del Capitolio.
La pregunta de si Trump infringió la ley ya ha sido respondida en algunos aspectos.
El juez federal David Carter estimó en marzo que "la ilegalidad del plan era obvia".
El comité enfrenta el desafío de presentar un relato convincente y dramático, ya que buena parte de las pruebas ya han sido reveladas al público.
Las encuestas de opinión colocan a esta investigación muy abajo en la lista de preocupaciones de los estadounidenses.
Ante el comité, testificará la agente de la Policía del Capitolio, Caroline Edwards, la primera que resultó herida por los manifestantes y quien, pese a haber sufrido una lesión cerebral, siguió patrullando los alrededores de la sede parlamentaria evitando que muchos manifestantes entraran.
Las heridas que sufrió la agente le han impedido volver a su puesto de personal de emergencia dentro de la Policía del Capitolio, pero espera regresar este año, explicó el asesor del comité.
El segundo testigo será el cineasta británico Nick Quested, quien el día del asalto al Capitolio estaba filmando a miembros del grupo ultraderechista "Proud Boys", acusados de algunos de los crímenes más graves en relación con el suceso.
The U.S. Congress' probe of the deadly Jan. 6, 2021, assault on the Capitol by Donald Trump supporters enters a new phase this week with hearings meant to refocus attention on the violence and those who planned it https://t.co/TJMRMKNM9L pic.twitter.com/IzvYXtsyba
— Trending News (@TrendingsForYou) June 9, 2022
Según el asesor del comité, el presidente de la comisión investigadora, el legislador demócrata Bennie Thompson, también dará un poderoso discurso para ofrecer contexto histórico y destacar la "aberración" que el día del asalto al Capitolio supuso para la democracia de Estados Unidos.
También intervendrá la "número dos" del comité, la republicana Liz Cheney, hija del exvicepresidente Dick Cheney (2001-2009) y que fue expulsada el año pasado del liderazgo del Partido Republicano por haber refutado las denuncias infundadas de Trump sobre la existencia de fraude en las elecciones.
Para dar forma a la narración, el comité ha reclutado como asesor al expresidente de ABC News James Goldston, quien tiene la misión de convertir los procedimientos legislativos en una historia capaz de cautivar a los estadounidenses, dijo a Efe una fuente familiarizada con los procedimientos.
Se espera que esta primera cita sirva para sentar el tono para el resto de audiencias.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP
- La actual crisis alimentaria puede ser una catástrofe en 2023, según la ONU
- Paciente contagiado con viruela del mono se escapó del hospital en México
- Brasil notifica el primer caso de viruela del mono