Cerrar
Cerrar
Congreso anula veto de Barack Obama a demandas por 11-S
fg

Tras las votaciones, los senadores Chuck Schumer (izq.), Richard Blumenthal (c) y John Cornyn explicaron a los medios las causas que llevaron a los funcionarios a levantar el veto de Obama.

Foto:

REUTERS

Congreso anula veto de Barack Obama a demandas por 11-S

FOTO:

REUTERS

En 8 años no se había levantado negativa del Ejecutivo. Víctimas podrán reclamar al Gobierno saudí.

Las dos Cámaras del Congreso de Estados Unidos aprobaron este miércoles con amplia mayoría la anulación del veto del presidente Barack Obama a una ley que permite a familias de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre del 2001 demandar a Arabia Saudí.

“Creo que fue un error”, dijo la noche de este miércoles Obama durante un encuentro con militares, al comentar sobre la decisión del Congreso.

“La preocupación que tengo no tiene nada que ver con Arabia Saudí en concreto, o mi compasión por las familias del 11 de septiembre. Tiene que ver con que no quiero una situación en la que de manera súbita nos veamos expuestos a responsabilidades por el trabajo que hacen nuestro uniformados en todo el mundo”, agregó el mandatario. (Lea también: A 15 años del 11-S, Obama pide que el terror no divida al país)

En el Senado, la moción para rechazar el veto presidencial se impuso por un aplastante 97 votos a 1, al tiempo que en la Cámara de Representantes se impuso por 348 votos a 77. Es la primera vez que ocurre esto con un veto de Obama en sus ocho años como presidente. La excepcional muestra de unidad bipartidista implica un severo golpe para Obama, quien realizó una fuerte campaña contra la propuesta, conocida como Ley de justicia contra los patrocinadores del terrorismo (Jasta, por sus siglas en inglés).

La decisión, adoptada en los últimos meses de Obama en la Casa Blanca, muestra a un presidente debilitado justo en momentos en que el país se encuentra dividido en una de sus contiendas electorales más polémicas y bruscas en toda su historia.

Obama había emitido 12 vetos durante su presidencia y ninguno de ellos había sido levantado hasta ahora, un hecho curioso, dado el control de larga data del que gozan los republicanos en el Congreso.

En una carta enviada por la Casa Blanca a los líderes de los dos partidos en el Senado, Obama señaló su convicción de que la implementación de esa ley “sería perjudicial a los intereses nacionales de Estados Unidos”. También advirtió a los legisladores sobre las consecuencias “devastadoras” para el Pentágono, funcionarios oficiales, diplomáticos y servicios de inteligencia. Por ello, apuntó el Presidente, la legislación “ni protegería a los estadounidenses de ataques terroristas ni mejoraría la eficacia de nuestras respuestas a esos ataques”. (Además: Un museo para 'sanar' el 11-S en Estados Unidos)

Justicia mínima

Familiares de víctimas de los ataques del 2001 han hecho fuerte campaña en favor de la ley, convencidos de que el Gobierno saudí tiene responsabilidad en los ataques que provocaron la muerte de casi 3.000 personas. Nada menos que 15 de las 19 personas que secuestraron los aviones ese día eran ciudadanos saudíes, aunque hasta el momento no fue posible determinar una conexión con dicho gobierno, quien ha negado en reiteradas ocasiones cualquier relación con los secuestradores.

Documentos recientemente desclasificados de Estados Unidos muestran que en algún momento de las investigaciones los servicios de inteligencia estadounidenses tuvieron sospechas sobre una eventual relación entre los atacantes y las autoridades saudíes. (Lea: Murió la perrita que salvó vidas en la caída de las torres gemelas)

“Cuando estaban en Estados Unidos, algunos de los secuestradores del 11 de septiembre del 2001 estuvieron en contacto con –y recibieron soporte o asistencia de– personas que pueden haber estado conectados con el Gobierno saudí”, se lee en uno de esos documentos del FBI.

Uno de los defensores de la ley, el senador demócrata Chuck Schumer, dijo a los otros legisladores que el proyecto “dará a las víctimas del 11 de septiembre alguna mínima medida de justicia. De ahí que este proyecto debe continuar”

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.