Mientras las acciones de las principales automotrices y proveedores de autopartes mundiales se desplomaban este viernes luego de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, amenazó con imponer aranceles de 5 por ciento a las importaciones de México, este y su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tuvieron un intenso intercambio de palabras al respecto.
López Obrador invitó al diálogo y llamó a la unidad nacional en su país para enfrentar la amenaza del poderoso vecino, en tanto que Trump dijo que las empresas que estaban en México debían volver a EE. UU. y aconsejó al gobierno mexicano diciendo que debía recuperar el control del país, que está en manos de "los carteles de la droga".
Según el líder estadounidense los aranceles que prevé imponer en represalia por la inmigración ilegal ayudarán a detener el flujo de narcóticos en la frontera. "México debe recuperar su país de los señores de la droga y los carteles. ¡Los aranceles tienen que ver con detener las drogas así como los (inmigrantes) ilegales!", tuiteó el mandatario.
In order not to pay Tariffs, if they start rising, companies will leave Mexico, which has taken 30% of our Auto Industry, and come back home to the USA. Mexico must take back their country from the drug lords and cartels. The Tariff is about stopping drugs as well as illegals!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 31 de mayo de 2019
La decisión de Trump es imponer aranceles progresivos a México a partir del 10 de junio hasta que se detenga el flujo de inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera.
Trump también resaltó que "el 90 por ciento de las drogas que llegan a Estados Unidos" ingresan a través de la frontera con México, y que "80.000 personas murieron el año pasado" y un millón "se vieron arruinadas".
"Esto se ha prolongado durante muchos años y no se ha hecho nada al respecto -recalcó- México debe recuperar su país de los señores de la droga y los carteles. Tenemos un déficit comercial de 100.000 millones de dólares con México. ¡Es hora!".
Según Trump, México se ha aprovechado de EE. UU. durante décadas. "Por culpa de los demócratas, nuestras leyes migratorias son malas -afirmó-. México hace una fortuna a costa de los EE.UU. (...) y pueden fácilmente solucionar este problema". Y concluyó: "¡Es hora de que ellos hagan finalmente lo que es debido!".
El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por su parte, ha tratado de tener un tono más conciliador. No obstante este viernes llamó a la unidad nacional. "Va a haber unidad nacional, no tengo duda, va a solidarizarse todo el pueblo de México, tanto en nuestro país como los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos", aseguró.
Además, resaltó que empezó a recibir muestras de apoyo "desde anoche en las redes sociales". Incluso, el mandatario agradeció el apoyo que su gobierno recibió del magnate Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo y quien tiene fuertes intereses económicos con Estados Unidos, tras la amenaza de Trump.
López Obrador precisó que no quiere que este asunto se convierta "en una causa internacional", pues simplemente está cumpliendo con su obligación de "defender los intereses del pueblo de México y defender el derecho a la vida, el derecho a vivir libre de miserias".
Al presidente Donald Trump en son de paz. https://t.co/5XdiY7hfeL
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 31 de mayo de 2019
"Puede aplicarse una muy buena política migratoria, pero tenemos que convencer (a Estados Unidos). A lo mejor no se tiene toda la información. Por eso es importante la visita de Marcelo (Ebrard) para informar", explicó en su habitual conferencia matutina.
El canciller Ebrard viajó a Washington con la tarea de convencer al gobierno de Estados Unidos de que las medidas de Trump no convienen a los intereses de ninguno de los dos países.
"Creo que el presidente Trump va a comprender que no es de esa manera en que se pueden resolver las cosas. Creo que va a haber una rectificación -dijo López
Obrador-. Le digo a todos los mexicanos que tengan confianza, que vamos a superar esta actitud del gobierno de Estados Unidos".
En una carta enviada este jueves a la Casa Blanca, López Obrador le pidió a su homólogo que deben profundizar en el diálogo para buscar alternativas al problema migratorio y evitar así confrontaciones.
"Le propongo profundizar en el diálogo, buscar alternativas de fondo al problema migratorio", expresó el mandatario mexicano en el escrito, donde le reitera que no quiere confrontación pero tampoco le falta valor, pues no es "cobarde ni timorato".
AFP y Efe