close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Asocian aumento de consumo de cocaína en Estados Unidos con Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cocaína

Según estudio de la OMS, 16 por ciento de los estadounidenses confesó haber usado cocaína alguna vez en la vida.

Foto:

Camilo Riaño

Asocian aumento de consumo de cocaína en Estados Unidos con Colombia

FOTO:

Camilo Riaño

Organismos sugieren crecimiento en el uso del alcaloide, con más de 1,9 millones de consumidores.


Relacionados:

Consumo de drogas

Farc

Cocaína

Cultivos ilícitos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de marzo 2017, 11:05 P. M.
SG
Sergio Gómez Maseri 18 de marzo 2017, 11:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Tras más una década en descenso, el consumo de la cocaína en Estados Unidos al parecer está volviendo a crecer. Y lo más probable, según algunos, es que esté relacionado con Colombia.

Eso, al menos, es lo que se infiere de datos que fueron suministrados por la Casa Blanca a este diario e información ya publicada por distintas dependencias del Gobierno estadounidense en los últimos meses.

En su mayoría, las estadísticas parten de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas que realiza anualmente el gobierno de EE. UU.

En su más reciente reporte, que evalúa el año 2015, esta dependencia sostiene que entre el 2009 y el 2014, el consumo de cocaína reportado entre mayores de 12 años osciló entre 1,4 y 1,7 millones de personas.

Pero en el año 2015 esa cifra saltó a 1,9 millones de personas (0,7 por ciento de esta población), un incremento del 23 por ciento si se compara con el dato del 2014 (1,5 millones de personas) y la cifra más alta desde el 2008.

Crecen los ‘primerizos’

Otro dato que ha causado que se disparen las alarmas es el de personas que están reportando haber probado esta droga por primera vez.

De acuerdo con la Casa Blanca, en el 2015 se registró un aumento del 26 por ciento entre este grupo de personas comparado con el 2014, y del 61 por ciento si se toma como partida el año 2013.

Así mismo hay varios indicadores en diversos frentes que confirmarían la tendencia. Entre ellos el de muertes causadas por sobredosis de cocaína, que han crecido en un 54 por ciento desde el 2012 y que es la tasa más alta que se presenta desde el 2006 y la segunda más alta desde 1999.

Paralelamente también está aumentando la tasa de personas que están dando “positivo” al consumo de cocaína en los exámenes médicos que les realizan en sus empleos.

De acuerdo con el Quest Diagnostics Drug Testing Index, la empresa que analiza este tipo de pruebas, desde el 2012 a enero del 2017 se ha registrado un incremento del 75 por ciento en la cantidad de individuos a los que se les ha podido detectar cocaína en su sistema. Antes de ese año (2012) esta cifra venía en descenso.

Este conjunto de estadísticas llevó a que el Departamento de Estado, en su informe anual sobre estrategias internacionales contra las drogas –que publicó la primera semana de marzo– incluyera esta sombría advertencia: “Hay signos preocupantes de que el uso de la cocaína y su disponibilidad (en las calles de EE. UU.) está creciendo por primera vez en casi una década”, decía el reporte.

Para las autoridades en Washington no ha pasado inadvertido el hecho de que este nuevo auge en el consumo de coca se esté presentando en simultánea con el aumento de los cultivos ilícitos y la producción de la droga en Colombia, a lo largo de estos últimos años.

Ni tampoco que el 90 por ciento de la coca decomisada en las calles estadounidenses, según pruebas científicas que realizan las agencias especializadas, tenga su origen en Colombia.

Los cultivos, de hecho, comenzaron a crecer precisamente en el 2013, año a partir del cual también comienza a verse cambios en los patrones de consumo.

Un año antes, en el 2012, los cultivos ilegales habían llegado a su punto más bajo en más de una década (78.000 hectáreas) gracias al esfuerzo de erradicación que se adelantó con apoyo de EE. UU. y en el que Washington ha invertido más de 10.000 millones de dólares.

Pero del 2013 en adelante, los cultivos han estado creciendo de manera constante, alcanzando en el 2016 las 188.000 hectáreas, que es un incremento del 140 por ciento frente a las cifras del 2012 y el máximo jamás contabilizado en Colombia.

Esas hectáreas, según datos suministrados esta semana por la Casa Blanca, tienen capacidad para producir más de 710 toneladas métricas de cocaína pura, otro récord sin antecedentes.

En el informe del Departamento de Estado se dan una serie de razones para explicar el reciente fenómeno. Por un lado, dicen, estaría pesando la decisión del Gobierno colombiano de suspender la fumigación aérea tras un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ataba los químicos empleados en ella al cáncer.

Igualmente, que se detuviera la erradicación en zonas controladas por las Farc para evitar sobresaltos en el proceso de paz, y la tarea que hizo esta guerrilla para incentivar el cultivo de la droga entre campesinos bajo el supuesto de que recibirían más ayudas y subsidios del Gobierno durante el posconflicto.

Dramática expansión

En cualquier caso, afirma este reporte, la expansión de los cultivos en estos últimos años ha sido “dramática”.

Para las autoridades en EE. UU., los leves incrementos que se están presentando en los indicadores de consumo podrían ser solo la punta del iceberg.

Eso porque por lo general pasan unos dos años entre el momento que se recoge la cosecha, se convierte en cocaína, es traficada y luego aparece en el mercado.

Es decir, el aumento del consumo que se refleja en las encuestas del 2015 estaría atado al crecimiento de la oferta que comenzó a materializarse en el 2014.

Es por eso, además, que existe gran expectativa por la nueva encuesta sobre consumo que será entregado a finales de este año.

En ese reporte, es el temor, ya podría verse reflejado el crecimiento exponencial de los cultivos en los dos últimos años (especialmente del 2013 al 2015, cuando los cultivos duplicaron su tamaño).

Si se confirma que es la enorme oferta que está saliendo de Colombia la que está dando nueva vida al consumo en EE. UU., la situación podría tornarse delicada con el gobierno estadounidense, el de Donald Trump, que ha dejado claro que la lucha contra las drogas será una de sus prioridades.

Pero también es posible que el esperado reporte de fin de año no refleje un aumento en el consumo de coca en EE. UU. a lo largo del 2016 –o que sea muy leve–.

Lo cual podría indicar que el apetito por esta droga en EE. UU. sigue estable y que el excedente del alcaloide producido estaría buscando nuevos mercados en Asia y África.

De momento, sin embargo, los indicadores apuntan a que ese no sería el caso.

En la actualidad, el consumo de cocaína en este país es menos de un tercio de lo que alcanzó a ser a finales de los ochenta y principios de los 90, cuando se hablaba de 6 millones de consumidores habituales.

Pero eso podría cambiar si EE. UU. se ve de repente inundado con coca de alta calidad y bajo precio.

Una nación ‘adicta’

Por supuesto, la historia no estaría completa sin facturar lo que a todas luces parece ser la insaciable demanda de los estadounidenses por las drogas ilícitas.

Actualmente uno de cada 10 estadounidenses (más de 28 millones de personas) se consideran consumidores de algún tipo de sustancia ilegal. Una cifra que viene en alza desde hace por lo menos una década y media.

Asimismo, comparado con otros países, EE. UU. es quizá la nación del planeta más “adicta” a las drogas.

De acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, el 16 por ciento de los estadounidenses confesó haber usado cocaína alguna vez en la vida. En Nueva Zelanda, su rival más cercano, solo el 4 por ciento de la población admitió lo mismo.

Y aunque nadie puede decir a ciencia cierta si es esa voracidad la que está provocando un aumento de la producción en Colombia –o si es la enorme producción la que está desatando el alza en el consumo–, no hay duda que se trata de un problema que ambos países comparten y que, como en el pasado, tendrán que buscarle una salida en conjunto.

Heroína, epidemia que azota sin control

El consumo descontrolado de heroína ha alcanzado niveles nunca antes vistos en Estados Unidos. Según la Agencia Antidrogas de ese país (DEA), las muertes por heroína se han triplicado entre el 2010 y el 2014. En este último año, 10.574 estadounidenses murieron por causas asociadas al consumo de heroína. Las sobredosis con esta droga cobran cada día la vida de 29 personas, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Las autoridades se encuentran ante una “epidemia”. Y es que el consumo ha aumentado de manera considerable. Según la DEA, mientras en el 2007 había 161.000 consumidores de heroína, en el 2014 la cifra subió a 435.000. Pero el dato más preocupante, según el Departamento de Estado, es que las muertes por sobredosis de heroína aumentaron un 248 por ciento entre el 2010 y el 2014.

Las autoridades son conscientes de que este aumento del consumo y sobredosis de heroína tiene relación directa con la creciente prescripción de sedantes, tranquilizantes y analgésicos. El consumo de estas medicinas, que deben ser recetadas, se ha cuadruplicado desde 1999, según CDC, y son la puerta de entrada para la adicción a la heroína.

Y un dato más sobre las víctimas: En los años 70, el grueso de los adictos, y muertos por sobredosis de heroína eran afros pobres. Hoy, el 90 por ciento son blancos y de diferentes clases sociales.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
En Twitter @sergom68
Washington

18 de marzo 2017, 11:05 P. M.
SG
Sergio Gómez Maseri 18 de marzo 2017, 11:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Consumo de drogas

Farc

Cocaína

Cultivos ilícitos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Turismo
12:07 a. m.

La montaña de Cali que atrae a visitantes con murales, estatuas y leyendas

Los vecinos de Siloé impulsan el talento de su comuna con apoyo de la ...
Colombia
11:56 p. m.

Ley seca: estos son horarios y restricciones en las principales ciudades

El país se alista para elegir nuevo presidente el próximo 29 de mayo. ...
Barranquilla
11:05 p. m.

Draga china está en cuarentena por brote de covid-19 en la tripulación

Cali
09:40 p. m.

Hallaron cadáver desmembrado en una ladera del sur de Cali

Ley Seca
08:38 p. m.

Alerta Cali: ley seca desde las 6:00 p. m. del sábado por las elecciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Ola Invernal en Colo..
may 23

Colombia, en riesgo de desastres naturales pese a inversión de $11 billones

Gustavo Petro
10:34 p. m.

Debate presidencial: así fue el encuentro entre Petro, Gutiérrez y Fajardo

Elecciones 2022
01:28 p. m.

¿Qué busca Petro diciendo que se van a suspender las elecciones?

Colombiana
11:41 a. m.

Consternación por asesinato de colombiana y su sobrino en Estados Unidos

Viruela del mono
11:48 a. m.

Viruela del mono: Colombia analiza posibles contactos de español con virus

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo