El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunció este martes nuevas medidas para seguir presionando al régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela.
“Me complace informar que Estados Unidos va a entregar 48 millones de dólares a todos nuestros países socios en la región para hacerle frente a la crisis que está evolucionando frente a nosotros”, dijo el funcionario estadounidense.
"Trabajaremos con ustedes (países de la región impactados por la crisis), estamos al lado de ustedes y de la gente de Venezuela hasta cuando se restaure la libertad", añadió.
Sus palabras se dieron en medio de la instalación del encuentro ‘Refugiados y migrantes de Venezuela: hacia una respuesta regional’, en Nueva York, y al lado del presidente Iván Duque.
Igualmente, Pence anunció que su país aplicará “nuevas sanciones a los círculos más cercanos” de Maduro “y aquellos que están apoyando” delitos como el narcotráfico en Venezuela.
“Estados Unidos siempre apoyará a sus aliados y su seguridad y al régimen de Máduro más le vale no poner a prueba la intención del Presidente de Estados Unidos o del pueblo en ese sentido”, afirmó el vicepresidente estadounidense.
En un trino, Pence hizo la misma advertencia a Maduro aludiendo a las noticias sobre movimientos de tropas del país vecino en la frontera con Colombia.
De hecho fue contundente: "Déjenme ser claro, Estados Unidos estará siempre al lado de sus aliados. El régimen de Maduro haría bien en no poner a prueba la determinación del Presidente Trump o del pueblo estadounidense".
News reports today that the Maduro regime moved military troops to the border of Colombia—an obvious effort of intimidation. Let me be clear: the USA will always stand with our allies. The Maduro regime would do well not to test the resolve of @POTUS or the American people. #UNGA pic.twitter.com/bMaLqQ5bQA
— Vice President Mike Pence (@VP) 25 de septiembre de 2018
El presidente Duque, por su parte, dijo: “Siempre vamos a estar con los brazos abiertos, con las manos abiertas ( a los venezolanos) …, pero el llamado es a buscar una solución global concertada, porque la situación no va a parar”.
El mandatario pidió un estatus de protección temporal para los refugiados venezolanos y asistencia financiera.
Por otro lado, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, respondió al pronunciamiento diciendo que el ejemplo de Vietnam tal vez se le quedaría corto ante lo que es capaz el pueblo de Venezuela en caso de una intervención militar.
“Ojo, que nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que nuestro pueblo, nuestras milicias sabrían cómo resistir, sabrían cómo defenderse”, afirmó.
Arreaza también se quejó de la insinuación de Trump sobre un golpe de Estado en Venezuela durante su reunión con Duque.
En las declaraciones con el mandatario colombiano, Trump dijo que el venezolano sería “un régimen que francamente sería muy fácil de derrocar si el ejército lo decidiera”. A lo que respondió Arreaza: “Están de acuerdo con que haya golpes militares, con que haya derramamiento de sangre, con que haya magnicidio”.
POLÍTICA y CLAUDIA SANDOVAL
Nueva York
Comentar