close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL FOTOS DE JOHN POULOS IRENE VéLEZ CAMILO ECHEVERRY TIROTEO EN CALIFORNIA INCENDIO EN SUBA NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Ciberataques: aumenta la tensión en la ‘Guerra Fría del siglo XXI’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ataque

La única manera como Occidente podrá enfrentar esta amenaza es actuando en conjunto.

Foto:

FOTO: ISTOCK

Ciberataques: aumenta la tensión en la ‘Guerra Fría del siglo XXI’

La única manera como Occidente podrá enfrentar esta amenaza es actuando en conjunto.
FOTO:

FOTO: ISTOCK

Tras meses de denunciar a Rusia, ahora EE. UU. suma a China, a la que acusa de varios ataques.


Relacionados:
China Estados Unidos Espionaje de Estados Unidos Espionaje Joe Biden

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
SERGIO GÓMEZ MASERI Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SG
25 de julio 2021, 07:54 A. M.
SI
Simón Granja 25 de julio 2021, 07:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Si bien los misiles balísticos de antaño siguen apuntándose entre sí, las grandes potencias del mundo, particularmente Rusia, China y Estados Unidos, combaten hoy en un terreno muy diferente que ya es visto como toda una Guerra Fría del siglo XXI, pero ahora en el ciberespacio.

La confrontación en este espacio invisible, por supuesto, no es nueva. Pero en los últimos meses, especialmente desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, ha ido escalando y está quizá en el peor momento de su historia.

El último round de este combate se libró esta semana cuando Washington reclutó a Europa, la OTAN, Japón y otros países para acusar a Beijing de ser el artífice de múltiples ciberataques recientes, que incluyen ciberespionaje, robo de propiedad intelectual y cibersobornos.

Aunque varios de los aliados de EE. UU., quizá pensando en sus billeteras, se limitaron a señalar a China por permitir que su territorio sea usado por grupos criminales que se dedican a estas actividades, Washington y Londres fueron más allá al responsabilizar directamente al régimen comunista. Algo sin antecedentes hasta la fecha.

Particularmente, las acusaciones recayeron en el Ministerio de Seguridad Estatal o MMS por su sigla en inglés y que realiza tareas de inteligencia y contrainteligencia con elementos del ejército y la policía.

Pegasus, la historia de espionaje digital que toca a presidentes

El presidente tiene claro que está lidiando contra una amenaza para la seguridad del país así se trate de una ‘guerra no convencional’

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Este organismo ha alimentado un ecosistema de hackers criminales que se encargan tanto de actividades financiadas por el Estado como de ciberataques para su propio beneficio económico”, dijo el secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, al referirse al tema.

Casi en paralelo, el departamento de Justicia elevó cargos contra tres ciudadanos chinos adscritos a esta dependencia (el MMS) por adelantar una campaña entre 2011 y el 2018 que buscaba penetrar decenas de empresas, universidades y oficinas gubernamentales utilizando compañías fachadas que ocultaban el rol directo del régimen de ese país asiático.

El FBI, por su parte, reveló nueva información hasta ahora clasificada según la cual China estuvo tras varios ciberataques contra la industria petrolera hace una década que pusieron en riesgo la estabilidad de este sector. Y un informe reciente del Centro para los Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) documentó más de 150 casos de espionaje o ciberataques contra EE. UU. provenientes de China, la mayor parte de ellos en la última década.

La queja actual, sin embargo, está relacionada al hackeo en marzo del sistema de correo electrónico de Microsoft, que es usado por cientos de compañías no solo en EE. UU., sino en el mundo. Una investigación posterior pudo rastrear la penetración a computadores del MMS. Así mismo, el departamento de Estado sostiene que China también hizo contratos recientes con hackers acusados de atacar a una empresa estadounidense y luego pidieron millones de dólares para devolverle el control de sus operaciones.

Fundador de Telegram, afectado por programa de espionaje Pegasus

De momento, tanto EE.UU. como sus aliados, se han quedado solo en palabras, evitando imponer el tipo de sanciones económicas y diplomáticas que por lo general usa occidente ante este tipo de situaciones.

En gran parte, dicen los expertos, eso es gracias a la interdependencia comercial que tienen con China y lo fácil que sería para Beijing lanzar una retaliación del mismo nivel que los afectaría a todos. Como sucedió, por ejemplo, cuando el ex presidente Donald Trump usó la imposición de aranceles a productos chinos para castigar –entre otras cosas– este tipo de conductas y terminó desatando toda una guerra comercial que afectó las cadenas de suministros y encareció productos en varios sectores de la economía.

China, por su parte, devolvió el golpe también con palabras acusando a Occidente de utilizar ‘un mismo guión’ que busca desestabilizar el país y frenar su expansión a otras zonas del planeta. Beijing afirma, además, que EE. UU. tiene ‘rabo de paja’ pues ya en el 2013 los propios archivos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) revelados por Edward Snowden mostraron cómo el aparato de inteligencia de Washington había infiltrado Huawei, el gigante de las telecomunicaciones en China.

Washington alega que no son casos cortados con la misma tijera, pues una cosa es espionaje y otra introducir software dañino que puede afectar las operaciones de todo un país o robar información para luego pedir una recompensa a cambio.

Martinelli enfrenta un nuevo juicio por espionaje político

En todo caso la disputa con China es similar a la que Biden tiene cazada en este mismo plano con la Rusia de Vladimir Putin. No solo por la intervención en las elecciones del 2016 y 2020 sino por una serie de graves ciberataques recientes que dejaron paralizadas oficinas federales y estatales al igual que empresas que distribuyen gasolina y comida.

Biden ya le impuso sanciones y fue uno de los temas centrales en la cumbre que ambos sostuvieron en Ginebra en junio.

“Nadie por si solo puede cambiar el comportamiento de China (o Rusia) en el ciberespacio. Tampoco hay una medida única que altere su conducta. Pero si actuamos juntos, sí podremos lograrlo”, dijo Biden durante el encuentro que tuvo con la OTAN y europeos en esa misma gira.

Washington espera, además, convencer pronto a sus aliados para que lo acompañen en medidas concretas contra China como las que negoció en marzo con Canadá, el Reino Unido y la Unión Europea para castigar a funcionarios de ese gobierno por abusos a los derechos humanos perpetrados contra los Uigur, una minoría musulmana que vive en el país.

De acuerdo con Jen Psaki, la Secretaria de Prensa de Biden, “EE. UU. no se va a detener”, y utilizará todos los recursos a su disposición, hasta que estos países suspendan las agresiones ciberespaciales. Para la portavoz, el presidente tiene claro que está lidiando contra una clara amenaza para la seguridad nacional, así se trate de una ‘guerra no convencional’.

Este conflicto además, hace parte integral de toda la agenda de desencuentros EE. UU.– China que incluye temas como la protección de los DD.HH., la independencia de Taiwán y la expansión de Beijing en el llamado Mar de China.

Esa, al menos, es la lista que lleva en la maleta Wendy Sherman, la número dos del departamento de Estado, que va camino a China para reunirse con el Ministro de Exteriores Wang Yi. La idea con el viaje de Sherman es dar las puntadas para una reunión de más alto nivel que tendría lugar en otoño. Pero la estrategia, al menos en lo que se refiere a cibercrimen, al parecer es más concreta.

“Biden está embarcado en una campaña de presión internacional contra Rusia y China para forzarlos a un acuerdo donde se establezcan reglas mínimas. No se trata de un acuerdo como los que existen para armas nucleares pues en el mundo nebuloso del ciberespacio la verificación es imposible. Pero sí uno donde se deje claro qué tipo de blancos o comportamientos son inadmisibles”, sostiene David Sacks, del Consejo para las Relaciones Exteriores.

Una estrategia construida sobre el fracaso de las anteriores. En el 2014, y tras otra seguidilla de ciberataques originados en China, el departamento de Justicia presentó cargos contra cinco miembros del Ejército Popular de Liberación, que es el equivalente al ministerio de Defensa en ese país.

Un año después, el presidente Barack Obama y el presidente Xi Jinping se comprometieron a evitar que sus ‘ciberfuerzas’ la emprendieran contra empresas privadas y objetivos comerciales. Pero desde entonces, como lo demuestran las acciones de esta semana, poco ha cambiado. Además, en todo esto hay un componente latinoamericano.

La semana pasada, el Senador Dick Durbin advirtió en el Congreso que EE. UU. debía prestar más atención a las masivas inversiones que viene haciendo China en la región, particularmente en infraestructura. Pero hay preocupación especial por los avances en el despliegue de tecnología 5G a través de Huawei.

Un sector en Washington cree que la empresa facilitará esos recursos al régimen chino para adelantar espionaje a gran escala. El problema, dice Sacks, es que “EE. UU., no ha podido impedir el posicionamiento de Huawei en la región porque no cuenta con compañías que puedan ofrecer alternativas en 5G que compitan contra este gigante de las telecomunicaciones”.

De acuerdo con James Lewis, del CSIS, la ciberseguridad es sin lugar a duda el terreno más fértil para los conflictos en este siglo XXl. “Biden lo entiende y ha decidido enfrentar la amenaza con mucha más seriedad que en el pasado. Y para eso necesita aliados. Lo que nadie sabe es si será exitoso frente a actores como Rusia o China, que responden a otros intereses y tienen sus propios objetivos”, afirma Lewis.

De momento, y mientras se resuelve, el termómetro de esta nueva Guerra Fría seguirá subiendo.


SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO - WASHINGTON
@sergom68

SG
25 de julio 2021, 07:54 A. M.
SI
Simón Granja 25 de julio 2021, 07:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
China Estados Unidos Espionaje de Estados Unidos Espionaje Joe Biden
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Gerard Piqué
ene 27
Las respuestas a Piqué en instagram: 'Te guste o no, tus hijos son Mebarak'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo