close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Papa en Birmania, visita que es como caminar sobre arenas movedizas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El papa en Birmania, una visita que es como caminar sobre arenas movedizas

Aspectos del encuentro de ayer entre la jefa de facto birmana, Aung San Suu Kyi, y el papa Francisco en el Centro Internacional de Convenciones de Naipyidó (Birmania).

Foto:

Ettore Ferrari / EFE

Papa en Birmania, visita que es como caminar sobre arenas movedizas

FOTO:

Ettore Ferrari / EFE

Dramático trasfondo de las persecuciones a la comunidad rohinyá hacen que sea un delicado periplo.


Relacionados:

Papa Francisco

Birmania

Francisco

Rohinyás

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de noviembre 2017, 08:42 P. M.
DM
Darío Menor Torres 28 de noviembre 2017, 08:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Los militares birmanos tuvieron en sus manos durante más de cuarenta años las riendas del país y no parecen dispuestos a dejar que la transición política iniciada en el 2011 los condene al ostracismo. Lo demostraron este martes al ser los primeros en reunirse con el papa Francisco después de su llegada a Rangún (la ciudad más grande de Birmania, antigua capital del país hasta el 2005) en un encuentro que no estaba previsto.

Sin usar el término rohinyás, el papa pidió respeto a grupos étnicos
Supremo de Bangladés condena a 139 soldados a muerte por motín en 2009
Viaje del Papa en pleno drama de los rohinyás
Restricciones a la prensa en la visita del papa a Birmania

La cita estuvo encabezada por el poderoso general Min Aung Hlaing, jefe de las Fuerzas Armadas y considerado el responsable de provocar la huida masiva del grupo étnico rohinyás. La persecución desde hace tres meses a esta minoría musulmana, que ha provocado que casi 620.000 personas se refugien en el vecino Bangladés, constituye el punto caliente del viaje del sumo pontífice.

Los desplazados denuncian haber sufrido por parte de los militares asesinatos, violaciones, torturas, quema de viviendas y toda clase de privaciones, mientras que la ONU habla de “limpieza étnica”.

En los 15 minutos de reunión del Papa con Hlaing, que estuvo acompañado por otros cuatro altos mandos del Ejército, se habló de “la gran responsabilidad de las autoridades en este momento de transición”, según informó en un escueto y diplomático comunicado el portavoz vaticano, Greg Burke. El militar explicó a través de las redes sociales que le dijo a su santidad “que todas las religiones son de paz” y que “no existe ninguna discriminación entre los grupos étnicos del país”.

Fuentes de la Iglesia birmana apuntaron que con este inesperado encuentro, los militares trataron de conocer en privado la posición de Francisco antes del discurso que tenía previsto tras su reunión de este martes en Naipyidó con la líder política y protagonista de la transición, Aung San Suu Kyi, galardonada con el premio Nobel de la Paz en 1991. También se vio en la nueva capital birmana con el presidente Htin Kyaw.

Durante el discurso, Francisco pidió “respeto a todos los grupos étnicos y a su identidad”, pero no citó a los rohinyás ni se refirió a las acusaciones de “limpieza étnica” contra esta minoría musulmana o a su masivo éxodo hacia el vecino Bangladés. La expectativa del discurso del santo padre estaba centrada en que para la mayoría del país el nombre de esta minoría se trata de un término polémico. De hecho, ni siquiera se reconoce como compatriotas a sus miembros considerados ahora inmigrantes. El episcopado local pidió al pontífice no utilizar el término para no soliviantar a las autoridades ni a los extremistas budistas por el miedo a las represalias.

El pontífice afirmó que el futuro de Birmania pasa por “la paz” basada en el “respeto por cada grupo étnico y su identidad”. Francisco exhortó asimismo a un “compromiso por la justicia” y un “respeto de los derechos humanos”. Por su lado, Aung San Suu Kyi se comprometió a proteger los derechos y promover la tolerancia “para todos”. “Nuestro gobierno tiene como objetivo realzar la belleza de nuestra diversidad y reforzarla, al alentar la tolerancia y garantizar la seguridad para todos”, afirmó.

El sacerdote Bernardo Cervellera, director de la agencia Asianews, promovida por el Pontificio Instituto para las Misiones, asegura que los obispos locales consideran que Bergoglio “no estaba bien informado” cuando se refirió a la etnia musulmana. “Está claro que hay una injusticia con esa población, pero otras minorías también sufren la persecución y no se está hablando tanto de ellas”.

Sin querer hablar mucho de la mayor crisis de desplazados en Asia de las últimas décadas, pues “todos sufrimos la represión”, los católicos birmanos celebraron la llegada del Papa con enorme alegría. Tanto en el aeropuerto como en las calles de Rangún podía verse a grupos de fieles vestidos con camisetas con la imagen de Bergoglio y enarbolando banderas nacionales y vaticanas. “Que Francisco visite nuestro país es para nosotros como si fuera el mismo Jesús el que viene a vernos”, contaba Rusda, una mujer de mediana edad que acudió a recibir al pontífice al aeropuerto junto a su familia.

Los fieles a Roma en Birmana no llegan a 660.000, lo que supone el 1,27 por ciento de los más de 52 millones de habitantes del país. El alegrón que se llevan con la estancia del Papa se ha visto propiciado en parte por el revés que sufrió el pontífice a finales de la pasada primavera.

El Vaticano preparaba entonces la visita al sureste asiático con dos países como destino: India y Bangladés. Había ilusión en Roma por ver a Jorge Mario Bergoglio en el gigante indio, potencia regional e internacional donde viven 19 millones de católicos. Aquellos planes comenzaron a resquebrajarse cuando quedó claro que la emoción no era correspondida por el primer ministro Narendra Modi.

El líder del partido nacionalista hinduista, Baratya Janata, empezó a dar largas alegando que tenía problemas de agenda para recibir al pontífice. La Santa Sede captó el mensaje y se puso a buscar otro destino asiático que añadir a la etapa en Bangladés, que no se tocaba. La mejor opción era Birmania, país con el que el Vaticano acababa de establecer relaciones diplomáticas y cuya líder política de facto, Aung San Suu Kyi, fue recibida en mayo por el Papa en el palacio Apostólico.

Para ‘la Señora’, como la llaman sus compatriotas, conseguir la visita del mayor líder espiritual contemporáneo suponía un respaldo al proceso de consolidación democrática. El pasado 25 de agosto, su objetivo comenzó a empañarse cuando el ejército desató la represión contra los rohinyás, una operación que los católicos locales consideran orquestada para tratar de deslegitimar a Suu Kyi y hacer descarrillar la transición.

Como lo ha hecho en estos dos días, Francisco ha tenido que medir sus palabras y sopesar si vale la pena utilizar un lenguaje directo u optar en cambio por posturas que no pongan en peligro a los católicos locales. Es el gran dilema del viaje. Una posible vía intermedia la habría encontrado el Vaticano al incluir a un grupo de rohinyás en el encuentro por la paz que se celebrará el viernes en Daca (capital de Bangladés) durante la segunda etapa del viaje.

Pese a ser un país pobre y con una de las tasas de densidad de población más altas del mundo, Bangladés ha actuado con una enorme generosidad al abrir sus fronteras a los miembros de esta minoría. Los acoge en campamentos de refugiados como el de Kutupalong, donde malviven entre 350.000 y 400.000 personas.

Es un lugar terrible, aunque estar allí significa haber escapado del horror. Tiene una densidad de población por kilómetro cuadrado de récord y no cuenta con condiciones dignas para acoger a tanta gente, la mayoría mujeres y niños.

“Este es hoy el campamento de refugiados más numeroso del mundo y donde con mayor rapidez está aumentando su número. Eso hace que empeoren las condiciones. El agua está contaminada y hay muchos casos de diarrea y cólera. La gente está hacinada, lo que la hace más vulnerable a las enfermedades”, explica Mohammed Abu-Asake, portavoz del alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

“Los militares birmanos me torturaron y violaron cuando atacaron mi pueblo. Quemaron nuestras casas y nos robaron todo. A mi marido se lo llevaron y no he vuelto a saber nada de él. Yo conseguí al final huir con mi bebé y mi madre y escapar a Bangladés, pero esto que tenemos en el campamento no es vida. Quiero volver a Birmania y recuperar nuestras tierras. Si nos aseguran que se nos respeta, regresaría de inmediato”.

No es fácil calcular cuántas rohinyás fueron violadas, ya que reconocerlo en público supone una vergüenza social. De hecho, la mayoría de las mujeres consultadas asegura haber sido testigo ocular de cómo abusaban de primas, hermanas o vecinas, pero dice haberse salvado. “Sabemos que quienes lo cuentan son solo una parte de quienes han sufrido episodios de violencia sexual”, subraya María Simón, coordinadora de Médicos Sin Fronteras.


DARÍO MENOR TORRES
Especial para EL TIEMPO
Naipyidó (Birmania)

28 de noviembre 2017, 08:42 P. M.
DM
Darío Menor Torres 28 de noviembre 2017, 08:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Papa Francisco

Birmania

Francisco

Rohinyás

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Emprendedores
10:00 p. m.

La historia del joven que inició lavando cabezas y creó exitosa peluquería

Felipe Sarmiento es el propietario de La Peluquería que atiende a más ...
Barranquilla
10:00 p. m.

480 invasiones reporta la Dimar en las playas del Atlántico

Entre caseteros y construcción de casas frente a la playa ocupan estos ...
Homicidio
09:53 p. m.

Hombre habría asesinado a su pareja y dos hijastros en Santa Marta

Elecciones 2022
08:25 p. m.

Denuncian a secretarías de Cundinamarca por posible financiación de campaña

Antioquia
08:02 p. m.

Exconcejal de Vegachí apareció muerto después de operativo policial

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Estados Unidos
07:03 p. m.

Tiroteo en Texas: asciende a 21 el número de muertos tras el ataque

Homicidio
10:55 a. m.

Revelan detalles del violento crimen de colombiana y su sobrino en EE. UU.

preferencia sexual
10:50 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Luis Ernesto Gómez
07:22 p. m.

Fuertes reacciones por llegada de Luis Ernesto Gómez a la campaña de Petro

Ciclismo
07:28 a. m.

Luto en el ciclismo nacional: encuentran muerto a excampeón colombiano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo