Un tribunal nipón responsabilizó este miércoles por primera vez al Estado de negligencia en la catástrofe atómica de Fukushima, lo que pone más trabas a su plan de reactivación nuclear y eleva el coste multimillonario del desastre al disparar las indemnizaciones.
La resolución emitida por el Tribunal del Distrito de Maebashi (centro de Japón) señala que el Gobierno japonés y la compañía eléctrica Tokyo Electric Power (TEPCO) "podrían haber prevenido" el accidente nuclear que provocó la evacuación de decenas de miles de personas y graves daños medioambientales.
La sentencia llega cuando acaban de cumplirse seis años del accidente desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011, y es fruto de una demanda colectiva presentada en esta instancia por 137 evacuados.

Los policías buscan personas desaparecidas en el desastre del terremoto-tsunami de 2011 en Namie, una zona sin entrada en la prefectura de Fukushima el 11 de marzo de 2017.
AFP
Además, supone un nuevo toque de atención de la justicia nipona a un Ejecutivo decidido a reactivar las plantas del país tras el apagón atómico post-
Fukushima, iniciativa que se ha visto frenada por varias decisiones de tribunales locales contra la reapertura de centrales debido al riesgo de nuevos accidentes.
La de este viernes es la primera sentencia que reconoce la responsabilidad estatal en los daños infligidos a los desplazados y que da la razón a un grupo de demandantes dentro de un procedimiento colectivo, según destacaron sus abogados. Otras sentencias previas sólo señalaron la responsabilidad de TEPCO ante demandas presentadas por particulares con motivo de los daños psicológicos derivados de la evacuación o incluso en casos de suicidio.
(Lea también:
Los jueces concluyeron que TEPCO no tomó las suficientes medidas de precaución ante desastres naturales, y consideraron que el Ejecutivo debió haber valorado mejor los riesgos e impuesto requisitos de seguridad más estrictos a la compañía eléctrica.

En una manifestación antinuclear, un hombre golpea un sartén durante una manifestación antinuclear frente a la sede de Tokyo Electric Power Co., el operador de la planta nuclear de Fukushima.
EFE
Durante el proceso, la defensa del Estado esgrimió que era imposible prever una catástrofe de semejantes proporciones -el tsunami que azotó la planta alcanzó los 13 metros-, y señalaron que incluso si hubieran tomado medidas de precaución, no podrían haber evitado las consecuencias a largo plazo.
El portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga, afirmó hoy en rueda de prensa que el Gobierno "estudiará los detalles de la sentencia", y no se pronunció sobre si tienen previsto recurrir la decisión.

Dos personas rezan frente a los restos de varias víctimas de la tragedia de Fukusima en la ciudad de Otsuchi.
AFP
El presidente de TEPCO, Naomi Hirose, dijo por su parte que se trata de una sentencia "importante" entre los "otros muchos casos de juicio" que la empresa tiene abiertos en su contra, y admitió que la decisión puede conllevar un aumento de las indemnizaciones a los afectados, en declaraciones recogidas por la cadena estatal NHK.
ConsecuenciasLa sentencia del tribunal de Maebashi abre la puerta a decisiones similares de otras cortes niponas donde se presentaron múltiples demandas colectivas de damnificados por el accidente, y podría acarrear costes adicionales para las arcas públicas niponas, que ya cargan con los desorbitados gastos del desastre.

Una mujer ruega por las víctimas del desastre del terremoto-tsunami de 2011 en Namie, una zona sin entrada en la provincia de Fukushima.
AFP
La demanda fue presentada por un grupo de exresidentes de las zonas evacuadas en torno a la central, que reclamaban daños por el "estrés, los daños emocionales y la alteración del modo de vida" que padecieron al perder sus hogares.

Budistas ruegan por las víctimas del desastre 2011 del terremoto-tsunami, en Namie.
AFP
El Gobierno ya abona indemnizaciones a estos desplazados por su evacuación obligatoria, y ahora se verá obligado a pagar compensaciones adicionales a los demandantes, cada uno de los cuales reclamaba 11 millones de yenes (unos 90.000 euros), lo que en total supone 1.500 millones de yenes (unos 12 millones de euros).
Esta resolución es la primera sobre una de las 30 demandas colectivas del mismo tipo presentadas en todo el país y firmadas por unos 12.000 evacuados de
Fukushima, según datos de la agencia nipona Kyodo.

Los parientes oran mientras visitan la tumba de sus familiares víctimas de la tragedia de Fukushima, en la ciudad de Otsuchi, en la provincia de Iwate.
AFP
El coste total del desmantelamiento de la central y de las compensaciones a los afectados por el accidente superará los 20 billones de yenes (unos 166.832 millones de euros), según un informe previo a la sentencia realizado por el Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria.
EFE