El servicio meteorológico de Rusia dijo este martes que midió un nivel de contaminación de un isótopo radiactivo casi 1.000 veces mayor que lo normal en las montañas Urales, en los primeros datos rusos que respaldan reportes de que se produjo un accidente nuclear.
Los datos parecen apoyar un informe del instituto de seguridad nuclear francés IRSN, que el 9 de noviembre dijo que una nube de contaminación radiactiva sobre Europa indicó un accidente en una instalación nuclear en Rusia o en Kazajistán en la última semana de septiembre.
El servicio estatal del clima de Rusia, Roshydromet, dijo en un comunicado que había encontrado "contaminación extremadamente alta" de rutenio 106 en muestras de dos estaciones meteorológicas en la región del sur de los Urales a finales de septiembre y comienzos de octubre.
El servicio climático no descartó que el isótopo radiactivo pudiera ser absorbido en la atmósfera y alcanzar Europa.
La estación de Agrayash, que se ubica a unos 30 kilómetros de Mayak -una planta de procesamiento de combustible nuclear- es una planta enorme que produce material radiactivo para propósitos industriales y de investigación y perteneciente a la compañía estatal rusa de energía nuclear Rosatom.
Mayak representa la mitad de las exportaciones rusas de isótopos radiactivos. Mientras que en la estación climática Agrayash los niveles fueron 986 veces a los del mes anterior, en la de Novogorny fueron 440 veces mayores.
Sin embargo, en un comunicado, Mayak negó que su planta fuera la fuente del aumento del nivel de rutenio 106. Y la agencia nuclear rusa, Rosatom, aseguró que no registró "ningún incidente ni avería" en sus instalaciones nucleares a pesar de la contaminación radiactiva por rutenio 106 detectada por los servicios meteorológicos del país.
Comentar