Varias personas posan frente a un conjunto de velas que conforman la frase "Rezar por MH370", durante una vigilia en memoria de las 239 personas que viajaban a bordo del avión de Malaysia Airlines.
Foto:
EFE / Azhar Rahim
Tres años después de la tragedia del vuelo 370 de Malasya Airlines
El 8 de marzo de 2014, el vuelo MH370 de Malasya Airlines operado por un Boeing 777-200 que llevaba 227 pasajeros y una tripulación de 12 personas desapareció una hora y cincuenta y nueve minutos después de su despegue, la ruta era Kuala Lumpur - Pekín.
Desde el momento en el que se perdió contacto con el avión se inició y desarrolló una operación de búsqueda, que ha sido denominada como la más larga y costosa de la historia. El 17 de enero del 2017 las búsquedas se dieron por terminadas tras un coste de 145 millones de dólares y solo seis piezas encontradas.
Tras recorrer la zona de 120.000 kilómetros cuadrados en el Océano Índico en el que se centró la investigación, se formaron varias teorías e hipótesis para encontrar sentido a la incertidumbre. Entre las diversas hipótesis estuvo terrorismo, secuestro y suicidio; sin embargo, todas fueron descartadas pues no existían suficientes pruebas para demostrar ninguna.
La localización del vuelo MH370 se ha convertido en uno de los más grandes misterios de la aviación. “A pesar de todos los esfuerzos y de haber utilizado toda la ciencia posible, la operación de búsqueda no nos ha permitido localizar la aeronave”, afirmaron autoridades de Malasia, Australia y China en un comunicado el día en el que se detuvo la búsqueda.
Comentar