Cerrar
Cerrar
ONU castiga a Corea del Norte con más sanciones petroleras
ONU

Las medidas de la ONU son una respuesta al lanzamiento de un misil balístico de largo alcance en noviembre.

Foto:

Manuel Elias / EFE

ONU castiga a Corea del Norte con más sanciones petroleras

Las medidas son una respuesta al lanzamiento a finales de noviembre de un misil de largo alcance.

La ONU endureció el viernes sus sanciones contra Corea del Norte, limitando aún más su acceso a productos petroleros, vetando sus exportaciones en varios sectores y forzando a regresar al país a ciudadanos que trabajan fuera.

Las medidas son una respuesta al lanzamiento a finales de noviembre de un misil balístico de largo alcance, un tipo de proyectil que sería capaz de golpear cualquier punto del territorio continental de EE. UU.

Washington fue el gran impulsor de las nuevas sanciones y obtuvo el respaldo unánime de los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad, incluidos China y Rusia.
“Hoy, por décima vez, este Consejo se une contra un régimen norcoreano que rechaza la vía de la paz”, destacó la embajadora estadounidense, Nikki Haley, que acusó al Gobierno de Kim Jong-un de haber elegido el “aislamiento” frente a las ofertas de diálogo internacionales.

La resolución 2397 endurece de forma importante las amplias medidas que ya están vigentes contra Pionyang, en un intento por dificultar a Corea del Norte la financiación de sus programas armamentísticos y forzarla a negociar.

En el ámbito petrolero, el texto reduce a 500.000 barriles al año el límite de productos refinados que pueden entrar al país, lo que según EE. UU. recortará en un 89 por ciento las importaciones norcoreanas de gasolina y otros combustibles. Además, tras haber ordenado en septiembre congelar las ventas de crudo a Corea del Norte, el Consejo de Seguridad reforzó el viernes esa medida, estableciendo un tope anual de cuatro millones de barriles.

La resolución incluye también una provisión según la cual el Consejo se compromete a recortar aún más el suministro de petróleo al país en caso de nuevos ensayos con misiles balísticos intercontinentales.

Uno de los puntos claves de las nuevas sanciones es el retorno de los norcoreanos que trabajan en el exterior y que, según Estados Unidos, generan al régimen unos 500 millones de dólares al año.

Los cálculos apuntan a que hay cerca de 100.000 ciudadanos norcoreanos trabajando fuera del país, la gran mayoría en China y Rusia. Según el texto, todos los Estados deberán expulsarlos de su territorio durante los próximos dos años.

La resolución recortará también las exportaciones norcoreanas, extendiendo el veto a las ventas en sectores como el alimentario, el agrícola o los equipos eléctricos. Además, impone prohibiciones a la importación de ciertos productos como maquinaria pesada y vehículos de transporte, aunque incluye excepciones para piezas utilizadas en aviación civil.

También endurece los controles sobre buques que entran y salen del país.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.