Cerrar
Cerrar
34 estudiantes de teología se suman a los 1.234 muertos en Indonesia
¿Cómo van operativos de rescate tras terremoto y tsunami en Indonesia?Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios afirma que 191.000 personas necesitan ayuda urgente.
Terremoto en Indonesia

Redacción internacional con imágenes de Reuters.

34 estudiantes de teología se suman a los 1.234 muertos en Indonesia

Cinco días después del terremoto de 7,5 y posterior tsunami, el panorama es caótico. Balance.

Los 34 menores participaban en un campamento de estudios de teología en el distrito de Sigi Biromaru, una zona montañosa situada al sur de Palu, la capital provincial y donde se concentra el mayor número de muertos, que autoridades ya cifraron en 1.234.

Estaban lejos de la montaña cuando la zona fue sacudida por el sismo, pero fueron engullidos por la lengua de tierra que los sepultó quince minutos más tarde. Algunas versiones indican que eran 86 los jóvenes que participaban en el campamento. Todo es incierto, todo es desconcierto.

Indonesia es el país musulmán más poblado del mundo, pero también cuenta con minorías religiosas, como los cristianos, entre sus 260 millones de habitantes. Palu es una ciudad de 350.000 habitantes, lo  que hace pensar que el número de muertos pueda aumentar considerablemente. 

En las otras zonas destruidas por el terremoto de 7,5 grados de magnitud y el tsunami que le siguió el pasado viernes,  los sobrevivientes luchan contra el hambre y la sed y los hospitales locales están saturados por los heridos. La situación es caótica. Las autoridades evitan el saqueo de locales comerciales con disparos al aire y gases lacrimógenos, mientras otros buscan frenéticamente a sus familiares. Este martes, se cumplen cinco días de tragedia. 

Terremoto en Indonesia

Las autoridades indonesias anuncian el entierro de las víctimas mortales en fosas comunes en las afueras de Palu.

Foto:

Reuters

"El primero y segundo día no había negocios abiertos. La gente tenía hambre. Había gente realmente necesitada. Eso es un problema", dijo el subcomisario de la policía nacional, Ari Dono Sukmanto. "Pero tras el segundo día, los alimentos comenzaron a llegar, solo se necesita distribuirlos. Ahora estamos restableciendo le ley", añadió.

La desesperación es latente en las calles de la ciudad de Palu, donde los sobrevivientes escalan las montañas de escombros a la búsqueda de algo recuperable. Otros se amontonan alrededor de los pocos edificios que aún tienen electricidad, o hacen cola para obtener agua, dinero en efectivo o combustible, escoltado por convoyes de policías armados.


Los socorristas no tienen maquinaria suficiente y su labor se complica por las carreteras cortadas y los daños en las infraestructuras. Además, este martes el país registró dos sismos más frente a sus costas, pero a cientos de kilómetros de Palu.

Terremoto en Indonesia

El Gobierno alemán avanzó que ha puesto 1,5 millones de euros a disposición para "ayuda inmediata" a los damnificados por el terremoto en la isla de Célebes.

Foto:

Reuters

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima en 191.000 las personas que necesitan ayuda humanitaria de emergencia, entre ellas 46.000 niños y 14.000 personas mayores. 61.000 personas desplazadas.

Los muertos -muchos de los cuales aún no fueron registrados y cuyos cuerpos siguen atrapados entre los escombros- preocupan a las autoridades.

El clima ecuatorial de Indonesia acelera la descomposición de los cuerpos, un grave riesgo sanitario. Para evitarlo, grupos de voluntarios empezaron a enterrar a las víctimas en una gran fosa común excavada en Poboya, en las colinas que rodean Palu, con capacidad para 1.300 cuerpos.

Lo más grave de todo, es que en Donggala, el distrito vecino de Palu, con unos 277.000 habitantes, hay zonas afectadas donde equipos de socorristas no han podido llegar. En Donggala, por ejemplo, hay algunos distritos donde tenemos que enviar suministros en helicóptero", corroboró en Palu el coronel Muhammad Thohir, del Ejército indonesio.

El gobierno, el presidente, vinieron, pero lo que realmente necesitamos es comida y agua

Indonesia, un archipiélago de 17.000 islas e islotes que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países del mundo más propensos a sufrir desastres naturales. El terremoto fue más potente que los temblores que dejaron más de 500
muertos y unos 1.500 heridos en la isla indonesia de Lombok en agosto.

EFE y AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.