close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Paso a paso: ¿cómo se dio el golpe de Estado en Birmania?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El ejército detiene a Aung San Suu Kyi, su partido denuncia un golpe de Estado

Lynn Bo Bo. EFE

Paso a paso: ¿cómo se dio el golpe de Estado en Birmania?

En la madrugada del lunes, el ejército birmano detuvo a los principales líderes políticos del país.


Relacionados:
ONU Democracia Asia Ejército Golpe de estado

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de febrero 2021, 01:01 A. M.
AF
AFP y EFE
02 de febrero 2021, 01:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Birmania fue escenario el lunes de un golpe de Estado, con vehículos blindados en las calles y manifestaciones de algunos partidarios del ejército, una toma del poder sin violencia ni presencia militar masiva que, sin embargo, puso fin en pocas horas a la joven democracia en el país.

(Lea aquí: Golpe de Estado en Birmania, ejército detuvo a la presidenta 'de facto')

"Es extremadamente estremecedor", "no quiero un golpe militar", se podía escuchar en las calles de Rangún, la capital económica con más de cinco millones de habitantes.

Todo ocurrió en pocas horas. Poco después de las 3:00 de la madrugada (hora local, Colombia tiene una diferencia horaria con Birmania de 11 horas y media), testigos detectaron interrupciones en las telecomunicaciones y el acceso a internet.

Según un parlamentario aliado de Aung San Suu Kyi (nobel de Paz detenida por el ejército), su familia intentó salir para tener información sobre lo que estaba ocurriendo. "Las fuerzas de seguridad les dijeron que se fueran a casa, que los soldados estaban ante el edificio" donde viven los parlamentarios, dijo el diputado que no quiso identificarse por temor a represalias.

Unas horas más tarde, los militares llevaron a cabo una ola de detenciones, entre ellas la de la jefa de hecho del gobierno civil, Aung San Suu Kyi, y del presidente de la república, Win Myint.

El ejército bloqueó los accesos alrededor de Naypyidaw con tropas armadas y vehículos blindados, mientras los helicópteros sobrevolaban la ciudad. En Rangún, los soldados del Tatmadaw, el nombre oficial de las fuerzas armadas birmanas, tomaron el Ayuntamiento y bloquearon el acceso al aeropuerto internacional.

(Le puede interesar: ¿Quién es la nobel detenida en Birmania tras el golpe de Estado?)

Foto de archivo de Aung San Suu Kyi, durante una comparecencia en La Haya sobre los rohinyás.

Foto:

Koen Van Weel. AFP

A continuación, los militares declararon, en su cadena de televisión Myawaddy TV, el estado de emergencia durante un año y designaron a sus generales en puestos claves, poniendo fin de forma abrupta a diez años de transición democrática.

Ahora, Min Aung Hlaing, el todopoderoso jefe del ejército, concentra los poderes "legislativo, administrativo y judicial", mientras que otro general, Myint Swe, fue nombrado presidente interino, un cargo principalmente honorífico.

El motivo esgrimido por los militares para justificar el golpe, el tercero desde la independencia del país en 1948, es el "enorme" fraude electoral, según ellos, en las elecciones parlamentarias de noviembre, que ganó ampliamente la Liga Nacional para la Democracia, en el poder desde las elecciones parlamentarias de 2015.

Un grupo de activistas de Myanmar sostienen el retrato de Aung San Suu Kyi durante una protesta frente a la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio el 1.° de febrero de 2021.

Foto:

Philip Fong. AFP

Resistir

Presintiendo el golpe, Aung San Suu Kyi, que pasó 15 años bajo arresto domiciliario en su país, dejó un mensaje a la población antes de ser detenida en el que les instaba a "no aceptar" la toma de poder militar.

(Le puede interesar: CIJ ordena a Birmania medidas para impedir genocidio de los rohinyás)

Un llamamiento de Madre Suu que podría tener eco en la población, que la venera, a pesar de que internacionalmente ha sido muy criticada por su gestión de la crisis de los musulmanes rohinyás. Varios birmanos con los que pudo hablar la AFP expresaron su decepción.

"Esperaba un futuro mejor", dijo un hombre de 64 años que hacía cola para comprar comida, mientras el país está siendo duramente golpeado por la pandemia de coronavirus, con más de 140.000 casos y 3.000 muertes. Pero no todo el mundo se siente angustiado, y en las calles de Rangún se vieron pasar varios camiones a gran velocidad con partidarios del ejército, ondeando banderas y cantando himnos nacionalistas.

Los militares han prometido celebrar nuevas elecciones "libres y justas" una vez que se levante el estado de excepción, que debería durar un año. Pero algunos birmanos siguen siendo pesimistas.

"Me temo que dure más tiempo", dijo el realizador Lamin Oo, de 35 años. "Por el momento, todo está en calma en mi barrio de Rangún, pero tenemos que prepararnos para lo peor". En 1988, unos 3.000 civiles fueron asesinados por los militares en una sangrienta represión de las manifestaciones contra el Gobierno.

(Lea aquí: Nobel de Paz niega genocidio de los rohinyás por el ejército birmano)

La comunidad internacional rechazó el golpe de Estado en Birmania. António Guterres, secretario general de la ONU, fue uno de los líderes que ha expresado su condena a los hechos.

Foto:

Efe

¿Cómo comenzó la crisis?

Desde hace semanas, el ejército sostiene que ha habido irregularidades en las elecciones generales de noviembre pasado, las segundas desde el fin de la dictadura militar en 2011. Las ganó por una mayoría abrumadora la Liga Nacional para la Democracia, que ya estaba en el poder.

La LND obtuvo el 83 por ciento de los 476 escaños en el parlamento, pero el ejército afirma haber descubierto 10 millones de casos de fraude electoral y ha pedido a la comisión electoral que publique las listas electorales para verificarlas, lo que esta no ha hecho.

El martes, en rueda de prensa, el portavoz del ejército no descartó que los militares tomaran el control del país. Los temores aumentaron aún más el miércoles después de que el jefe del ejército, el general Min Aung Hlaing, sin duda el hombre más poderoso de Birmania, dijera que la Constitución podría ser "revocada" bajo ciertas circunstancias.

¿Y ahora qué?

El ejército declaró el estado de emergencia por un año, con generales en los puestos principales. Myint Swe, quien dirigía el poderoso comando militar de Rangún y actual vicepresidente de Birmania, se convierte en presidente interino por un año, un cargo principalmente honorífico.

El control "legislativo, administrativo y judicial" recae en Min Aung Hlaing, que ahora concentra casi todos los poderes. Este golpe, condenado por la comunidad internacional, no es el primero: desde su independencia en 1948, Birmania ha estado gobernada por regímenes militares durante casi 50 años.

(Le interesa: Comisión de investigación niega genocidio rohinyá en Birmania)

Ya hubo dos golpes de Estado, en 1962 y 1988. ¿Cómo reaccionará la población? Aung San Suu Kyi, muy criticada a nivel internacional por su gestión de la crisis de los musulmanes rohinyás (cientos de miles de ellos huyeron de la violencia del ejército en 2017 y se refugiaron en el vecino Bangladés), todavía es venerada por una mayoría de birmanos.

Rechazo internacionalNaciones Unidas

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó "firmemente" el domingo el arresto por el ejército de Aung San Suu Kyi y de otros dirigentes políticos. "La declaración de transferencia de todos los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales a los militares (...) representa un duro golpe a las reformas democráticas en Birmania", añadió.

China

China llamó el lunes a todas las partes implicadas en Birmania a "solucionar sus diferendos" en el marco legal y constitucional. "Esperamos que todas las partes implicadas en Birmania solucionarán sus diferendos en el marco de la Constitución y de las leyes para mantener la estabilidad política y social", declaró Wang Wenbin, un portavoz de la diplomacia china.

Estados Unidos

El presidente de EE.UU., Joe Biden, amenazó este lunes con sanciones a
Birmania tras el golpe de Estado y pidió a la comunidad internacional que hable con "una sola voz" para hacer que los militares birmanos "cedan inmediatamente" el poder.

En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Biden anunció que ha pedido a su Gobierno que revise "inmediatamente" si debe volver a imponer las sanciones, levantadas en la última década a medida que Birmania avanzaba hacia una incipiente y frágil transición democrática.

"Durante casi una década, el pueblo de Birmania ha estado trabajando constantemente para establecer elecciones, un gobierno civil y la transferencia pacífica del poder. Ese progreso debe ser respetado", aseveró el mandatario estadounidense.

Si la democracia no se respeta, Biden aseguró que "tomará las acciones que sean adecuadas", pero no especificó si está evaluando algo más allá de posibles sanciones, un asunto que tampoco clarificó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.

Asimismo, el presidente estadounidense urgió a la comunidad internacional "a unirse en una sola voz" para presionar a los militares birmanos para que "cedan inmediatamente el poder" y liberen a los activistas y funcionarios detenidos, entre los que figura la jefa de facto del Gobierno, la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi.

El gobernante también pidió a la comunidad internacional que presione al Ejército birmano para que levante todas las restricciones sobre telecomunicaciones y no emplee violencia contra civiles.

EE. UU., resaltó Biden, "está tomando nota" de quienes apoyan al pueblo birmano y prometió que trabajará con sus aliados para apoyar la restauración a la democracia y el Estado de Derecho, así como para exigir responsabilidades a los responsables del golpe de Estado.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Foto:

Anna Moneymaker. EFE

Unión Europea

Las máximas autoridades de la Unión Europea condenaron este lunes el golpe. "Condeno con firmeza el golpe en Birmania. El gobierno legítimo debe ser restituido, en línea con la Constitución del país y la elecciones de noviembre", apuntó en un tuit la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, publicó en Twitter un mensaje similar pidiendo a los militares "que liberen a todos los detenidos ilegalmente en operaciones en todo el país".

El jefe de la diplomacia de la UE, el español Josep Borrell, también condenó el golpe y lamentó la "tentativa de los militares de revertir el deseo de los ciudadanos de
Birmania".


"El presidente Win Myint, la consejera de Estado Aung San Suu Kyi y todos aquellos que han sido arrestados deben ser liberados de forma inmediata e incondicional", señaló Borrell.

(En otras noticias: Amnistía Internacional retira premio a la birmana Aung San Suu Kyi)

Francia

Francia pidió que "se respete el resultado de la votación birmana" y dijo que el Gobierno está analizando la situación "con sus socios en el marco de las instancias internacionales", según el portavoz del gobierno, Gabriel Attal.

Reino Unido

El primer ministro británico, Boris Johnson, condenó el golpe y exigió la liberación de los "dirigentes civiles". "Condeno el golpe de Estado en Birmania y la detención ilegal de civiles, entre ellos Aung San Suu Kyi", escribió Johnson en Twitter.

AFP y EFE

02 de febrero 2021, 01:01 A. M.
AF
AFP y EFE
02 de febrero 2021, 01:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
ONU Democracia Asia Ejército Golpe de estado
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

‘Debemos ver a China como aliado, no como mercado’
¿Pico y placa podría reducir horas en la restricción?
Eln secuestró a dos militares en Arauca, en medio de posible reanudación de diálogos de paz con el Gobierno
Daniel Arenas habla del beso con Adamari y se disculpa con Daniella Álvarez
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo