close
close

TEMAS DEL DÍA

LAURA SARABIA Y ARMANDO BENEDETTI AUDIOS DE BENEDETTI PETRO SOBRE BENEDETTI ELECCIONES 2023 GERMáN CHAVES JOSé ROBERTO ARANGO CLAUDIA LóPEZ SOBRE EL PRESIDENTE MILLONARIOS MEJOR MOMENTO DEL SEXO MIRRA ANDREEVA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
La violencia contra los rohinyás, ¿camino a volverse genocidio?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
La violencia contra los rohinyás, ¿camino a volverse genocidio?

Esta etnia sufre discriminación por parte de las autoridades birmanas, las cuales no les reconocen la ciudadanía, limitan su libertad de movimientos y confiscan sus propiedades.

Foto:

REUTERS

La violencia contra los rohinyás, ¿camino a volverse genocidio?

FOTO:

REUTERS

Según la ONU, esta minoria musulmana de Birmania se enfrenta a una limpieza étnica.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de febrero 2017, 03:17 A. M.
AN
Andrés Montenegro
23 de febrero 2017, 03:17 A. M.

Comentar

En medio de las crisis humanitarias en Siria y Yemen, así como con el drama de los refugiados que intentan cruzar el Mediterráneo y que en ocasiones logran captar por algunos días la atención internacional, la tragedia de los rohinyás en Birmania pasa fácilmente desapercibida.

Eso, pese a la gravedad de una situación que, según la ONU, podría tratarse de una nueva “limpieza étnica en el mundo” en pleno siglo XXI.

Pero ¿quiénes son las personas envueltas en esta dramática realidad? Los rohinyás son una minoría musulmana que vive en el norte del estado de Rakáin, en Birmania, y que se calculan en más de un millón, por lo cual constituyen la minoría más numerosa en este país de donde el 89 % de la población practica el budismo. Esta etnia sufre discriminación por parte de las autoridades birmanas, las cuales no les reconocen la ciudadanía, limitan su libertad de movimientos y confiscan sus propiedades.

“La comunidad rohinyá en Birmania vive en campamentos que parecen más campos de concentración, en donde se violan los derechos humanos de 1,3 millones de personas, ante la indiferencia de la comunidad internacional”, aseguró a ELTIEMPO.COM Tun Khin, activista rohinyá y presidente de la Organización Rohinyá Birmana del Reino Unido.

A pesar de vivir en Birmania durante generaciones, los rohinyás son tratados como inmigrantes ilegales. En la década del 80 se les retiró el derecho a la ciudadanía, y aunque su origen étnico es bengalí, Bangladesh tampoco les reconoce ningún derecho.

La situación se empeoró en el 2012 con el estallido de una oleada de violencia cuando supuestamente tres hombres de esa minoría musulmana violaron y asesinaron a una joven budista, por lo que Ashin Wirathu, monje budista y líder espiritual del movimiento antimusulmán en Birmania, lideró una campaña de odio contra esta minoría. Wirathu protagonizó una de las portadas de la revista Time que lo calificó como “El rostro del terror budista”. Después del recrudecimiento de la violencia, miles de rohinyás tuvieron que huir a países como Malasia, Bangladesh e Indonesia.

Desplazamiento en democracia

Birmania estuvo gobernado desde 1964 por una dictadura militar. Solo fue hasta 2015, cuando el partido político Liga Nacional por la Democracia (LND) logró llegar al poder. La líder de este movimiento es Aung San Suu Kyi, quien recibió el Premio Nobel de Paz en 1991 por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos en el país. En la actualidad se desempeña como consejera de Estado y ministra de Asuntos Exteriores.

“Es paradójico que Suu Kyi, que se supone ha sido una abanderada de los derechos humanos, ahora esté cubriendo todos los crímenes perpetrados por los militares contra los rohinyás”, opina Khin.

Para el analista internacional argentino especialista en Asia, Guadi Calvo, la situación en Birmania no ha cambiado porque los militares siguen teniendo control del poder: “Es solo una lavada de cara de la situación política en el país. Suu Kyi no tiene mucho margen para negociar”, aseveró Calvo en diálogo con este portal.

Los rohinyás han visto incrementar los abusos en su contra, especialmente desde que, en octubre del año pasado, el Ejército birmano desplegó un operativo de seguridad en el estado de Rakáin, tras un asalto armado de rebeldes de esta minoría. La campaña militar ha obligado a unas 65.000 personas a huir a Bangladesh y mantiene la zona cerrada al acceso de la ayuda humanitaria, de la que dependen miles de personas, así como al ingreso de observadores y prensa independiente. Además, la organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado casos de ejecuciones, violaciones a niñas y quema de casas de esta minoría.

“Estos abusos y violencia contra los rohinyás los hace más susceptibles para sembrar ideas extremistas, por la exclusión y discriminación que viven a diario. Debido a esto los jóvenes se pueden volver presa fácil de grupos como Estado Islámico”, manifiesta Calvo.

A pesar de que una solución a este conflicto se ve lejana, el gobierno de Malasia creó una propuesta para ayudar a 300 rohinyás mediante empleos en el sector agrícola y manufacturero. Según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), en el país viven alrededor de 55.565 miembros de esta minoría.

“La comunidad internacional debe unirse para detener los crímenes actuales contra los rohinyás antes de que sea demasiado tarde, pues más de un millón de personas se están enfrentando a un genocidio que ya ha sido anunciado”, afirmó Khin, en un llamado desesperado al mundo para detener la violencia contra su comunidad.

DIANA RINCÓN HENAO
Redacción ELTIEMPO.COM

23 de febrero 2017, 03:17 A. M.
AN
Andrés Montenegro
23 de febrero 2017, 03:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Accidente
04:48 p. m.
Aparatoso accidente en vía al Llano quedó grabado en video
ciclista
07:02 p. m.
'Un microsueño': esto se sabe del accidente en el que murió el ciclista Germán Chaves
Armando Benedetti
12:12 a. m.
Los graves audios de Armando Benedetti en reclamo a Laura Sarabia
Ciclismo colombiano
07:01 p. m.
Nueva tragedia en el ciclismo colombiano: Germán Chaves murió atropellado por un furgón
Shakira
12:00 a. m.
Shakira y Hamilton, pillados en cena nocturna en Barcelona: foto sacude las redes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Burger Master: ¿Quiénes fueron los ganadores de la edición 2023?
¿Habrá ley seca este 4 de junio?: ya hay una decisión al respecto
Betty la Fea: este es el error de producción que podría haber cambiado el final de la telenovela

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo