Cerrar
Cerrar
‘La tecnología está cambiando el control que ejerce Kim Jong-un’
Ensayos nucleares de Corea del Norte

Pionyang realizó semanas atrás su sexto ensayo nuclear y varios tiros de misiles intercontinentales.

Foto:

KCNA / EFE

‘La tecnología está cambiando el control que ejerce Kim Jong-un’

FOTO:

KCNA / EFE

Según Sokeel Park, de Liberty in North Korea, jóvenes norcoreanos se dan cuenta de su aislamiento.

Kim Jong-un, líder de Corea del Norte desde el 2011, restringió el acceso de los norcoreanos a muchas libertades, entre estas, la libre circulación de la información.

Sin embargo, el panorama está cambiando para Kim, pues los jóvenes norcoreanos buscan en la frontera con China acceso a tecnología y comunicaciones, y logran darse cuenta de lo que “sucede dentro del régimen norcoreano y cómo cada vez están más aislados”, aseguró a EL TIEMPO Sokeel Park, director de investigación y estrategia de Liberty in North Korea (LiNK), una organización con sedes en Corea del Sur y EE. UU. que ayuda a refugiados norcoreanos.

“Los jóvenes no creen tan fácilmente que Kim Jong-un sea un héroe”, agrega.

¿Qué tan represivo es el régimen de Corea del Norte?

El Gobierno norcoreano es extremadamente etnonacionalista y antiaestadounidense. Sus líderes se han presentado como héroes que prometen defender a su pueblo de invasiones como la japonesa y la estadounidense.

Sin duda, es el país más autoritario del mundo, pues la gente es encarcelada por delitos que en otros países no se considerarían como tal. Es un nivel distinto de opresión. Hasta por ver una película de Hollywood las personas pueden pasar a ser presos políticos.

Además, se dice que en el país hay cinco campos de prisioneros políticos, lugares que albergan entre 80.000 y 120.000 presos. Sin embargo, el Gobierno niega su existencia.

¿Cómo vive la gente en ese país?

Se nos ha olvidado que son 24 millones de personas en Corea del Norte que simplemente contaron con la mala suerte de nacer en uno de los países más represivos. Los titulares de las noticias siempre le apuntan al número de pruebas nucleares que ha hecho Kim Jong-un y olvidan las consecuencias de los actos del Gobierno norcoreano para su pueblo.

Por un lado, están las consideraciones de qué hacer en caso de un ataque nuclear. Por otro lado, también está la destrucción de la vida de los norcoreanos.

Actualmente, Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo, en el que las personas no tienen libertad de expresión, el acceso a internet es restringido y de donde no pueden irse sin autorización del Gobierno.

Con LiNK hemos ayudado a 671 refugiados a llegar a Corea del Sur o EE. UU. desde China

¿Qué piensan los jóvenes norcoreanos del gobierno de Kim Jong-un?

Los jóvenes son personas que tuvieron que luchar para sobrevivir a la hambruna después de que el modelo económico colapsó en los 90. Tuvieron que encontrar formas de trabajo para poder obtener comida que el Gobierno dejó de proveer. Ellos no creen tan fácilmente que Kim Jong-un sea un héroe y eso se debe a su experiencia de vida.

¿Cómo es el tema con los refugiados norcoreanos en Corea del Sur y EE. UU.?

Cruzar desde el norte hacia Corea del Sur es casi imposible por el gran control militar en la zona.

Las personas que logran salir lo hacen pasando la frontera con China, pero allí están expuestas a redes de tráfico de personas o incluso a que las autoridades de ese país los devuelvan a Corea del Norte, en donde son sometidos a un interrogatorio con el riesgo de que los torturen y los lleven a la cárcel.

Con LiNK hemos ayudado a 671 refugiados a llegar a Corea del Sur o EE. UU. desde China, pero los esfuerzos no son suficientes.

Se necesita que la comunidad internacional coopere de modo que los cambios internos que los jóvenes están generando ocurran más rápido.

¿Cambios internos?

Sí, los jóvenes buscan en la frontera con China la forma de acceder a las comunicaciones que les restringen en su país, por ese medio se están dando cuenta de lo que verdaderamente sucede dentro del régimen norcoreano y cómo la comunidad internacional califica lo que está sucediendo allí.

Se dan cuenta de que cada vez están más aislados y más deteriorados. Esta situación se les oculta a los ciudadanos.

Por ello, dispositivos como computadores, celulares, tabletas y memorias USB están ayudando a que las personas reciban información desde afuera y se comuniquen con el mundo. La tecnología está cambiando el control que Kim Jong-un puede ejercer.

¿El régimen se debilita?

Ahora mismo el régimen del mandatario parece estable, pero a largo plazo será diferente. Por muchos años el Gobierno ha adoptado un sistema de adoctrinamiento antiestadounidense y ha impuesto fuertes restricciones a la distribución de información que llega de otros países. Sin embargo, gracias a ese acceso que los jóvenes están buscando y a los nuevos dispositivos tecnológicos, creo que eso está cambiando y que el futuro será diferente.

ALEJANDRA MARTÍNEZ RICO
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.