Tras el referendo de autodeterminación que celebró la región autónoma del Kurdistán, y en la que el 92 por ciento de los votantes dijeron 'Sí' a la independencia del pueblo kurdo que busca proclamarse como un Estado, Irak y Turquía se empeñan en impedirlo y han anunciado todo tipo de restricciones para esta comunidad.
A continuación, la lista con las sanciones más severas que implementaron estos países para frenar el intento separatista kurdo.
El máximo clérigo iraquí intervino oponiéndose a la secesión de la región. El gran ayatolá, Ali al-Sistani, pidió al Gobierno Regional de Kurdistán que "regrese al sendero constitucional" en su búsqueda de la autodeterminación del pueblo kurdo.
-
La suspensión de vuelos internacionales al Kurdistán, medida que se mantendrá hasta que el ejecutivo regional entregue a Irak la administración de los aeropuertos. Para intentar evitar un bloqueo contra esta región independentista, el ministerio de Transportes del
Kurdistán pidió al poder en Bagdad "abrir negociaciones sobre su decisión respecto a los vuelos", según un comunicado. - La recuperación del control de las regiones limítrofes con el Kurdistán, entre ellas la provincia petrolera de Kirkuk, que está en su mayoría bajo el control de las fuerzas kurdas 'peshmergas' desde 2014.
- La exigencia a las autoridades kurdas para que cedan el control de los pasos terrestres que llevan a la región, actualmente controlados por las tropas kurdas 'peshmerga'.
- El Parlamento iraquí solicitó al Gobierno que recupere el control de las 'zonas disputadas', que están actualmente en manos de las fuerzas 'peshmerga'.
- El Gobierno reiteró su intención de tener el control de los pasos fronterizos terrestres del Kurdistán con el resto de Irak.
Lea también: ¿Por qué Cataluña se quiere independizar de España?
La consulta ha elevado la tensión con los países vecinos, en los que también hay minorías kurdas, en especial con Turquía, cuyo presidente, Recep Tayyip Erdogan, insiste en que nunca permitirá la creación de un estado kurdo independiente.
- El viceprimer ministro turco, Bekir Bozdag anuncio que dejarán de entrenar a las milicias kurdas, conocidas como 'peshmerga'.
- El Gobierno amenazó con imponer potenciales restricciones al comercio petrolero con los kurdos iraquíes.
- El Ministerio de Exteriores emitió un comunicado para avisar a todos sus ciudadanos que están en el Kurdistán, que las aerolíneas turcas suspenderán sus vuelos a Erbil y Suleimanía.
- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, insistió hoy en que nunca permitirá que un Estado kurdo independiente se establezca junto a la frontera turca.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, apoya la 'soberanía, integridad territorial y unidad de Irak' y avisó que el referéndum de independencia del Kurdistán puede tener "efectos desestabilizadores".
Los kurdos son un pueblo sin Estado de entre 25 y 35 millones de personas que están presentes en Irak, Irán, Turquía y Siria. La creación de un Kurdistán unificado, es percibida como una amenaza para la integridad territorial de los países en los que están instalados.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
Comentar