El hermetismo de Corea del Norte sufrió una ‘fuga’ esta semana tras lo que presuntamente pudo haber sido un error informático improbable. El país es reconocido a nivel mundial por sus políticas restrictivas pues busca, actualmente en cabeza de su líder Kim Jong-Un, mantener alejado al mundo exterior de lo que sucede adentro, y al mismo tiempo pretende que los ciudadanos se mantengan limitados para conocer lo que sucede afuera.
El pasado martes, una publicación del portal TechCrunch señala que el ingeniero de Uber Matthew Bryant solicitó a un servidor norcoreano el acceso a todos los dominios de internet del país asiático. La solicitud, que normalmente es rechazada de forma automática, generó sorpresivamente un resultado positivo. Con los resultados Bryant publicó, desde Estados Unidos, la lista de los 28 sitios registrados.
El sitio Reddit se dio a la tarea de investigar cada uno de los sitios y clasificó –los que pudo- por temas. Como podría esperarse, por ejemplo, muchos de los sitios noticiosos tienen referencias recurrentes a Kim Jong-Un. Otros, por su parte, están relacionados con temas culturales, gastronómicos y religiosos. También, hay un sitio cuyo nombre incluye la palabra ‘Friend’, lo que ha hecho pensar que puede tratarse de una red social similar a MSN o Facebook.
El sitio rodong.rep.kp, del diario Rodong Sinum, tiene una sección dedicada a las "Actividades del Líder Supremo", prácticamente una bitácora de los pasos que da Kim Jong-un, quien comanda el país desde el 2011.
La lista publicada por Bryant demuestra que las páginas web son pocas, tienen un diseño básico, con pocos colores y adornos; además, tardan un tiempo considerable en cargar. La propaganda política predomina, lo que confirma el panorama general de la forma en que el Estado administra los servicios de internet en el país: las restricciones siguen a la orden del día.
ELTIEMPO.COM
Comentar