close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
India, la farmacia del mundo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
India laboratorios

El laboratorio Piramal, de Bombay, es una de las farmacéuticas que contribuyen al mercado de medicamentos en el país asiático.

Foto:

Getty Images

India, la farmacia del mundo

FOTO:

Getty Images

El mayor productor de vacunas del mundo inmuniza a más de 1,2 millones de personas por día.


Relacionados:
India Farmacéuticas Vacuna Covid-19 A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
JUAN ALFREDO PINTO SAAVEDRA Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
JA
20 de abril 2021, 11:55 P. M.
US
User Admin
20 de abril 2021, 11:55 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Ha llegado el mes de agosto de 1942, se ha desatado una represión brutal contra los seguidores pacíficos del ‘satyagraha’, la insistencia en la verdad y la resistencia civil, Gandhi despeja la proclama de graduaciones y promueve el movimiento ‘Salgan de la India’: “Quiero libertad inmediatamente, esta misma noche, antes del amanecer, si fuera posible. Libraremos a la India o moriremos en el intento, no viviremos para ver la perpetuación de nuestra esclavitud”.

Como lo recuerda el reputado profesor Rafael Iruzubieta, para cristalizar tal ferviente deseo era necesario integrar los 554 estados regidos por príncipes o marajás, los cuales habían sobrevivido bajo la protección británica. “La Ley de independencia de la India votada en 1947 por el Parlamento Británico eximía a todos los estados de su obligación del juramento de fidelidad a la corona y los hacía libre de disponer por sí mismos de su suerte. Pero un mes antes de la proclamación de la independencia, el Congreso Nacional Indio rechazó categóricamente las pretensiones de los príncipes a la emancipación”.

(Puede interesarle: Gigante planta solar flotante en Tailandia)

De hecho, el 15 de agosto de 1947, fecha de la independencia, todos los estados dirigidos por príncipes, excepto tres, habían aceptado ya su anexión a la Unión. La India iniciaba por primera vez en su dilatada historia, el camino para convertirse en una nación unificada.

Por ello las autoridades de la India, y la nación entera, han decidido rendir este homenaje a todos los ciudadanos, mujeres y hombres, que participaron en el histórico movimiento, una larga jornada conmemorativa bajo prácticas de bioseguridad, durante 75 semanas, con toda suerte de manifestaciones no masivas pero significativas, en honor a la memoria de los luchadores de Quit India, destacando los grandes logros del país en su vida independiente y, a la vez, llamando a la unidad de la nación “para acabar con la pobreza, la corrupción, el terrorismo, la suciedad y los choques entre diferentes comunidades y castas”.

Laboratorios indios tomaron directamente
un segmento significativo del mercado, y a la vez,
se convirtieron en subcontratistas de las firmas globales.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Según lo anuncia el primer ministro Modi, el mundo conocerá los 75 logros meritorios de la India; las 75 acciones y 75 resoluciones que darán base material a la celebración de 2022. La India se percibe orgullosa cuando muestra que, tras 200 años de dominación colonial, en los últimos tres cuartos de siglo, el país se acerca a la autosuficiencia alimentaria, exporta 34 millones de productos agrícolas en variados sistemas de pesas a granel al mundo, es una fuente de capital humano, provee ingenieros y ejecutivos para las firmas líderes a nivel global y es gran lanzador de satélites para muchos países, incluida Colombia.

El embajador de India en Colombia, Sanjiv Ranjan, con quien me entrevisté como parte de la preparación de este informe, me manifestó que, pese a las diferencias políticas, el país muestra avances tales como la reducción de la influencia del castismo y la mejora progresiva en la situación de las mujeres, especialmente gracias a la apertura de posibilidades laborales como fruto de su acceso profundo a la educación, y de reformas respecto a la flexibilidad en la estructuración de la jornada laboral femenina.

Celebró igualmente el buen clima en la relación bilateral y anunció la ampliación de becas cuyas solicitudes ahora serán atendidas en forma virtual. Quienes animamos permanentemente las relaciones bilaterales, hemos recibido con satisfacción el nombramiento por parte del Gobierno nacional de la nueva embajadora de Colombia en Nueva Delhi, Mariana Pacheco, persona con experiencia diplomática y trayectoria en el sector empresarial.

Mientras escribo este informe, constato en el website de Countrymeters, que la India tiene ahora mil trescientos noventa y cinco millones de habitantes; es, de lejos, la mayor democracia del mundo y confronta con dolor la tercera ola de la pandemia, pertrechada, eso sí, con una base científica y farmacéutica de primer nivel a escala global.

La farmacia del mundo

Y es que si se trata de escoger un sector de vanguardia consolidado a través de un ejercicio público privado de gran mérito en el ciclo histórico de la India independiente, además de los logros en reducción de la pobreza, desarrollo económico, infraestructura y educación, tendríamos que destacar el extraordinario desarrollo de la industria farmacéutica.

(Siga leyendo: India impone cuarentena de una semana en Nueva Delhi)

El desarrollo farmacéutico arrancó con la producción de medicamentos básicos accesibles para toda la población. Durante ese maravilloso sexenio que viví en India como jefe de la Misión de Colombia, siempre admiré el suministro de medicamentos combinados entre laboratorios productores en empaques tipo blíster, para ofrecer al paciente una dosis que le permite adquirir un juego con dos o tres medicinas para atender su dolencia a un precio muy razonable, evitando el almacenamiento de medicamentos caducados y optimizando las condiciones comerciales para los usuarios.

Poco a poco, India fue convirtiéndose en un gran fabricante de medicamentos genéricos de óptima calidad, lo cual significó un notable crecimiento para esta industria.

Los laboratorios indios tomaron un segmento importante del mercado directamente, pero, a la vez, se convirtieron en grandes subcontratistas de las firmas globales. El proceso continuó en dos niveles: el patentamiento y producción de medicamentos “comerciales” y el abaratamiento de fármacos en renglones donde se presentaban abusos de multinacionales, particularmente en enfermedades catastróficas. El caso de Cipla en los medicamentos para el sida es emblemático.

Pues bien, India es un extraordinario ejemplo de solidaridad y eficiencia en su actuación en la producción de vacunas frente al virus del covid-19. Produce el 60 por ciento de las vacunas para distintas enfermedades en el mundo. Frente al coronavirus, India desarrolló vacunas en tiempo récord y hoy está vacunando a sus ciudadanos a una tasa superior al millón de personas cada día. En paralelo, está suministrando vacunas a 85 países del mundo.

En el caso de Colombia, hay un acuerdo con Serum, el instituto indio que produce la vacuna de AstraZeneca y proporciona vacunas al mecanismo de Covax. Se intercambia actualmente las experiencias en el manejo de la pandemia y hay expertos colombianos realizando cursos virtuales en ese frente. No está de más sugerir al Gobierno nacional que India puede ser el proveedor para lograr asegurar las provisiones del Plan Nacional de Vacunación.

Lea también: Vacunas para todos en EE. UU., mientras Europa relaja medidas)

Colombia debe construir un gran acuerdo de cooperación para el desarrollo farmacéutico con India. El estudio recientemente culminado por ProColombia y la Universidad Externado de Colombia para identificar oportunidades sectoriales para la inversión india en nuestro país señala claramente las oportunidades en el renglón de materias primas, medicamentos biológicos, excipientes y otros insumos.

¿Caeremos nuevamente en el juego de prevenciones y barreras que caracteriza nuestra política comercial? La embajadora Mariana Pacheco tiene en ese estudio un instrumento de navegación. Ella posee la capacidad y los elementos para producir un punto de inflexión en la relación bilateral.

En el discurso de Narendra Modi ante la tercera conferencia anual de la Coalición para la Infraestructura Resistente a los Desastres, ha propuesto fomentar un ecosistema global que apoye la innovación en todas las partes del mundo y su transferencia a los lugares más necesitados.

Citando a uno de los responsables de Naciones Unidas en los asuntos ambientales, recordó que “no hay vacuna para la crisis climática” y manifestó que los países que desarrollan en el presente grandes inversiones en infraestructuras deben asegurarse de que se trate de inversiones en resiliencia y no en riesgo adicional.

JUAN ALFREDO PINTO SAAVEDRA
Para El Tiempo

JA
20 de abril 2021, 11:55 P. M.
US
User Admin
20 de abril 2021, 11:55 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
India Farmacéuticas Vacuna Covid-19 A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo