Cerrar
Cerrar
Las dolorosas imágenes del éxodo masivo de los rohinyás
Galería

Fotos

mundo/asia 19 de septiembre de 2017 , 11:30 a. m.

Las dolorosas imágenes del éxodo masivo de los rohinyás

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

Birmania, también conocido como Mynamar, es un país del continente asiático en donde el 90 por ciento de la población es budista. Históricamente, los rohinyás, grupo étnico musulmán minoritario, han vivido principalmente en Rakáin, estado que limita con Bangladés.

Foto: Dominique Faget / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

Unas 400.000 personas de esa minoría han huido a Bangladés por represión del ejército birmano.

Foto: Dominique Faget / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

"Hasta ahora se han recuperado 102 cadáveres de rohinyás. La mayoría de ellos aparecieron (ahogados) en la orilla, pero algunos cuerpos también fueron recuperados en tierra", dijo a la agencia Efe un oficial de la Policía del distrito de Cox's Bazar.

Foto: Dominique Faget / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

Al menos 389.000 miembros de la etnia musulmana rohinyá han huido a Bangladés en las últimas tres semanas a raíz de la operación militar desplegada en respuesta al ataque de un grupo de insurgentes rohinyás contra puestos policiales en el estado de Rakhine, en el noroeste de Birmania.

Foto: Dominique Faget / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

La ONU denunció el lunes que puede estar produciéndose una "limpieza étnica" de esta minoría en Birmania.

Foto: Danish Siddiqui / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

La nueva oleada de refugiados se produce después de que a finales del año pasado el Ejército birmano llevara a cabo otra campaña militar tras un ataque insurgente, que en aquella ocasión provocó el éxodo de más de 80.000 rohinyás y la condena de organismos internacionales y organizaciones de Derechos Humanos.

Foto: Danish Siddiqui / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

Entre 300.000 y 500.000 rohinyás vivían ya antes de esta crisis en Bangladés, país que solo reconoce como refugiados a 32.000 de ellos, afincados en los campos del distrito suroriental de Cox's Bazar.

Foto: Cathal McNaughton / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

"En línea con la tendencia de los últimos tres días, se ha registrado una reducción del movimiento de personas cruzando la frontera el 18 de septiembre", indicó el Grupo de Coordinación Intersectorial en su último informe.

Foto: Cathal McNaughton / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

Los refugiados que se alojan en asentamientos "espontáneos" se sitúan en 204.000 (19.000 menos que este lunes), mientras que unos 183.000 (22.000 más que la víspera) están en campamentos preexistentes y otros 33.000 rohinyás se encuentran en comunidades de acogida, precisó.

Foto: Cathal McNaughton / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

"Ha habido un movimiento significativo de personas instaladas en campamentos preexistentes hacia la nueva zona expandida del campamento de Kutupalong", en el distrito de Cox's Bazar, en el sureste del país cerca de la frontera birmana, añadió el documento.

Foto: Cathal McNaughton / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

Como resultado, se ha producido también una reducción del número de rohinyás instalados "a los lados de las carreteras".

Foto: Cathal McNaughton / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

Además, la ONU pidió "de manera urgente fondos" para "apoyar y aumentar" los servicios humanitarios que se den a los refugiados, una ayuda que se ve limitada también por el complicado acceso por carretera a los lugares donde se encuentran los rohinyás.

Foto: Dominique Faget / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

En una carta abierta al Consejo de Seguridad, una decena de premios nobel hicieron un llamado este miércoles a la ONU para que tome “acciones audaces y decisivas” para resolver esta crisis en Rakáin.

Foto: Cathal McNaughton / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

“Les pedimos actuar de forma inmediata para poner fin a los ataques militares ciegos contra civiles inocentes”, indica el texto, firmado entre otros por Muhamad Yunus, Malala Yousafzai y Desmond Tutu.

Foto: Cathal McNaughton / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Más de cuatrocientas personas han muerto al intentar llegar a Bangladés.

Los rohinyás, tratados como extranjeros en Birmania, un país en donde más del 90 por ciento de la población es budista, son considerados apátridas a pesar de que algunos estén allí desde hace generaciones.

Foto: Dominique Faget / AFP
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.