close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Corredor China- Paquistán: nuevas dimensiones geopolíticas en Asia
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
China quiere llenar el vacío que deja EE. UU., tras su salida del TPP

Las bolsas de valores de algunos países asiáticos han caído desde los anuncios proteccionistas del presidente Trump. Es probable que, ante esto, China recupere su influencia.

Foto:

EFE

Corredor China- Paquistán: nuevas dimensiones geopolíticas en Asia

universidad externado
Universidad El Externado
FOTO:

EFE

Los países asiáticos juegan sus cartas de manera contundente frente a Occidente. 


Relacionados:
China Pakistán

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de marzo 2017, 05:43 P. M.
SC
Soraya Caro Vargas 30 de marzo 2017, 05:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Frente a un Occidente que se rehúsa a aceptar el advenimiento y consolidación de un mundo multipolar y que repliega su propio discurso neoliberal, los países asiáticos juegan sus cartas de manera contundente. Una adecuada infraestructura es una precondición para la integración económica de países vecinos, así como para la estabilidad de la región: el Corredor Económico China- Paquistán (CECP) es parte de esa visión, pero sobre todo es la expresión de cómo China entiende las reglas de la siguiente era globalizadora.

La bandera de la nueva Ruta de la seda

En el 2013, el presidente Xi Jinping, presentó al mundo el ambicioso proyecto de integración euroasiática conocido como “Belt & Route” (OBOR) o la nueva Ruta de la seda. Una sombrilla de megaproyectos en tierra y mar, que incrementarán la conectividad entre Asia, Europa y el continente africano en las próximas décadas. La iniciativa involucra 65 países, representa el 30% de la economía global y su construcción demandará una suma cercana a los US$5 trillones.

“Belt and Route” fue la respuesta china al Acuerdo Transpacífico que lideraba Estados Unidos para debilitar el avance del gigante asiático. El Corredor Económico China-Paquistán (ECCP), en ese contexto, es el proyecto de mostrar, por ser el mayor de los que se adelantan fuera de China, sumado a su innegable impacto económico en la región del sur de Asia y a los efectos en el balance de poderes en la región, los cuales han despertado las alarmas de India.

US$ 46 billones cuesta poner a China en el Océano Índico

En abril de 2015, China y Paquistán suscribieron el acuerdo para la construcción de una ruta de 3.218 kilómetros que se desarrolla en cuatro fases, hasta el 2030. El proyecto de interconectividad más grande del planeta incluye autopistas, líneas ferroviarias, oleoductos, gasoductos, puertos marítimos y secos, aeropuertos, líneas de metro, líneas de fibra óptica para telecomunicaciones y planes para la generación de energía.

El corredor, cuyo costo estimado inicial fue de 46 billones de dólares, une la ciudad de Kashgar en la remota región suroccidental de China, Xinjiang, con el puerto de Gwadar, localizado en la costa de Baluchistán (Paquistán) en el Mar Arábigo. Una ruta que le permite a China acceder al Océano Índico sin pedir permiso a India, además de administrar de manera más segura el transporte de petróleo que viene del medio oriente y que alimenta su ingente actividad industrial. China reducirá de 12.000 a 3.000 kilómetros la distancia en transporte marítimo del 80% de sus necesidades energéticas, además de mejorar su posición estratégica en el mar frente a rivales como India, Estados Unidos o Japón.

Según analistas paquistaníes, el corredor permitirá en el mediano y largo plazos, la ansiada interconexión de los hoy aislados países de Asia Central con Europa, el Medio Oriente, Irán e India, además de rutas más eficientes para transar su riqueza con el resto del mundo. Por supuesto, el primer beneficiario del flujo de inversiones públicas y privadas es Paquistán, que podrá superar la precariedad de su infraestructura comercial, rejuvenecer su red de telecomunicaciones, superar la crisis energética y generar millones de empleos que, en últimas, pondrán un freno a las decenas de grupos terroristas que operan en su territorio.

China reducirá de 12.000 a 3.000 kilómetros la distancia en transporte marítimo del 80%, además de mejorar su posición estratégica en el mar frente a rivales como India, Estados Unidos o Japón

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Los nuevos ejes de poder: el factor India

Pero la conveniencia y capacidad integradora del Corredor Económico, está cuestionada por importantes actores. Nuevos poderes económicos en la región han cambiado los ejes tradicionales del comando. Al caer el muro de Berlín en 1989, India, tradicional aliada de la desaparecida Unión Soviética, se encontró aislada en su propio territorio. La exacerbación de conflictos limítrofes con casi todos sus vecinos y el avance de China en la región, mediante la construcción de infraestructura terrestre y marítima en países como Sri Lanka, Nepal, Myanmar, la empujaron a tender lazos más estrechos con su vecindario, el sudeste asiático y posteriormente con los Estados Unidos.

A mediados del 2.000, los ejes de poder ya se encontraban redefinidos: Estados Unidos – India – Japón, con el claro interés de ralentizar la expansión económica y militar de China, y el eje China-Paquistán, con misiones como la de contrarrestar la incidencia de los Estados Unidos en Asia, defender a Paquistán del poder militar de India y colocar una poderosa barrera en la proximidad de Rusia e India, que los dos países, pese a los cambios en los sistemas políticos, han procurado mantener.

El gobierno de Narendra Modi se opone a un proyecto que atraviesa una zona en disputa entre India y Paquistán en la región de Cachemira y sostiene que la iniciativa atenta contra la soberanía india, y que internacionaliza un conflicto que el país siempre quiso mantener en el ámbito bilateral, dada su complejidad y peculiaridades.

El gobierno de Modi responde al corredor con prevención, alerta sobre la expansión de China en el Mar del Sur y prioriza sus propios planes de corredores transnacionales –en los cuales juega un importante inversionista es Japón– además de su agresiva política de industrialización. Por su parte China busca la vinculación de Rusia, el antiguo aliado de India al emprendimiento, con el fin de reducir las tensiones y evitar el fracaso de su proyecto bandera.

Oportunidades, o distanciamiento regional

Los escenarios para el continente asiático parecen signados por el dualismo: o Asia se une en torno a sus iniciativas de interconectividad para confrontar el mermado poder de Occidente, superar de facto sus confrontaciones y merecer el protagonismo que le asignan los ejercicios de prospectiva global, o el continente alcanzará un enorme desarrollo económico pero no suficiente para superar sus conflictos políticos, étnicos y religiosos, lo cual acabaría reduciendo los alcances de su desarrollo material.

Si el Corredor Económico se convierte en un vector de integración y equilibrio continentales se revelará como un ejemplo de lo que la articulación económica puede hacer por el progreso y la paz en la postmodernidad. Si el Corredor sucumbe en medio del ascenso de las contradicciones políticas, simplemente Asia continuará mostrando notables indicadores, pero navegando como un gigante interoceánico que sobrevive bajo las amenazas de los conflictos entre credos, formas de Estado, diferendos territoriales y estructuras de poder, los cuales se encargarán de sacudir la ruta de avance con explosiones en medio oriente y la parte oriental de Eurasia, en Cachemira, Indochina, la península de Corea y otros lugares.

Diferir la resolución del conflicto India – Paquistán en Cachemira, o profundizar las diferencias entre tendencias al interior de los credos mayores, sería una calamidad histórica para un continente llamado a incidir en el fututo de la humanidad. Confiemos entonces en que el Corredor represente una nueva dimensión en el ámbito geopolítico y un escenario congregante para el entendimiento entre los protagonistas de la historia de los lustros por venir.

Dra. Soraya Caro Vargas
Directora: Centro de Estudios sobre India y Asia Meridional CESICAM
Universidad Externado de Colombia

30 de marzo 2017, 05:43 P. M.
SC
Soraya Caro Vargas 30 de marzo 2017, 05:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
China Pakistán
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Neiva
02:54 p. m.
Buseta en la que viajaba una familia desde Neiva a Bogotá cayó a un abismo
Reino Unido
ago 13
El drama de joven que cambió de sexo y tras cirugía se arrepintió: ‘¿Qué hice?’
Francia Márquez
ago 13
Francia Márquez: ‘Vogue’ destaca el ‘poderoso look’ de la vicepresidenta
Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
Vitaminas
ago 09
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo