La mañana de este martes 2 de marzo, el volcán Monte Sinabung, ubicado en la provincia de Sumatra del Norte, Indonesia, tuvo una fuerte erupción que causó una nube de ceniza de más de 9,7 km de altura.
(Siga leyendo: Las emisiones de CO2 cayeron en 2020 pero ya subían en diciembre).
Timelapse Awan Panas Guguran #Sinabung - Sumatera Utara pic.twitter.com/ojqLhX45tQ
— MAGMA Indonesia (@id_magma) March 2, 2021
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO aquí puede ver el video)
Según informó el Centro de Mitigación de Riesgos Geológicos y Vulcanología de Indonesia, no se reportaron víctimas fatales.
Sin embargo, un funcionario se encargó de instar a las personas a mantener una distancia de al menos 3 kilómetros con el volcán para evitar mayores inconvenientes.
Las autoridades impusieron la alerta de erupción en el segundo nivel más alto en la provincia.
(Además: Áreas amazónicas en Brasil se venden ilegalmente en Facebook).
La actividad del Monte Sinabung ha aumentado desde agosto del 2020.
AFP
Según reportó el medio ‘Channels News Asia’, la actividad del Monte Sinabung ha aumentado desde agosto del año pasado.
Las impresionantes imágenes fueron captadas tanto en fotos como en videos por residentes de la zona.
(Siga leyendo: ‘Alerta roja’ de la ONU: compromisos climáticos son muy insuficientes).
#Indonesia 🌋
— Carlos Juan Semidey (@QuakeChaser35) March 2, 2021
Fuerte explosión en el Volcán #Sinabung, situado al norte de la isla de #Sumatra, provocó el colapso del domo. Se elevó una densa pluma volcánica de aprox. 9,7 km de altura sobre la cumbre, además de grandes flujos piroclásticos con 3 km de extensión.
1/3... pic.twitter.com/NfK6jYWNT0
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO aquí puede ver el video)
Según el citado medio, Indonesia tiene casi 130 volcanes activos, más que cualquier otro país.
Lo del Monte Sinabung, sin embargo, posee una particularidad que suele llamar la atención: este volcán se mantuvo inactivo por cuestión de siglos, hasta que, en 2010, tuvo una reactivación.
(Siga leyendo: El calentamiento global amenaza las cadenas alimenticias de plancton).
Video tomado entre las 9 - 10 a.m. en Sumatra, Indonesia🇮🇩, y la ceniza del #Sinabung ha oscurecido el cielo.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) March 2, 2021
Crédito video (02/03/21): @badiacoolonline pic.twitter.com/QS3iSqjJuk
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO aquí puede ver el video)
Según informó la agencia ‘EFE’, el Sinabung mide 2.460 metros de altura y, en la actualidad, es uno de los más activos de Indonesia.
(Además: Falta ambición en la lucha contra el cambio climático, lamenta la ONU).
Las erupciones del Monte Sinabung, causaron 16 fallecidos en 2014 y siete en 2016.
EFE
Sus erupciones causaron 16 fallecidos en 2014 y siete en 2016.
Hasta el momento las activaciones no han superado el grado 3 (en una escala de 8) en el Índice de Explosividad Volcánica.
AVISO:🌋
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) March 2, 2021
Entra en erupción el #volcán #Sinabung en #Sumatra #Indonesia 🇮🇩 noticia en desarrollo
Marzo 2/06:42 am/2021
La erupción ha estado acompañada de peligrosas nubes piroclásticas
Créditos 🎥 ACT Sulawesi Selatan https://t.co/uVqwwxeOvf pic.twitter.com/Z7j2dLIxzM
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO aquí puede ver el video)
El archipiélago indonesio se ubica dentro del denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una región de 40.000 kilómetros de largo en la que varias placas oceánicas se deslizan por debajo de Asia y América, causando una constante actividad sísmica.
Expertos de ‘National Geographic’ afirman que el Anillo bordea las costas del Océano Pacífico
Según afirma ‘EFE’, esta zona cuenta con más de 127 volcanes activos y suele ser una zona sacudida por miles de temblores al año. Eso sí: la mayoría son de baja magnitud.
Tendencias EL TIEMPO