Varios cohetes fueron disparados este lunes contra el aeropuerto de Kabul, en el penúltimo día en Afganistán de las tropas estadounidenses, que se apresuran a concluir las evacuaciones entre amenazas de nuevos ataques.
(Además: Casi 100 países garantizarán la salida de afganos cuando EE. UU. se vaya)
El grupo yihadista Estado Islámico del Khorasan (EI-K) reivindicó estos ataques. "Los soldados del califato atacaron el aeropuerto internacional de Kabul con seis cohetes", señaló el grupo en un comunicado.
Aunque no se han reportado víctimas mortales, algunas imágenes que se difundieron en las redes sociales y los canales de televisión locales mostraron daños por las explosiones que afectaron al menos una vivienda y un vehículo.
Los ataques de este lunes tuvieron lugar después de que la ciudad sufriera el domingo otras dos explosiones, una provocada por el lanzamiento de un dron estadounidense contra un vehículo en el que viajaban supuestos miembros del EI y otra por el impacto de un cohete contra una casa.
El ataque contra la vivienda causó al menos diez muertos y cinco heridos, en su mayoría niños, afirmó este lunes Hazrat Shah, un líder del área donde se produjo el suceso, quien detalló que "la familia tenía algunos invitados en casa" cuando cayó el cohete.
(Lea aquí: La amenaza que representa el Estado Islámico en Afganistán)

Numerosos afganos muestran credenciales mientras intentan contactar con las fuerzas internacionales.
EFE/AKHTER GULFAM
Varias fuentes de los talibanes aseguraron que las víctimas civiles se produjeron por el impacto de un proyectil que tenía como objetivo el aeropuerto y no tienen relación con el ataque del dron de EE. UU. contra el carro con el que supuestamente los terroristas iban a cometer un atentado suicida.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos investiga la posibilidad de que al menos diez civiles afganos murieran como consecuencia del ataque estadounidense.
Las circunstancias de la muerte de diez civiles, en su mayoría menores, son aún confusas, ya que los talibanes han descartado que fallecieran por el ataque estadounidense.
El subdirector de Logística del Estado Mayor, el general Hank Taylor, explicó en una rueda de prensa que el domingo las fuerzas de EE. UU. destacadas en Afganistán llevaron a cabo un bombardeo con un dron contra un vehículo "conocido por ser una amenaza inminente" del EI. "Este bombardeo en defensa propia golpeó de forma exitosa el blanco en las proximidades del aeropuerto de Kabul", detalló Taylor.
Acto seguido hubo una serie de "explosiones secundarias" en el vehículo atacado, lo que indica, según el general, la presencia de una importante cantidad de explosivos. "Estamos al tanto de las informaciones de víctimas civiles y tomamos esas informaciones de forma muy seria, seguimos evaluando la situación", dijo Taylor.
🇺🇸🇦🇫|Último avión militar estadounidense despega del aeropuerto de Kabul. pic.twitter.com/GE0I9DhSL7
— Alerta News 🚨 (@Alerta_News_) August 30, 2021
El aeropuerto de la capital afgana se encuentra desde hace días en alerta máxima, después de que el jueves pasado un atentado suicida dejó al menos 170 muertos y obligó a varios países a dar por concluidas las operaciones de evacuación antes de la fecha límite.
Ya antes del ataque Estados Unidos había recibido alertas de "amenazas creíbles" contra el aeródromo, donde se han concentrado miles de afganos que tratan de huir del país desde que los talibanes tomaron el control total de Afganistán, el pasado 15 de agosto.
(Además: Afganistán: en qué se diferencian al Qaeda, el Talibán y Estado Islámico)
Pese a los ataques de este lunes, la Casa Blanca mantiene las operaciones de evacuación "sin interrupción", tal y como aseguraron en un comunicado. Los artefactos fueron interceptados en su mayoría por el sistema de defensa antimisiles desplegado en el aeropuerto.
Estas evacuaciones, sin embargo, tienen previsto concluir mañana, cuando se cumple la fecha límite fijada por Estados Unidos para finalizar sus operaciones en el país y que, de no cumplirse, supondría sobrepasar una "línea roja", según los talibanes.
En este sentido, la formación islamista garantizó en varias ocasiones que permitirán la operación de vuelos comerciales a partir del 31 de agosto para aquellas personas con documentos legales, por lo que no deben preocuparse si no suben a un vuelo de evacuación.

Combatientes talibanes investigan un automóvil dañado después de que se dispararan múltiples cohetes en Kabul el 30 de agosto de 2021.
AFP
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó el lunes una resolución en la que pide a los talibanes cumplir su compromiso de garantizar la salida "segura" de afganos y extranjeros de Afganistán, pero sin la zona protegida mencionada por Francia.
Trece de los 15 miembros votaron a favor de este texto elaborado por Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Sólo China y Rusia se abstuvieron.
La resolución dice que el Consejo "espera" que los talibanes permitan una "salida segura y ordenada de Afganistán de los afganos y de todos los ciudadanos extranjeros".
El texto refiere a una declaración del 27 de agosto de los talibanes, en la que estos islamistas radicales dijeron que los afganos podrían viajar al extranjero y salir de Afganistán en cualquier momento que lo desearan, incluido de cualquier puerto fronterizo tanto aéreo como terrestre.
El Consejo de Seguridad "espera que los talibanes se adhieran a estos y todos los demás compromisos", señala la resolución.
El texto no hace sin embargo ninguna referencia a la "zona segura", o zona protegida, mencionada por el presidente francés, Emmanuel Macron. El domingo, el mandatario había declarado que París y Londres iban a pedir a la ONU la creación de una "zona segura" en Kabul para permitir la continuación de las "operaciones humanitarias".
Consultados al respecto el lunes, diplomáticos de la ONU dijeron que no se trata de un "área protegida" en sí misma, sino de responsabilizar a los talibanes por su compromiso de permitir el "pasaje seguro" de todas las personas que tengan credenciales para partir del país. "Esta resolución no es operativa, se trata principalmente de principios, mensajes políticos clave y advertencias", dijo a periodistas uno de los diplomáticos.
Los expertos dijeron que la redacción del texto se diluyó para garantizar que China y Rusia no usaran su poder de veto para bloquearla, suavizando parte del lenguaje relacionado con los talibanes.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de agencias
- Afganistán: la apresurada y dolorosa retirada de EE. UU.
- Muy criticado, Biden recibe los restos de los militares muertos en Kabul
Comentar