Cerrar
Cerrar
Revelan impactantes imágenes del maltrato a elefantes en Tailandia
Coronación del rey de Tailandia

Los elefantes en Tailandia representan un símbolo sagrado y también son vistos como objetos de entretenimiento para el turismo (imagen de referencia).

Foto:

Jewel Samad / AFP

Revelan impactantes imágenes del maltrato a elefantes en Tailandia

Estos animales, usados para el turismo, sufren traumas físicos y psicológicos en el país asiático.

Ocho elefantes aparecen en un video en el que se ve que los apartan de sus madres por la fuerza. Están atados a estructuras de madera y encadenados de los pies. Luego, son usados en la industria del turismo.

Una publicación hecha el 24 de julio muestra a los animales siendo maltratados por trabajadores en Tailandia. La organización internacional World Animal Protect reveló las imágenes y lanzó una alerta por la situación que viven, según sus cifras, cerca de 2.800 elefantes que están cautivos en ese país.

En las imágenes se observa cómo los elefantes avanzan cojeando a través de carreteras concurridas. Mientras tanto, los golpean en repetidas ocasiones.

(Le puede interesar: Muere elefanta preñada luego de comer una piña llena de petardos). 

La alerta fue puesta con urgencia para tomar medidas antes de que se reanude gradualmente el turismo en Tailandia y en otros destinos donde usan a estos animales.

El video muestra una de las prácticas de entrenamiento que usan. En medio de este proceso los encargados utilizan un gancho o aguijón de metal para pinchar al elefante y que este se mueva.

También usan cadenas para amarrarlos y, según la organización, los exponen frecuentemente a situaciones estresantes. El objetivo es que los elefantes adquieran comportamientos sumisos para que puedan interactuar con los turistas, dar paseos a personas sobre los hombros y actuar en 'shows', informó la organización en un comunicado.

Explotación elefantes TailandiaExplotación elefantes Tailandia

Madres gritando para proteger a sus hijos elefantes. Crías muy pequeñas son dejadas en cautiverio para ser explotadas. Video: World Animal Protection Latinoamérica.

Durante mucho tiempo, estas criaturas inteligentes y sociables han sido víctimas de un cruel comercio que arranca a los bebés elefantes de sus madres y grupos familiares. En la naturaleza, los elefantes madre, hija y nieta pasan toda su vida juntas”, afirmó Audrey Mealia, jefe global de Vida Silvestre en World Animal Protection.

Otro de los efectos sobre esta población animal ha sido la falta de alimentos y cuidados que se generó con la llegada del nuevo coronavirus. World Animal Protect, reveló que alrededor de 85 campamentos de elefantes en Taliandia tuvieron que cerrar.

(Le puede interesar: Video: perro persigue el carro de su dueño para evitar que lo abandone).

Muchos de los animales que los habitaban se han visto deambulando por comida en las calles del país asiático . Otros, en cambio, son llevados a la industria maderera para hacer trabajos forzados.

La organización benéfica solicita que se prohíba la cría en cautiverio de elefantes para salvarlos de ese trauma. A su vez, hace un llamado a los turistas para acabar con la crueldad y les pide que rechacen este tipo de prácticas que no son éticas. World Animal Protect sugiere “ver a los elefantes en su hábitat natural o apoyar campamentos amigables con estos animales”.

Explotación de elefantes

Los elefantes son explotados para la industrias del turismo y la maderera

Foto:

Instagram @world_animal_protection

Están destinados a una vida de sufrimiento y brutalidad detrás de escena, cruelmente explotados para el entretenimiento, bajo la apariencia de diversión inocente para los visitantes”, afirmó Mealia.

Durante las dos primeras semanas de junio se reportaron numerosas migraciones de elefantes en Tailandia. Los animales que se encontraban en el centro de Chian Mai, donde se les obligaba a hacer trucos para los extranjeros, empezaron a ser trasladados a su región de nacimiento, Huay Pakoot, en el norte del país.

(Le puede interesar: Los beneficios de tener una mascota que nos acompañe en el teletrabajo).

Los criadores de elefantes, también llamados ‘mahouts’, decidieron llevarlos a este lugar para dejarlos en su hábitat natural. La región pasó de tener 10 elefantes a más de noventa en menos de una semana. Muchos de ellos duermen en el bosque, detrás de las casas o en cultivos.

En Tailandia, los elefantes, también llamados ‘chang’, son un símbolo sagrado de buena suerte y fortaleza. Sin embargo, casi el 75% de su hábitat en la jungla de Camboya, un país vecino, ha sido destruido para el asentamiento de personas, informó el diario ‘La Nación’. En esta región también se suelen reportar enfrentamientos entre los elefantes y las personas; varios de los animales son envenenados cuando entran a los cultivos.

Tendencias EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.