La organización defensora de los derechos humanos "Human Rights Watch" (HRW) apremió este martes a Tailandia a acelerar el proceso para aprobar una ley que sancione las desapariciones forzadas, cuyo números de casos en el país asciende a más de 80.
El pasado mayo, el Gobierno de Tailandia se comprometió a presentar un proyecto de ley en la Asamblea Nacional que criminalice la tortura y las desapariciones forzadas, no obstante, el Ejecutivo no estableció un plazo y hasta la fecha no se ha dado paso alguno, recuerda HRW en un comunicado.
"El Gobierno tailandés ha fallado un año más en abordar el grave problema de las desapariciones forzadas en el país", dijo Brad Adams, director para Asia deHRW, por el día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se celebra hoy. "Como resultado, el abuso policial continúa evadiendo el castigo que merecen porque las leyes locales no criminalizan estas prácticas crueles", indica Adams.
Según HRW, desde 1980 Naciones Unidas ha registrado 82 casos de desapariciones forzadas en Tailandia, en la que muchos casos están implicados miembros de las autoridades del país. Uno de los casos destacados, es el abogado tailandés Somchai Neelapaijit, quien desapareció en medio de un proceso en el que defendía los derechos de varios musulmanes encarcelados en el sur del país, donde existe un conflicto separatista musulmán.
El pasado diciembre, un tribunal absolvió a los cuatro agentes acusados de secuestrar a Somchai, a pesar de que varios testigos los vieron forzándole a entrar en un coche la noche de su desaparición. La organización pro derechos humanos asegura que probablemente los casos donde han participado oficiales sean mayores, pero que las víctimas y testigos guardan silencio por miedo a represalias.
"Las familias de 'desaparecidos' en Tailandia necesitan saber que su gobierno está haciendo todo lo posible para llevar ante la justicia a los responsables de esta práctica aberrante", sentencia el director para Asia de HRW.
EFE