"Estamos convencidos de que Corea del Norte lanzó un MRBM", un misil balístico de medio alcance, dijo el responsable estadounidense desde Arabia Saudí, donde Estados Unidos está llevando a cabo una visita de dos días.
"Este sistema, puesto a prueba en febrero por última vez, tiene un alcance menor que los misiles lanzados por Corea del Norte en sus tres últimos tests", añadió. Un poco antes el Estado Mayor Conjunto surcoreano indicó que no puedo identificar el proyectil pero que tenía un alcance de unos 500 kilómetros.
"Corea del Norte lanzó esta tarde un proyectil no identificado en Pukchang, en la provincia de Pyongan, en el sur" según un comunicado. La semana pasada Corea del Norte lanzó un misil de medio alcance Hwasong-12, el primero de este tipo. El lanzamiento fue el décimo en lo que va de año.
En 2016 el régimen de Pyongyang lanzó decenas de misiles y llevó a cabo dos ensayos nucleares en su intento de poner a punto un MRBM capaz de llevar una cabeza nuclear hasta el continente americano.
El presidente estadounidense Donald Trumpaseguró que esto "no se producirá". Pyongyang dispone desde hace tiempo de misiles capaces de llegar a Corea del Sur (los Scud, de un alcance de 500 kilómetros) y a Japón (el Rodong, de un alcance de entre 1.000 a 3.000 kilómetros).
El Hwasong-12 tiene un alcance estimado de 4.500 km y puede llegar en teoría hasta las bases estadounidenses de la isla de Guam, en el Pacífico.
El secretario de Estado Rex Tillerson describió la acción de Pyongyang como "decepcionante" y "perturbadora". Las dos pruebas de misiles en una semana complican los planes del nuevo presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, de buscar formas de reducir la tensión en la península.
Moon asumió el cargo hace once días después de ganar una elección con un enfoque más moderado hacia el Norte, con el cual el Sur todavía está técnicamente en guerra dado que no se firmó ningún tratado de paz al final de su conflicto 1950-1953.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur dijo que las pruebas eran "acciones imprudentes e irresponsables que arrojan agua fría sobre las esperanzas y deseos de este nuevo Gobierno y de la comunidad internacional para la desnuclearización y la paz en la península de Corea".
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo que la última prueba de misiles realizada por el aislado estado fue "un desaire y un desafío a los esfuerzos internacionales por una resolución pacífica".