Corea del Norte afirmó que "acelerará aún más" su programa armamentístico nuclear ante las sanciones y la presión internacional sobre el país, que a su juicio constituyen una "agresión" comandada por Estados Unidos y otras fuerzas hostiles.
El ministerio norcoreano de Asuntos Exteriores lanzó este viernes esta advertencia en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA, en el que también se hace un recuento de las sanciones que pesan sobre el país desde hace décadas por sus sucesivos tests nucleares y lanzamientos de misiles balísticos.
"Las despreciables sanciones y la presión impuestas sobre la DPRK (siglas en inglés de República Democrática Popular de Corea, nombre oficial del país) han alcanzado el extremo", señala el comunicado.
Ante esta intensificación de la presión, "el odio y la ira del Ejército y del pueblo sólo se incrementarán, y la DPRK acelerará aún más el desarrollo de su fuerza nuclear para cortar de raíz la base de esta agresión", señala la nota.
El comunicado también recapitula las sanciones que pesan actualmente sobre el régimen, que afectan a 15 órganos del Partido de los Trabajadores y del gobierno, a 73 entidades y a unos 90 individuos, así como a 16 aviones y buques de carga, "ninguno de los cuales está asociado al transporte de municiones", según el ministerio.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó a comienzos de mes una nueva resolución que amplía las sanciones económicas impuestas a Corea del Norte por su programa balístico y nuclear, que viene intensificando a pesar de las advertencias de Naciones Unidas.
Pionyang ha realizado en lo que va de año una decena de ensayos de misiles de distinto tipo, lo que ha elevado la tensión en la región y suscitado una enérgica respuesta por parte de la Administración de Donald Trump, que ha aumentado su despliegue militar cerca de la península de Corea e incluso ha insinuado la posibilidad de realizar ataques preventivos.
Funcionarios diplomáticos y de defensa de Estados Unidos y China se reunirán el miércoles para dialogar sobre seguridad, en conversaciones que según Washington se centrarán en como contener los programas nucleares y de misiles de Corea del
Norte.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que en la reunión en Washington estarán presentes el secretario de estado estadounidense, Rex Tillerson, el secretario de defensa, Jim Mattis, el consejero de estado Yang Jiechi, y el comandante nacional
del Ejército Popular de Liberación, el general Fang Fenghui.
Esta será también la sesión inaugural del Diálogo Diplomático y de Seguridad entre Estados Unidos y China, una iniciativa lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, durante una cumbre en Florida en abril.
El Departamento de Estado dijo que quiere "expandir las áreas de cooperación y estrechar las diferencias en asuntos clave de diplomacia y seguridad".
Los vínculos entre China y Estados Unidos han mejorado desde la cumbre de abril, pese a las preocupaciones de Washington acerca de las reivindicaciones territoriales de Pekín en el Mar de China Meridional y su elevado desequilibrio comercial.
Tillerson ha dicho que Corea del Norte será un tema prioritario en la agenda de la semana que viene y ha dejado claro que Washington quiere más ayuda por parte de China al presionar a Pionyang para que abandone sus programas de armas.
En Pekín, el portavoz del ministerio de asuntos exteriores, Lu Kang, respondió a las cuestiones acerca de la reunión diciendo que "los dos bandos se encuentran en estrecha comunicación acerca del programa, pero los temas discutidos serán los que preocupen a ambos países y que impliquen a las relaciones entre China y EE. UU.". Kang no se extendió más en su respuesta.
Seúl y Washington (Efe-Reuters)
Comentar