Cerrar
Cerrar
China condena las sanciones de EE. UU. contra sus empresas
Trump

Las sanciones se produjeron solo un día después de que el presidente estadounidense devolviera a Corea del Norte a la lista de países "patrocinadores del terrorismo".

Foto:

EFe / Kevin Dietsch

China condena las sanciones de EE. UU. contra sus empresas

Hasta el momento, se han sancionado a cuatro compañías por mantener relaciones con Corea del Norte.


China rechazó este miércoles firmemente las sanciones unilaterales que el Gobierno de EE. UU. impuso a compañías comerciales chinas para aislar económicamente a Corea del Norte, anunció el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lu Kang.

"Nos oponemos firmemente al largo brazo de la jurisdicción contra empresas o individuos chinos de acuerdo a su legislación, porque es equivocada", subrayó Lu en una rueda de prensa tras conocerse que EE. UU. ha sancionado a cuatro compañías con sede en China por mantener relaciones comerciales con Corea del Norte.

Según el Departamento del Tesoro de EE. UU., entre enero de 2013 y agosto de 2017 tres de esas empresas exportaron a Corea del Norte bienes por un valor de 650 millones de dólares e importaron bienes por valor de 100 millones desde ese país.

Lu Kang señaló que en el caso de que China confirmara que alguna de esas compañías o individuos "están involucrados en actividades que violan la ley
china o las obligaciones internacionales", lo resolverán de forma estricta según sus propias normas.

Si China confirma que alguna de esas compañías están involucrados en actividades que violan la ley o las obligaciones internacionales, lo resolverán de forma estricta según sus propias normas

Además, pidió a quienes quieran colaborar con Pekín "de forma constructiva" y tengan pruebas sólidas a este respecto, que las compartan con China para solucionar el problema.

Lu comentó que EE. UU. tiene "muy clara" cuál es la posición de China en esta cuestión y reivindicó que, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, el gigante asiático siempre ha implementado de forma estricta todas las sanciones relacionadas con Corea del Norte pero se opone a aquellas unilaterales de algunos países.

El Gobierno de Donald Trump anunció este martes sanciones contra empresas navieras norcoreanas y compañías comerciales chinas en un nuevo intento por aislar económicamente al régimen de Kim Jong-un para que ponga fin a su desarrollo nuclear.

Las sanciones se produjeron solo un día después de que el presidente estadounidense devolviera a Corea del Norte a la lista de países "patrocinadores del terrorismo", de la que había salido hace casi una década y en la que también se incluye a Irán, Siria y Sudán.

El objetivo de las sanciones es imponer una "mayor presión" económica sobre Corea del Norte para dificultar el acceso del régimen de Kim Jong-un a importantes entidades dentro de la industria del transporte, según el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.