Cerrar
Cerrar
China ordena el cierre de las empresas de Corea del Norte en el país
China

Las entidades no comerciales o que estén implicadas en infraestructuras de servicio público son las únicas que no entran en la medida de función que impone China.

Foto:

AFP / Chandan Khanna

China ordena el cierre de las empresas de Corea del Norte en el país

Esta medida responde al último ensayo nuclear por parte de Pyongyang, el más potente hasta la fecha.

Las empresas establecidas en China por entidades o ciudadanos de Corea del Norte deberán cerrar antes de mediados de enero, anunció este jueves el ministro chino de Comercio, en aplicación de la última serie de sanciones adoptada por la ONU tras un nuevo ensayo nuclear de Pyongyang.

El ministerio precisó que dichas empresas tienen 120 días para cerrar a partir de la adopción de la resolución 2375 por el Consejo de Seguridad el 11 de septiembre.

La medida también afecta a las empresas conjuntas con firmas chinas. Solo se librarán de la medida las entidades no comerciales o que estén implicadas en infraestructuras de servicio público, previo estudio del ministerio "caso por caso", agregó el ministerio.

Lea también: Miles de jóvenes marchan en Barcelona a tres días de crucial referendo.

La resolución 2375, que Pekín respalda, ratifica un octavo paquete de sanciones de la ONU contra el régimen de Kim Jong-Un, principalmente con la prohibición de su abastecimiento de petróleo.

La resolución siguió al sexto ensayo nuclear realizado por Pyongyang el 3 de septiembre, el más potente hasta la fecha, que provocó un violento temblor que llegó a sentirse en el noreste de China.

Lea también: La Interpol aprueba el ingreso de Palestina como país miembro.

El régimen norcoreano afirmó que había probado con éxito una bomba de hidrógeno. Pekín, proveedor de prácticamente la totalidad del crudo consumido en Corea del Norte, había confirmado el sábado que limitaría drásticamente sus exportaciones de productos petroleros refinados a su vecino.

A raíz de un paquete de sanciones precedente, China prohibió a finales de agosto a las compañías y nacionales norcoreanos que implantaran nuevas empresas en su territorio. Además, algunos importantes bancos chinos han empezado a rechazar a los clientes norcoreanos.

Pekín, que asegura aplicar las sanciones de Naciones Unidas "en su integridad", defiende no obstante la búsqueda de una solución "pacífica" para la crisis.

China aboga por la reanudación de las negociaciones de paz y propone una "doble moratoria": la interrupción simultánea de los ensayos balísticos y nucleares de Pyongyang y de las maniobras militares conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos.

Washington saluda giro de China frente a Corea del Norte

Las relaciones de EE. UU. con China desde la elección de Donald Trump parecen haber ingresado en una fase más amable: “Washington aplaude ahora la actitud de Pekín frente a Corea del Norte”, tras haber criticado su falta de firmeza.

El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, voló a China, donde se reunirá este fin de semana con varios altos funcionarios. El objetivo, preparar la primera visita del presidente estadounidense, prevista para noviembre en el marco de una gira asiática.

Tales acercamientos entre estas dos potencias se confirmaron tras el anuncio del cierre de las empresas norcoreanas con presencia en China y de las mixtas –con capital chino y norcoreano– en un plazo de 120 días, de acuerdo con la última tanda de sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El Ministerio de Comercio chino informó de esta decisión, cuyo fin es presionar a Pionyang para detener sus programas de desarrollo de armas nucleares y misiles, por medio de un comunicado en su página web en el cual precisa que las empresas y proyectos de infraestructuras sin ánimo de lucro quedan exentas de esta medida.
En el marco de esta resolución, China anunció hace una semana la restricción del suministro de petróleo al país vecino, así como la prohibición general de las importaciones de textiles norcoreanos, con el objetivo de presionar al régimen de Kim Jong-un.

China es el principal socio comercial de Corea del Norte y, tradicionalmente, su principal apoyo político, pero ha decidido cambiar el tono.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.