Cerrar
Cerrar
China inaugurará el puente, sobre el mar, más largo del mundo
Así es el puente más largo del mundo sobre el mar que se inaugura hoy en China | EL TIEMPO
Puente

AFP

China inaugurará el puente, sobre el mar, más largo del mundo

De 55 kilómetros de largo, une a Hong Kong, Zhuhai y Macao. Tiene varios segmentos bajo el mar.

China inaugurará finalmente, el próximo martes, el puente sobre el delta del río de la Perla –que une las ciudades de Hong Kong, Zhuhai y Macao–, el mayor del mundo, de 55 kilómetros, construido sobre el mar.

El viaducto, uno de los proyectos más complejos realizados por la ingeniería humana, se inaugurará oficialmente el martes y se abrirá al tráfico el miércoles 24 de octubre a las nueve de la mañana (8 de la noche del martes en Colombia).

Tras casi nueve años de trabajos y varios retrasos en su prevista inauguración, la colosal obra, que ha costado más de 18.500 millones de dólares, unirá las dos orillas del río de la Perla y aproximará todavía más a Hong Kong a la China continental.

El puente, para el que se han tenido que levantar gigantescos pilares, islas artificiales y 6,7 kilómetros de túneles submarinos, reducirá la distancia entre las tres ciudades de más de tres horas a unos 30 minutos.

Para su construcción se han empleado 400.000 toneladas de acero, 60 veces las utilizadas para construir la torre Eiffel, además de más de un millón de metros cúbicos de hormigón.

La obra discurre en una de las zonas marítimas con más tráfico de cargueros del sur de China y el mundo, por lo que se han tenido que construir varios túneles bajo el mar que se conectan con el puente a través de dos islas artificiales, y levantado pilares de gran altura en varias zonas para que grandes barcos puedan navegar por debajo de su estructura.

Puente

El puente más largo del mundo sobre el mar unirá a Hong Kong y Macao. Varios segmentos de los 55 kilómetros van por debajo del mar.

Foto:

AFP

Financiado entre el Gobierno chino, el de Hong Kong y el de Macao, la construcción de la sección de la excolonia británica suscitó malestar político y social en varios momentos de su construcción.

El gobierno hongkonés reconoció a mediados del 2016 los retrasos presentados en la obra y la necesidad de elevar su coste, además de admitir las dificultades técnicas del proyecto debidas, en parte, a problemas para estabilizar el fondo marino.
Además, los túneles se han construido bajo el agua en un área sometida a fuertes corrientes y tifones durante la época de verano.

Pekín (Efe)

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.