Cerrar
Cerrar
China, criticada por la muerte de Liu Xiaobo
Liu Xiaobo

En las últimas semanas, varios países habían manifestado su intenciónd e acoger al nobel de Paz, Liu Xiaobo, para someterlo a otros tratamientos médicos por su enfermedad.

Foto:

Alex Hofford / EFE

China, criticada por la muerte de Liu Xiaobo

El disidente deseaba ser hospitalizado en el extranjero en países como Estados Unidos y Alemania.

El disidente chino Liu Xiaobo, premio nobel de paz 2010, murió este jueves a los 61 años a causa de un cáncer de hígado, después de negarse Pekín a dejarlo salir del país, donde cumplía una condena por “subversión”.

La oficina legal de Shenyang confirmó este jueves su muerte en un comunicado. Líderes mundiales reaccionaron a la noticia.

“Ahora podemos mostrar al mundo que China es como la Alemania nazi”, afirmó Hu Jia, activista y amigo del fallecido, en referencia a que Liu Xiaobo es el primer nobel de la paz que muere bajo custodia desde el fallecimiento en 1938 del pacifista alemán Carl von Ossietzky, encerrado en un campo de concentración por denunciar el rearme alemán.

La presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen, reaccionó con dureza a la noticia y afirmó que el Gobierno chino tiene “una gran responsabilidad” en la muerte de Liu, y recordó que, al otorgarle el Nobel de la Paz, se distinguió su compromiso y su lucha por la democracia en China.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, lamentó la “trágica muerte” de Liu y pidió al Gobierno chino liberar a su viuda, Liu Xia, del arresto domiciliario en el que se encuentra para que pueda “abandonar China”.

En la cárcel

La noticia de su hospitalización provocó las críticas de varias organizaciones pro derechos humanos y de los familiares del nobel, que le reprochaban a Pekín no permitirle salir de la cárcel, pero el gobierno chino insistió en que Liu recibía los cuidados de prestigiosos oncólogos.

El disidente deseaba ser hospitalizado en el extranjero, y varios países, incluidos Estados Unidos y Alemania, pidieron al régimen comunista que accediera a esa petición, pero Pekín rechazó los llamamientos de la comunidad internacional al considerarlos como injerencia en sus asuntos internos.

“Nos parece profundamente perturbador que Liu Xiaobo no haya sido trasladado a un establecimiento en el que hubiera podido recibir un tratamiento médico adecuado, antes de que su enfermedad entrara en fase terminal”, lamentó Reiss-Andersen.

Liu fue escritor, profesor de literatura y un fuerte defensor de los derechos humanos y democráticos en China. También, una de las cabezas más visibles del movimiento democrático de Tiananmen en 1989 que se empeñó en confrontar al régimen comunista.

AFP y Efe

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.