Aunque este martes se reanudaron los vuelos desde el aeropuerto de Hong Kong, escenario de las protestas de miles de manifestantes contra un proyecto de ley de extradición a China, la tensión en este territorio, con régimen especial, ha seguido en aumento en los últimos días.
El aeropuerto es desde hace varios días el centro de todas las miradas debido a una sentada que comenzó como una manera para los manifestantes de sensibilizar a los viajeros extranjeros en su causa.
Los protestantes exigen que la líder de la ciudad, Carrie Lam, retire categóricamente el proyecto de ley hongkonés de extradición hacia China y que se realice una investigación independiente sobre el gobierno y el manejo policial de la controversia.
Al mismo tiempo, Pekín aseguró ver “señales de terrorismo” en la “violencia extrema” registrada en las protestas.
Las autoridades de Hong Kong cancelaron este lunes todos sus vuelos desde las 4 de la tarde después de que más de 5.000 manifestantes ocuparon la terminal del aeropuerto internacional de la ciudad por cuarto día consecutivo.
Al menos 130 vuelos de salida y seis de entrada fueron cancelados en las siguientes 4 horas, momento en el cual cientos de personas, tanto pasajeros con manifestantes, comenzaron a abandonar el lugar.
De acuerdo con la prensa local, los manifestantes que se congregaron en el aeropuerto lo hicieron para protestar contra el uso de la fuerza policial el pasado fin de semana, cuando se presentaron graves enfrentamientos como los constatados en una estación de metro donde agentes antidisturbios dispersaron a la multitud con gas lacrimógeno.
Los manifestantes portaron este lunes carteles con mensajes como “Hong Kong no está a salvo de la policía”, además de denunciar que los efectivos policiales dispararon gas y bolas de goma a muy corto alcance, incumpliendo los estándares internacionales.

Aeropuerto de Hong Kong, tomado por manifestantes, lo que ha obligado a cancelar cientos de vuelos.
Bloomberg
William Giles, socio de una firma de abogados en Hong Kong que planeaba volar al Reino Unido, comentó que la medida lo sorprendió, y culpó al gobierno hongkonés del caos. “Llevo aquí 29 años. La gente de Hong Kong es la más pacífica y respetuosa con la ley en todo el mundo. El gobierno está totalmente fuera de contacto con los problemas de su gente, culpando a todos menos a sí mismo. No son un gobierno del pueblo, en absoluto”, aseguró.
Entrada la tarde, los activistas comenzaron a abandonar el aeropuerto tras desatarse el rumor de que la policía podría llevar a cabo una operación a gran escala en cuanto el último vuelo entrante llegara a las 11.33 de la noche desde Shanghái.
Pekín juzgó los sucesos del pasado fin de semana con más dureza de la habitual al calificar de “violencia extrema” los “ataques” de manifestantes a comisarías y policías, lo que, según las autoridades, constituye “un serio delito penal y una señal de terrorismo”.
La tensión en Hong Kong sigue al rojo vivo este martes después de que los manifestantes volviesen a provocar la parálisis del aeropuerto de la ciudad, mientras la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, aseguraba que las protestas están llevando la ciudad a un "camino sin retorno".
Las autoridades de Hong Kong anunciaron este martes pasadas las 17.00 hora local (09.00 GMT) que todos los vuelos que quedaban por salir de su aeropuerto internacional se suspendían, después de que los manifestantes volviesen a ocupar una terminal.

Manifestantes bloquean el acceso a las puertas de embarque, durante una manifestación en el aeropuerto de Hong Kong.
Thomas Peter / Reuters
"Todos los servicios de facturación para vuelos de salida han quedado suspendidos a partir de las 16.30 (hora local, 08.30 GMT)", se indica en un comunicado de las autoridades aéreas de la ciudad autónoma.
La Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong pidió a los pasajeros que abandonaran la terminal e indicó que "otros vuelos de salida y llegada seguirán operando", aunque sin especificar cuáles son las condiciones para ello.

Alrededor de la 13.00 hora local (05.00 GMT), cientos de personas llegaban a la Terminal 1 del aeropuerto para continuar con su protesta.
Laurel Chor / Efe
Mientras tanto, el jefe de la Policía local, Stephen Lo, se limitó a decir que están "siguiendo de cerca" la situación en el aeropuerto tras ser interrogado sobre si se plantean dispersar a los manifestantes.
Según el rotativo estatal chino Global Times, la Policía hongkonesa "se planteará el uso de la fuerza dadas las circunstancias" en el aeropuerto.
Efe
Comentar