Los comunistas rusos comenzaron este martes una marcha por el centro de Moscú (Rusia) para conmemorar el centenario de la Revolución Bolchevique de 1917 que acabó con el régimen zarista y dio inicio a la Unión Soviética.
Los congregados, convocados por el Partido Comunista de Rusia, se congregaron en la plaza de Pushkin y marcharon desde ahí con banderas rojas y lazos rojos en las solapas. Participan comunistas y miembros de organizaciones de izquierda provenientes de decenas de países del mundo.
Cientos de personas salieron a a las calles de Moscú para elevar banderas del partido comunista que triunfó en la Revolución Rusa hace 100 años.
Foto:
Reuters
El evento es uno de los pocos actos que recuerdan la Revolución de Octubre, un hecho que cambió el rumbo de la historia contemporánea.
Por su parte, el Kremlin se ha mantenido al margen del centenario de este hecho y no ha organizado nada oficial para celebrarlo ante el temor de ensalzar un hecho histórico que supuso un cambio de régimen. Tambiénpara evitar polarizaciones en una sociedad dividida en torno a ello.
De igual forma, algunos medios de comunicación electrónicos y televisados transmiten ciertos seriales de tipo histórico o recreaciones virtuales sobre esos acontecimientos que cambiaron el mundo.
Soldados asisten al desfile que conmemora los 100 años de la Revolución Rusa, que tuvo fin el 7 de noviembre de 1917.
Foto:
EFE
Es desfile militar en la Plaza Roja hace una representación con uniformes usados en 1941 en la batalla de Moscú, durante la Segunda Guerra Mundial.
Foto:
EFE
El partido comunista surge en la primera mitad del siglo XX como resultado de la I Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución bolchevique.
Foto:
EFE
El primer partido en adoptar el nombre fue la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que en 1918 pasó a llamarse Partido Comunista Ruso.
Foto:
EFE
El partido comunista basa sus prácticas políticas y su ideología en las teorías del filósofo Karl Marx, autor de, El Capital, una crítica a la economía política.
Foto:
EFE
La celebración del surgimiento del Partido Comunistra tras la Revolución Rusa, se da en un momento en que el Kremlin evita glorificar un cambio de régimen por la fuerza.
Foto:
EFE
Los pocos eventos previstos para el público son para las autoridades una ocasión para destacar la importancia de la unidad nacional y la reconciliación, evitando sobre todo los temas sensibles.
Foto:
EFE
Además, el Partido Comunista, que sigue siendo la mayor fuerza de oposición en el parlamento ruso, tiene previsto una concentración cerca de una estatua de Karl Marx, no muy lejos del Kremlin.
Foto:
EFE
Parada militar
En la Plaza Roja unos 5.000 militares desfilaron para conmemorar la histórica parada militar de 1941 que tuvo lugar allí, en pleno asedio de las tropas nazis, y tras la cuál muchos soldados soviéticos salieron directamente hacia el frente.
Este desfile se hace cada año y no responde a una celebración del centenario de la Revolución, sino que se trata de un acto patriótico sobre la llamada 'Gran Guerra Patria' (la II Guerra Mundial), una contienda sobre la que no hay divisiones y en la que el papel de los soldados soviéticos es motivo de orgullo nacional.
Los participante en el desfile marcharon con uniformes y armamento de la época frente a la tribuna de honor en la que se encontraban veteranos de aquella histórica parada que, según muchos historiadores, fue crucial para la defensa deMoscú porque elevó la moral del ejército soviético.
Los símbolos del partido comunista son: la hoz y el martillo que representa la unión de los trabajadores, y la estrella roja que representa los cinco dedos de la mano de la clase obrera.
Foto:
AFP
Un silencio ensordecedor
Para el Kremlin, las conmemoraciones de la Revolución deben servir para sacar claras "lecciones" del pasado como:
1. Prevenir cualquier atisbo de contestación al poder por parte de la calle, aún más a pocos meses de la elección presidencial de marzo de 2018, en la que nadie duda que el presidente Vladimir Putin se presentará para un cuarto mandato.
2. Cualquier protesta social o política es 'diabolizada' y vista como el trabajo de fuerzas "antipatrióticas" más o menos vinculadas al extranjero.
El fin de semana, la policía rusa arrestó cerca de 400 personas que, convocadas por un oscuro movimiento radical y nacionalista, pretendía lanzar una revolución.
Foto:
EFE
Para una gran parte de los rusos, este centenario de la Revolución debería pasar desapercibido. "El país que una vez contó su existencia a partir de Octubre ahora asiste al centenario con un silencio ensordecedor", resumió el historiador Ivan Kurilla en el diario Vedomosti.