Cerrar
Cerrar
Campaña en Seúl les rinde homenaje a mujeres esclavizadas sexualmente
Galería

Fotos

mundo/asia 17 de agosto de 2017 , 09:03 a. m.

Campaña en Seúl les rinde homenaje a mujeres esclavizadas sexualmente

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La iniciativa busca recordar a quienes fueron sometidas a abusos durante la Segunda Guerra Mundial.

En buses de Seúl, Corea del Sur, fueron instaladas estatuas de mujeres que simbolizan las esclavas sexuales de la Segunda Guerra Mundial.

Foto: Jung Yeon-Je / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La iniciativa busca recordar a quienes fueron sometidas a abusos durante la Segunda Guerra Mundial.

Para recordar esta fecha y mantener viva la memoria de las esclavas sexuales, el Gobierno surcoreano construyó esta instalación, que también incluye la puesta de mujeres miniatura en las calles de la capital.

Foto: Jeon Heon-Kyun / EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La iniciativa busca recordar a quienes fueron sometidas a abusos durante la Segunda Guerra Mundial.

‘Comfort women’ (mujeres de consuelo) fue el término para describir a las mujeres que eran forzadas a la esclavitud sexual por parte de los militares japoneses.

Foto: Jung Yeon-Je / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La iniciativa busca recordar a quienes fueron sometidas a abusos durante la Segunda Guerra Mundial.

Las mujeres jóvenes en los países bajo el control del Imperio japonés eran secuestradas de sus casas. En muchos casos se les engañaba con la promesa de trabajo en fábricas o restaurantes y, una vez reclutadas, eran encarceladas en "estaciones de consuelo" en países extranjeros.

Foto: Jung Yeon-Je / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La iniciativa busca recordar a quienes fueron sometidas a abusos durante la Segunda Guerra Mundial.

Las mujeres forzadas al servicio sexual recibían un periódico examen de salud para impedir la concepción y prevenir enfermedades de transmisión sexual. Si llegaban a concebir, se les practicaba el aborto quirúrgico o eran esterilizadas a la fuerza.

Foto: Jung Yeon-Je / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La iniciativa busca recordar a quienes fueron sometidas a abusos durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1996, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución que nombra a las víctimas de los militares japoneses como esclavas sexuales.

Foto: Yonhap / EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La iniciativa busca recordar a quienes fueron sometidas a abusos durante la Segunda Guerra Mundial.

Además, la Organización Internacional del Trabajo también anunció que Japón violó su convención N° 29, que prohíbe trabajos coactivos y esclavitud forzosa, al engañar a muchas mujeres durante su proceso de expansión.

Foto: Jeon Heon-Kyun / EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La iniciativa busca recordar a quienes fueron sometidas a abusos durante la Segunda Guerra Mundial.

Las últimas víctimas que han sobrevivido hasta el siglo XXI se han convertido en figuras públicas en Corea, y allí se refieren a ellas como "halmoni", un término afectuoso para denominar a las "abuelas".

Foto: Jung Yeon-Je / AFP
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.