Cerrar
Cerrar
Birmanos protestan en masa contra el Ejército por el golpe de Estado
AUTOPLAY
Birmania: masivas manifestaciones tras el golpe de EstadoBirmania: masivas manifestaciones tras el golpe de Estado
Protestas en Birmania tras el golpe de Estado

NYEIN CHAN NAING /EFE

Birmanos protestan en masa contra el Ejército por el golpe de Estado

Pese a las amenazas, muerte de tres manifestantes el fin de semana motivó a nuevas manifestaciones.

Tres semanas después del golpe del 1.° de febrero, la movilización prodemocracia se mantiene viva, con protestas diarias y una campaña de desobediencia civil que perturba el funcionamiento del Estado y la economía.

(Le puede interesar: Disparan cohetes contra embajada de Estados Unidos en Bagdad)

La preocupación a nivel internacional sigue en aumento y el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó ayer la “fuerza bruta” y pidió al Ejército birmano que “detenga inmediatamente la represión”.

De su lado, la Unión Europea decidió imponer sanciones contra la junta, anunció en Bruselas el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell. “Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE decidieron sanciones focalizadas contra los intereses económicos y financieros de los militares, porque en ese país son empresarios y dueños de partes de la economía”, dijo Borrell.

El fin de semana estuvo marcado por la muerte de tres manifestantes y el deceso, el viernes, de una joven que había sido herida de bala en una marcha.

(Lea aquí: Cómo es el plan de Reino Unido para volver a la normalidad en junio)

El domingo, las autoridades aseguraron en un comunicado leído en la cadena de televisión pública MRTV que “los manifestantes están incitando a la gente, sobre todo a los adolescentes y jóvenes, exaltados a lanzarse sobre la vía de la confrontación en la que morirán”.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE decidieron sanciones focalizadas contra los intereses económicos y financieros de los militares

“Un recordatorio para la junta: a diferencia de 1988, las actuaciones de las fuerzas de seguridad son grabadas y deberán rendir cuentas”, reaccionó en Twitter el ponente especial de la ONU para los derechos humanos en Birmania, Tom Adrews.

Sin embargo, la advertencia del poder no hizo mella en los manifestantes. Ayer se congregaron de nuevo centenares de miles en las calles de Rangún, la capital económica.

(Además: La UE acuerda imponer nuevas sanciones contra Rusia por caso Navalni)

En Bahan, uno de los barrios de la ciudad, los manifestantes se sentaron en el piso y llevaban banderolas de apoyo a la jefa del gobierno civil depuesta, Aung San Suu Kyi, que está detenida desde el 1.° de febrero en un lugar secreto.

“Estamos aquí para participar en la manifestación, para luchar hasta que ganemos”, declaró Kyaw Kyaw, un estudiante de 23 años. “Estamos preocupados por la represión, pero seguiremos. Tenemos mucha rabia”.

Estamos aquí para participar en la manifestación, para luchar hasta que ganemos

Los habitantes de Rangún constataron el refuerzo de las fuerzas de seguridad, que desplegaron multitud de camiones de la policía y el Ejército en las calles, mientras las calles cercanas al barrio fueron acordonadas por las fuerzas del orden.

“El Ejército arrebató el poder injustamente al gobierno civil electo”, denunció un manifestante que pidió el anonimato. “Lucharemos hasta obtener nuestra libertad, democracia y justicia”.

Numerosos mercados y comercios permanecieron cerrados en solidaridad con el movimiento prodemocracia. También hubo manifestaciones en la capital, Naipyidó, y en las ciudades de Myitkyina (norte) y Dawei (sur).

(No deje de leer: Cómo es el plan de Reino Unido para volver a la normalidad en junio)

El domingo, los birmanos rindieron un homenaje a la primera víctima mortal de la represión, una joven que se ha convertido en ícono de la resistencia contra la junta militar.

Los funerales de Mya Thwate Thwate Khaing, herida de bala en la cabeza y fallecida diez días después de haber estado en cuidados intensivos, tuvieron lugar en la periferia de Naipyidó, en presencia de miles de personas.

El sábado murieron dos personas en Mandalay y una tercera en Rangún por la represión policial. Según la asociación de ayuda a los presos políticos, 684 personas han sido detenidas desde el 1.° de febrero.

Las autoridades militares volvieron a cortar el acceso a internet ayer por octava noche consecutiva, según NetBlocks, un observatorio especializado con sede en Reino Unido. El Ministerio birmano de Relaciones Exteriores tildó el domingo por la noche de “injerencia flagrante” en los asuntos internos del país las condenas de la comunidad internacional.

AFP

También le recomendamos:

-Estados Unidos supera el medio millón de muertos por covid-19

-Esposa del 'Chapo' es arrestada en aeropuerto de Estados Unidos

-Tras polémica, medio italiano cambia su titular sobre Diana Trujillo

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.