Cerrar
Cerrar
Las precarias condiciones en las que viven los desplazados de Siria
Galería

Fotos

mundo/asia 28 de septiembre de 2017 , 12:13 p. m.

Las precarias condiciones en las que viven los desplazados de Siria

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

Médicos Sin Fronteras trabaja en colaboración con las autoridades sanitarias locales en el hospital Tal Abyad, donde proporciona atención médica de emergencia y atención médica secundaria. Tal Abyad está a más de 100 kilómetros de Raqa. La mayoría de los pacientes que trata MSF con lesiones por explosión son civiles.

Foto: Médicos Sin Fronteras
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

El campo de Ain Issa es el hogar de familias internamente desplazadas que huyeron de la ciudad de Raqa. MSF presta servicios de vacunación a los niños recién llegados al campamento.

Foto: Médicos Sin Fronteras
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

Muchos niños que salen de Raqa están atrasados en su programa de vacunación. La mayoría de los niños de 5 años o menos nunca han sido vacunados antes. MSF también apoya una clínica de atención primaria en el campo.

Foto: Médicos Sin Fronteras
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

En el campo de Ain Issa, Emilie, una médica francesa de MSF, examina a un niña que tiene fiebre. Su madre es desplazada de Raqa.

Foto: Chris Huby / Médicos Sin Fronteras
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

En la sala de espera, los médicos de MSF examinan a una niña siria desplazada de Raqa. La ayuda humanitaria en el norte de Siria es significativamente insuficiente, mientras que las necesidades son altas.

Foto: Médicos Sin Fronteras
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

El campo de desplazados de Ain Issa alberga a unas 8.000 personas. Allí, un equipo de MSF también gestiona el suministro de agua y está proporcionando atención primaria de salud y estabilizando a los pacientes heridos, antes de remitirlos al hospital de Kobane, donde otro equipo de MSF trabaja.

Foto: Chris Huby / Médicos Sin Fronteras
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

Un joven sirio de Raqa acaba de tomar agua de un tanque de agua filtrado. Sistemas esenciales como los que proveen agua potable se dañan a menudo.

Foto: Chris Huby / Médicos Sin Fronteras
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

Una mujer siria de Raqa es tratada por una lesión en la cabeza. 

Foto: Chris Huby / Médicos Sin Fronteras
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

MSF insta a todas las partes en conflicto en Siria y a sus aliados a que garanticen la protección de los civiles, incluidos los trabajadores sanitarios y sus pacientes, así como las estructuras médicas.

Foto: Chris Huby / Médicos Sin Fronteras
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

Los niños juegan en el campo para desplazados. La mayoría provienen de las áreas de Tabqa y Raqa.

Foto: Chris Huby / Médicos Sin Fronteras
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Médicos Sin Fronteras muestra cómo se vive en Ain Issa, refugio al que llegan miles de sirios.

Un niño sirio de Raqa en la clínica de MSF. Los hospitales públicos están comenzando poco a poco a funcionar, pero han sido gravemente dañados por el conflicto en muchos lugares. En toda Siria y específicamente en el norte de Siria hay una grave escasez de personal médico. 

Foto: Chris Huby / Médicos Sin Fronteras
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.