India superó este lunes los 17 millones de infecciones de coronavirus desde el inicio de la pandemia, producto de una segunda ola de casos que suma por quinto día consecutivo cifras récords de contagios y muertes, en una situación crítica por la carencia de oxígeno hospitalario.
(Lea aquí: India rompe récord mundial de contagios diarios de covid)
Solo en las últimas 24 horas la nación asiática sumó 352.991 nuevos contagios, y 2.812 muertes, los números más altos registrados hasta ahora de acuerdo con el parte del Ministerio de Salud indio. Esto eleva el total acumulado a 17,3 millones de contagios y 195.123 muertes desde el inicio de la pandemia, que vive su momento más crítico en esta nación de 1.350 millones de habitantes.
LaIndia continúa siendo el país con los peores datos de contagios en el mundo, que representan más de un tercio del total global de infecciones confirmadas el domingo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 830.806 nuevos contagios de covid-19.
El profundo deterioro del país, que había dejado atrás una primera ola de casos el pasado mes de febrero, cuando los números estaban por debajo de las 9.000 infecciones, ha avanzado con celeridad en cuestión de semanas.
Solo la capital india ha reportado unos 25.000 casos diarios, con una tasa de positivos de más del 35 %
La subida de contagios ha supuesto un aumento significativo en el número de hospitalizaciones, con más del 16 % de casos activos del total de 17,3 millones registrados hasta el momento, lo que ha llevado a una situación crítica en los hospitales de las regiones más afectadas y la escasez de recursos para tratar la enfermedad.
Nueva Delhi, confinada desde hace una semana, es una de las regiones más afectadas, con serias limitaciones hospitalarias, sobre todo oxígeno médico, lo que ha dejado en mínimos los niveles del suministro vital. Un hospital de la ciudad informó el sábado de la muerte de 20 pacientes, después de que la presión de oxígeno bajara por la falta de este gas.
Cerca de media docena de hospitales de la ciudad han informado de la escasez de oxígeno de la que dependen cientos de pacientes de coronavirus, que requieren de respiración asistida.
(En contexto: Más de 190.000 muertos por covid en la India)
Solo la capital india ha reportado unos 25.000 casos diarios, con una tasa de positivos de más del 35 %, es decir que al menos una de cada tres personas sometidas a test de coronavirus estaban infectadas.
¿Qué hay detrás de esta crisis sanitaria que pone a India en el segundo lugar de los países con más casos de covid, solo por debajo de Estados Unidos? Conozca cuáles son los factores que han conducido a esta crisis.
Cuando la pandemia golpeaba a muchos países a principios de 2021, India veía con alivio que el número de contaminaciones diarias era de solamente 9.000 casos y menos de 80 muertos, con lo que se pensó que el país quizá superaba la enfermedad.
(Además: India, la farmacia del mundo)
Inmunidad colectivaEstudios serológicos sugirieron que una fuerte proporción de la población presentaba anticuerpos y que India posiblemente había logrado la "inmunidad colectiva". También sugirieron que la juventud de la población india y la gran exposición a otros agentes patógenos aumentaron su resistencia al virus.

Familiares lloran mientras los trabajadores municipales realizan los últimos ritos por las víctimas de covid durante su funeral en un campo de cremación en Virar West, en las afueras de Mumbai.
EFE/EPA/DIVYAKANT SOLANKI
El pico epidémico alcanzado en septiembre y la disminución de contaminaciones alentaron a los gobiernos central y estatales a autorizar un retorno a una vida casi normal de las actividades. "Creo que una prematura declaración de victoria dio a la población un sentimiento erróneo de autosatisfacción" dice Ramanan Laxminarayan, del Center for Disease Dynamics, Economic and Policy.
(También: El covid-19 azota a India en medio de aglomeraciones por festival)
AglomeracionesDecenas de miles de agricultores se manifestaron contra las nuevas leyes agrícolas del gobierno nacionalista hindú. Y los masivos mítines, así como las elecciones regionales, tuvieron su responsabilidad en este rebrote epidémico. A ello se añadieron las muchedumbres que asistieron a festivales religiosos como Durga Puja o Dussehra y sobre todo el de Kumbh Mela en Haridwar, en el Estado de Uttarakhand (norte), que congregó a 25 millones de peregrinos hindúes desde enero, y que dura hasta fines de abril.

Estudios serológicos sugirieron que una fuerte proporción de la población presentaba anticuerpos y que India posiblemente había logrado la "inmunidad colectiva".
EFE/EPA/JAGADEESH NV
Las autoridades no aprovecharon los momentos de reflujo para reforzar el sistema sanitario indio. Hubiera sido necesario entonces anticipar y "crear reservas de medicamentos antivirales, pero eso no ocurrió" estima Raman Gaikwad, especialista de enfermedades infecciosas en el hospital Sahyadri de Pune.
Los expertos habían advertido desde hace tiempo que India, como muchos países pobres, carecía de suficiente oxígeno médico, vital para tratar los casos graves de covid-19.
Además, en pleno reflujo del virus en el país, y en un impulso de generosidad y de "diplomacia de las vacunas", India exportó decenas de millones de dosis AstraZeneca fabricadas en su territorio.
(Puede leer: India impone cuarentena de una semana en Nueva Delhi)

A la crisis de contagios y muertes por covid en India se suma la falta de oxígeno en los hospitales.
Noah SEELAM. AFP.
Muchos atribuyen ahora a la "doble mutación" del virus este rebrote exponencial, con 4 millones de nuevas contaminaciones registradas solamente en el mes de abril en India.
Ayuda internacionalEste domingo, Estados Unidos dijo que enviará "inmediatamente" a India, que enfrenta una ola de contagios de covid-19, material para la fabricación de vacunas, así como terapias, pruebas, ventiladores y equipos de protección, informó el domingo la Casa Blanca.

La Cas Blanca anunció que enviará material médico a India.
AFP
"Estados Unidos ha identificado fuentes de materia prima específica requerida urgentemente para la fabricación de la vacuna Covishield que se pondrán inmediatamente a disposición de India", señaló un comunicado de la Casa Blanca.
Entre tanto, el Reino Unido hará "todo lo posible por aliviar el sufrimiento" de la India y enviará ventiladores ante la gravedad de la crisis por la propagación de la covid-19, señaló este lunes el ministro británico de Defensa, Ben Wallace.
"El Reino Unido enviará a la India compresores de oxígeno y ventiladores, cosas que realmente se necesitan en este momento", señaló el ministro en unas declaraciones a la cadena Sky News.
La India superó este lunes los 17 millones de casos de la covid-19 y más de 195.000 muertes, mientras el país hace esfuerzos por atender la crisis de suministro de oxígeno.
Los hospitales en la India están bajo presión y la situación se está volviendo "insoportable", por lo que el Reino Unido hará lo posible para que el país asiático "reciba toda la ayuda posible", subrayó el titular británico de Defensa, que no descartó el despliegue de aviones militares para hacer llegar esta ayuda.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó este lunes su solidaridad con India, que afronta una ola de covid-19 que rompe récords mundiales, y anunció que cederá las vacunas de AstraZeneca contratadas con ese país.
El mandatario se refirió en su rueda de prensa matutina al contrato de febrero con el que el Gobierno de México adquirió 2 millones de dosis de AstraZeneca del Instituto Serum de India (SII), una cantidad que el país esperaba duplicar.
La ayuda internacional es enviada como una respuesta "urgente" a las necesidades del segundo país más poblado del mundo. Pese a la gran capacidad de producción de la nación, conocida como la farmacia del mundo, en la última semana el sector sanitario comenzó a reportar la bajada a mínimos de sus existencias, producto de la gran cantidad de pacientes que llegan cada día a los hospitales.
El envió de componente químicos y principios activos para la fabricación de medicamentos es clave para la India, sede del mayor productor de vacunas del mundo, el Instituto Serum de la India (SII), productor de la fórmula anticovid del laboratorio británico-sueco AstraZeneca.
La semana pasada el fabricante indio había pedido públicamente al Gobierno estadounidense levantar las restricciones para la importación de materias primas para poder escalar la producción de vacunas, de la que Serum es productor global y principal proveedor de la India.
El brazo inversor del gobierno singapurense, Temasek, coordinó también este fin de semana el envío a la India de equipamiento médico de urgencia, entre ellos aparatos de respiración asistida.
La Fuerza Aérea india informó el sábado del envió de naves de carga hasta Singapur para trasladar los nuevos contenedores que permitirán aumentar la capacidad de almacenamiento del país.
AFP y EFE
-Japón declara emergencia por covid a tres meses de Juegos Olímpicos
-Indonesia: el submarino desaparecido solo tiene 72 horas de oxígeno
-Represión de la junta birmana deja 250.000 personas desplazadas