En la madrugada de este jueves, Vladímir Putin, presidente de Rusia, anunció una operación militar en Ucrania lo que desencadenó varios bombardeos y enfrentamientos en contra de las tropas ucranianas en varios puntos del país, que ya dejan decenas de muertos.
(Debido al interés público que suscitan los hechos entre Rusia y Ucrania, todo nuestro cubrimiento sobre esa invasión y acciones relacionadas tendrá libre acceso para todos los lectores de EL TIEMPO.)
(Siga minuto a minuto la invasión de Rusia a Ucrania)
La tensión ha aumentado constantemente, sobre todo por las declaraciones de Putin, quien no dudó en decir: “Quienes intenten interferir con nosotros (...), deben saber que la respuesta de Rusia será inmediata y conducirá a consecuencias que no han conocido jamás".
(Puede leer: 'La invasión ha comenzado': asesor del ministro del Interior de Ucrania)
Teniendo en cuenta las enormes dimensiones de este enfrentamiento, todo el mundo está al pendiente de las decisiones que se toman en el continente europeo y ya hay países que han tomado bandos claros.
En primer lugar, está Bielorrusia, un aliado de los Rusia; luego Serbia que ha permanecido de manera constante desde que seguía haciendo parte de Yugoslavia; Tayikistán, aliado histórico junto a Kazajistán. También está Armenia, miembro de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (alianza militar que lleva 30 años de existencia) y Corea del Norte.
Por otro lado, están Cuba, Venezuela, Irán, Nicaragua y Siria, quienes también han manifestado su apoyo a Rusia actualmente.
(Además: En fotos: así está Ucrania tras el ataque por parte de Rusia)

Vladimir Putin, presidente de Rusia, señaló que quien interfiera con las acciones militares en Ucrania tendrán "consecuencias que no han conocido jamás".
AFP
El apoyo al gobierno ucraniano es indudablemente mayor y la lista la encabezan los Estados Unidos, algunos países de la Otán y de la Unión Europea como: Canadá, Groenlandia, Islandia, Reino Unido, Francia, España, Portugal, Italia, Noruega, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Gracia, Bulgaria, Albania, Macedonia del Norte, Rumania, Eslovaquia y Montenegro. Colombia también ha manifestado su rechazo por las acciones militares de Rusia en Ucrania.
(Puede leer: Videos: estas son las explosiones que sacuden a Ucrania tras ataque ruso)
A pesar de la importancia mundial que tiene este conflicto, también hay algunos territorios como Hungría, Turquía, que hace parte de la Otán, y China, que hasta el momento no ha anunciado respaldo alguno. Estos países se encuentran al margen de este conflicto hasta el momento.
Incluso el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, dijo: "China siempre ha respetado la soberanía y la integridad territorial de todos los países".
(También: Futbolista colombiano en Ucrania clama por ayuda de la Cancillería)
Filippo Grandi, responsable de la agencia de la ONU para los refugiados, pidió este jueves protección para la población y las infraestructuras civiles en Ucrania pocas horas después del inicio de la invasión rusa.
"Hemos visto ya informaciones que hablan de víctimas y de personas que comienzan a huir de sus casas por seguridad", escribió el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados.
"Las vidas de civiles y las infraestructuras civiles deben ser protegidas y preservadas en todo momento, conforme al derecho internacional humanitario", añadió.
(En contexto: ¿Conflicto entre Rusia y Ucrania afecta en algo a Colombia?)
Ucrania está bajo fuego de artillería en su frontera norte con Rusia y Bielorrusia, indicó el jueves el servicio de guardas fronterizos, señalando que las fuerzas ucranianas estaban respondiendo al ataque.
Un comunicado del Ministerio de Interior informó por su lado de la caída de la ciudad de Shchastia, en el sudeste de Ucrania, a manos de los rebeldes separatistas prorrusos y también se supo de la caída de varios aviones y un helicóptero ruso en el este del país, poco después de que Moscú lanzara su ofensiva militar.
Luego, el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa de Ucrania aseguró que el Ejército recuperó la ciudad de Shchastia en la región de Lugansk, e informó la muerte de 50 soldados rusos.
Ucrania asegura que recuperó ciudad en Lugansk y mató a 50 soldados rusos
Ucrania rompe sus relaciones diplomáticas con Rusia La entrada de Rusia en Ucrania causa los primeros muertos
TENDENCIAS EL TIEMPO Y AFP