Con 93 años, Robert Mugabe era el mandatario más viejo del mundo. El anuncio de su renuncia fue festejado en las calles de la capital con un concierto y gritos de alegrÃa.
Foto:
Reuters / Francois Lenoir
Tras 37 años en el poder, presidente de Zimbabue renuncia a su cargo
Robert Mugabe dimitió este martes como presidente de Zimbabue tras 37 años en el poder, anunció el presidente de la Cámara Baja de este país, Jacob Mudenda, mientras el Parlamento debatía una moción de censura contra él, informan medios locales.
La noticia fue anunciada en una sesión extraordinaria del Parlamento convocada para debatir una moción de destitución de Mugabe, que controló todos los aspectos de la vida pública en Zimbabue desde su independencia en 1980.
El pasado domingo, el Frente Patriótico de la Unión Nacional Africana de Zimbabue destituyó a Mugabe e inició un juicio político en su contra, afirmó Harare Chris Mutsvangwa, director de la Asociación de Veteranos de guerra de Zimbabue, la que lideró la campaña a favor de la destitución del mandatario.
De Rodesia a Zimbabue
El 18 de abril de 1980 Rodesia logró su independencia tras 90 años como colonia británica y adquirió el nombre de Zimbabue. Durante la guerra de independencia (1972-1979) entre nacionalistas negros y la minoría blanca en el poder, liderada por Ian Smith, murieron 27.000 personas.
Robert Mugabe, líder de la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU), se hace con el poder como primer ministro. Joshua Nkomo, presidente de la Unión Nacional Popular Africana (ZAPU) y compañero de Mugabe durante la lucha armada, es nombrado ministro del Interior.
El 17 de febrero de 1982, Nkomo, acusado de planear un golpe, es expulsado. La resistencia armada en su bastión de Matabeleland choca con la sangrienta represión del gobierno, con un saldo de al menos 20.000 muertos.
El 30 de diciembre de 1987, Mugabe se convierte en jefe de Estado tras reformar la constitución para transformar el país en un régimen presidencialista. Dos años después, los movimientos rivales se fusionan para convertirse en la Unión Nacional Popular Africana - Frente Patriótico (ZANU-PF).
La renuncia de este martes pone fin a una semana de incertidumbre sin precedentes que comenzó cuando los militares tomaron el control tras la destitución por Mugabe del vicepresidente Emmerson Mnangagwa y sus esfuerzos para colocar a su esposa Grace al frente del país.