Un joven Mugabe al frente de la Unión Nacional Africana de Zimbabue (Zanu) y Joshua Knomo, de la Unión Popular Africana de Zimbabue (Zapu), se alzaron contra el régimen racista de la minoría blanca en 1972 y la colonia británica de Rodesia consiguió legalmente la independencia bajo el nombre de Zimbabue el 18 de abril de 1980.
Desde entonces, Mugabe ha gobernado el país de forma autoritaria, primero en solitario, y desde el 2009, en coalición con el Movimiento por el Cambio Democrático (MCD).
Su formación política, el Partido Unión Nacional de Zimbabue (Zanu-FP), obtuvo la mayoría absoluta en las primeras elecciones libres celebradas dos meses antes de constituirse la nueva república. Nombrado primer ministro, Mugabe basó su política en la eliminación de la legislación racista y en la reconstrucción de la economía, pero muy pronto fue acusado de corrupción y de violación de derechos humanos.
Jefe del Estado desde 1987, ha sido reelegido en todos los sufragios presidenciales celebrados hasta la fecha, aunque la comunidad internacional lo acusa de fraude electoral sistemático.
Una de las medidas más polémicas de su mandato fue la reforma agraria que permitió la ocupación de cientos de granjas de latifundistas blancos y en la que el Parlamento autorizó al Gobierno a su expropiación sin indemnización.
Otro de los aspectos más discutidos de su gestión ha sido la aprobación de una prerrogativa constitucional que permitía al presidente nombrar a 30 parlamentarios, medida considerada de fraude electoral por la comunidad internacional.
El Movimiento para el Cambio Democrático (MCD), fundado en 1999 y liderado por Morgan Tsvangirai, se convirtió en la formación más activa de la oposición, llegando a realizar una huelga general en el 2003, la cual fue seguida por numerosas personas.
Aunque las legislativas de 2008 dieron el triunfo al opositor MCD, Mugabe ganó las presidenciales sin las suficientes garantías democráticas y tras acosar a la oposición en el proceso electoral.
Tras varios meses de negociaciones, el MCD y el Zanu-PF de Mugabe acordaron un gobierno de unidad nacional en enero del 2009.
Tsvangirai es el primer ministro desde febrero del mismo año, aunque Mugabe y su partido mantenían el control de las Fuerzas Armadas, la Policía, el aparato judicial y los medios de comunicación públicos.
El pasado día 6, el vicepresidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, quien se había postulado como sucesor de Mugabe, fue destituido por “deslealtad y escasa honradez en la ejecución de sus deberes”.
Su cese se produjo tres días después de que la policía de Zimbabue detuvo a la ciudadana estadounidense Martha O’Donovan, directora del portal satírico Magamba TV, por insultar supuestamente a Mugabe en Twitter.
EFE