close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Libia: el país que podría convertirse en la nueva Siria
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Guerra en Libia

La crisis libia tiene sus orígenes en una guerra civil entre varios grupos divididos por lealtades tribales y regionales, así como sus creencias ideológicas.

Foto:

Mohamed Messara. EFE - Archivo EL TIEMPO

Libia: el país que podría convertirse en la nueva Siria

FOTO:

Mohamed Messara. EFE - Archivo EL TIEMPO

Detrás de su guerra civil, hay intereses de Oriente Próximo, Rusia y potencias occidentales.


Relacionados:

Rusia

Oriente Próximo

Estados Unidos

Turquía

Egipto

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de febrero 2020, 09:27 P. M.
BE
Bernard Haykel - Project Syndicate 29 de febrero 2020, 09:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La actual guerra en Libia es un microcosmos de la tragedia que ha atrapado a muchos países del Oriente Próximo. De no resolverse pronto, la lucha en Libia podría sembrar inestabilidad entre los países vecinos, como Túnez y Egipto, y disparar la huida de más oleadas de refugiados hacia Europa.

La crisis libia tiene sus orígenes en una guerra civil entre varios grupos divididos por lealtades tribales y regionales, así como sus creencias ideológicas. Todos se disputan el control de los ingresos que genera el petróleo para el país. Sin embargo, en este momento son básicamente dos los frentes del conflicto: el Gobierno de Acuerdo Nacional (Government of National Accord, GNA), reconocido internacionalmente y dominado por islamistas, que aún controla la capital, Trípoli; y la Cámara de Representantes (con sede en Tobruk) junto con el Ejército Nacional Libio (Libyan National Army, LNA), bajo el mando del mariscal de campo Jalifa Haftar. Aunque la mayor parte del país está ahora bajo el control del nacionalista autoritario Haftar, Trípoli aún no ha caído.

Detrás de cada uno de estos bandos enfrentados se alinean potencias extranjeras que persiguen sus propios intereses. Mientras Turquía y Catar han respaldado al GNA, Egipto, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos han prestado su apoyo a Haftar. La prensa internacional atribuyó esta interferencia externa a la competencia –principalmente entre Turquía y Egipto– por el petróleo y los recursos gasíferos.

Los egipcios tienen un proyecto gasífero que podría conectarse con instalaciones en Israel, Chipre y Grecia para aprovisionar a Europa. Pero ese objetivo entra directamente en conflicto con la meta turca de crear una zona marítima exclusiva con Libia y obtener el control exclusivo de los recursos energéticos libios.

(Le puede interesar: General Haftar le da portazo a acuerdo de tregua en Libia)

Un ajedrez complejo

Pero la lucha por los recursos energéticos no explica toda la historia. Para entender completamente el conflicto libio hay que considerar también los complejos vínculos entre la geopolítica y la ideología. Una victoria para los islamistas en Trípoli no solo permitiría que Turquía y Catar extiendan su influencia a uno de los principales países productores de petróleo del Mediterráneo, también les otorgaría profundidad estratégica, fortaleciendo su influencia sobre otros países como Túnez y Egipto (un antiguo rival).

Por lo tanto, durante la mayor parte de la guerra, Catar ha patrocinado a los islamistas (principalmente mediante la asistencia financiera a una única persona: el activista y erudito religioso Ali Muhammad al-Salabi). Con la ayuda de los recursos de Catar, Al-Salabi se convirtió en el líder ‘de facto’ del GNA. Pero el año pasado, el GNA daba la sensación de estar al borde de la derrota, lo que llevó a la intervención de Turquía en su defensa. Desde entonces, Turquía ha asignado armas, drones, soldados e incluso combatientes sirios a la batalla por Trípoli.

En el otro frente, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos no quieren que un Estado petrolero capaz de producir 2,5 millones de barriles por día caiga en manos de los islamistas, quienes están en deuda con sus rivales en la región. Una victoria para el GNA convertiría a Libia en un bastión islamista y cabecera de playa para debilitar a Egipto y la visión autoritaria de los EAU para la región. Haftar –un dictador militar uniformado y profusamente adornado, que parece haber salido directamente de un ‘casting’ de Hollywood– establecería un orden mucho más de su agrado. Si resulta victorioso, los recursos petroleros de Libia podrían ser aprovechados en una lucha más amplia contra la amenaza islamista en la región.

La carta de Putin

Las razones de Rusia para ponerse del lado de Haftar son más intrigantes, pero se pueden resumir en una palabra: revanchismo. Aunque el presidente ruso Vladimir Putin ha enviado mercenarios (principalmente aquellos asociados con el grupo paramilitar Wagner Group) para que se unan a la lucha, Haftar no es el principal candidato del Kremlin para regir Libia. Putin desea emplazar a Saif al-Islam Gadafi, hijo del difunto dictador libio Muamar el Gadafi, quien dirigió el país entre 1969 y 2011.

Con el apoyo de partidarios del antiguo régimen, Gadafi ha unido fuerzas con Haftar. Pero los rusos no confían en Haftar, porque lo consideran un agente de la inteligencia estadounidense debido a que vivió como ciudadano americano en Langley, Virginia (casualmente, donde está la sede de la CIA), durante dos décadas. Con Gadafi como próximo gobernante libio, el Kremlin espera dar una señal a los americanos y europeos que ayudaron a derrocar a su padre. Luego de lograr con éxito mantener al presidente sirio Bashar al Asad en el poder, a pesar de que las probabilidades estaban en su contra, Putin desea demostrar que él es quien dictará el futuro de Libia y decidirá qué ocurre en la región. Si realmente las cosas vuelven a depender de Moscú, será interesante ver qué le depara el futuro a Haftar.

Con el apoyo de partidarios del antiguo régimen, un hijo de Gadafi ha unido fuerzas con Haftar. Pero los rusos no confían en Haftar, porque lo consideran un agente de la inteligencia estadounidense

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La compleja situación en Libia se acerca a lo surrealista. Desafortunadamente, no podemos decir lo mismo del sufrimiento extremadamente real que pasan los libios, atrapados entre las facciones enfrentadas. Por su parte, Estados Unidos ha sido negligente en su enfoque de la crisis, que ignoró en gran medida con la esperanza de que otras potencias regionales restauren el orden. De hecho, esas potencias son las que están sembrando el caos y solo EE. UU. cuenta con suficiente poder diplomático para poner fin al conflicto.

Si la guerra civil continúa en Libia, sus efectos indudablemente se propagarán a otras partes de la región. Más refugiados huirán a Europa, especialmente si el conflicto presagia otras futuras guerras civiles. Túnez, Argelia, Sudán o Líbano podrían convertirse en el próximo escenario donde las potencias regionales e internacionales libren sus guerras subsidiarias, mientras fantasean con convertirse en el próximo poder hegemónico del mundo árabe. Como dejan en claro los escombros a los que ha quedado reducida Siria, a quien triunfe corresponderá un botín que no habrá justificado el esfuerzo.

BERNARD HAYKEL*
© Project Syndicate
Princeton

Inmigración en EE.UU.: Trump logró construir muro invisible
Estados Unidos, China y Arabia Saudí, los que más gastan en armas
¿Para dónde va el mundo?
Abecé de la actual crisis

- Desde el derrocamiento, en 2011, del dictador Muamar el Gadafi, que llevaba 42 años en el poder, este país está sumergido en una guerra civil que nadie ha podido detener.

- La fase actual comenzó el 4 de abril de 2019, cuando el mariscal Jalifa Haftar, un militar nacionalista que vivió en Estados Unidos dos décadas, es apoyado por Rusia, Egipto y Emiratos Árabes Unidos y lidera del Ejército Nacional Libio, lanzó una ofensiva contra el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), dirigido por Fayez al Sarraj, de ascendiente islamista, instalado en Trípoli, reconocido por la ONU y apoyado por Turquía y Catar.

- Haftar controla la mayor parte de Libia y ha llevado su ofensiva hasta las puertas de Trípoli.

- Más de 2.000 combatientes han muerto y unas 177.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde abril de 2019, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

- Un alto el fuego instaurado el 12 de enero por iniciativa de Moscú y Ankara se respeta a medias. Ambas partes se acusan de violar la tregua.

- Mercenarios y armas llegan del exterior para ambos bandos, pese a que el 19 de enero, en Berlín, los dirigentes de las potencias mundiales involucradas en el conflicto libio se comprometieron a respetar un embargo de armas decretado por Naciones Unidas.

- Un diálogo político que intentó organizar la ONU en Ginebra (Suiza) esta semana fracasó. Pero se seguía trabajando para alcanzar un alto al fuego permanente entre las partes.

- La comunidad internacional teme que Libia pueda terminar convertida en una nueva Siria.

29 de febrero 2020, 09:27 P. M.
BE
Bernard Haykel - Project Syndicate 29 de febrero 2020, 09:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Rusia

Oriente Próximo

Estados Unidos

Turquía

Egipto

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Medellín
11:07 a. m.

Primera felina albina del país se puede conocer en el zoológico de Medellín

Fue encontrada en noviembre del año pasado en el municipio de Amalfi, ...
Atlántico
10:47 a. m.

Unos 95.000 vehículos se moverán este puente por vías del Atlántico

Se tendrán ocho áreas de prevención con 80 unidades de la Policía de C ...
Barranquilla
10:43 a. m.

Alias 'el boa', el hombre que promovía el sicariato en Barranquilla

Bonnie
10:29 a. m.

Paso de tormenta Bonnie dejó 22 viviendas afectadas en San Andrés

Urabá
10:19 a. m.

Asesinan patrullero de la Policía Urabá cuando regresaba a su casa

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
11:40 a. m.

Atención: indagan si Iván Márquez, jefe de disidencias, cayó en Venezuela

Bogotá
08:52 a. m.

'La Chiqui', la aseadora que abusaba a niña en baño de colegio de Bogotá

Festivos en Colombia
08:43 a. m.

¿Quién fue el congresista que creó los puentes festivos en Colombia?

Fin
08:00 a. m.

Lo que cambia desde este viernes tras el fin de la emergencia sanitaria

Cárcel de Tuluá
12:00 a. m.

La pelea entre mafias que dejó 53 muertos tras incendio en cárcel de Tuluá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo