Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

GENERALES DEL EJéRCITO ACOSO SEXUAL A FUTBOLISTAS HOMBRE ASESINA A SU MADRE PRECIO DE LA GASOLINA EN VIVO FESTIVAL CORDILLERA 2023 TREN DE ARAGUA MUERTE MEDALLISTA OLíMPICO CHRISTOPHER CARPENTIER SíNTOMAS DE CáNCER PANCHITA PASIóN DE GAVILANES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Por cerrar conflicto con Eritrea, Abiy Ahmed es el nuevo Nobel de Paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Quién es Abiy Ahmed el premio Nobel de paz 2019?
Nobel de paz

Twitter

Por cerrar conflicto con Eritrea, Abiy Ahmed es el nuevo Nobel de Paz

El primer ministro etíope fue galardonado por haber logrado un acuerdo de paz entre los dos países.


Relacionados:
África Etiopía Nobel de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de octubre 2019, 08:12 P. M.
Unirse a WhatsApp
EF
EFE y AFP
11 de octubre 2019, 08:12 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar África

Comentar

El Nobel de la Paz premió este jueves los esfuerzos del primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, de 43 años, por su iniciativa para resolver el conflicto fronterizo entre su país y el Estado de Eritrea, ubicado en el este de África, además de su cooperación internacional en el continente.

El Comité Nobel noruego destacó en su motivación del premio que, desde que asumió su puesto como primer ministro en abril de 2018, Ahmed reanudó las conversaciones con Eritrea, país con el que no se acordaba cómo delimitar dominios sobre territorios limítrofes, aunque hubieran pactado un acuerdo de paz en el año 2000.

Así, en el 2018 Ahmed aceptó las fronteras fijadas por una comisión internacional en 2002, acción que desembocó en la reanudación de relaciones diplomáticas y comerciales entre Etiopía y Eritrea.

El premio significará un impulso para el dirigente, que se enfrenta a una creciente ola
de violencia entre diferentes grupos en su país, donde hay previstas elecciones legislativas en mayo de 2020.

Video¿A qué se enfrentará el Nobel de Paz en Etiopía?
Nobel de Química a tres investigadores por crear las baterías de litio
Nobel de Física premió investigaciones en cosmología y exoplanetas

El Comité Nobel subrayó especialmente la labor del presidente de Eritrea, Issaias Afworki. "A la paz no se llega únicamente gracias a las acciones de una sola persona. Cuando el primer ministro Abiy tendió la mano, el presidente Afwerki la aceptó y contribuyó a dar forma al proceso de paz entre los dos países", indicó el organismo. Nada más conocer la noticia, la oficina de Abiy reaccionó diciendo que estaban "orgullosos como país" y felicitándose por un galardón que es el "reconocimiento" del trabajo del primer ministro en favor de la "cooperación, unidad y coexistencia".

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el acercamiento entre Eritrea y Etiopía es un "impulso para la estabilidad
de la región".

Un promotor de la paz en la región

Además, su papel en otros procesos en la región también fue destacado por el Comité Nobel. En efecto, Ahmed medió entre Eritrea y la República de Yibuti —que también disputaban conflictos fronterizos— para normalización sus relaciones diplomáticas, como también lo hizo durante la contienda entre Kenia y Somalia por los derechos sobre un área marítima y durante las negociaciones entre gobierno y oposición en Sudán. En este sentido, el primer ministro expresó que se trata de un galardón “para todo África”.

“Me imagino que otros líderes del continente pensarán que es posible trabajar en los procesos de construcción de paz en nuestro continente”, dijo en una breve conversación telefónica con la institución del Nobel al conocer que lo había ganado.

(Le puede interesar: Las claves: paz entre Eritrea y Etiopía, tras 20 años de conflicto)

Abiy Ahmed con papa Francisco

En enero de este año, el primer ministro etiope Abiy Ahmed se reunió con el papa Francisco.

Foto:

Andrew Medichini. Efe

Un visionario 

Desde que tomó las riendas del segundo país más poblado de África, en abril
de 2018, Abiy Ahmed comenzó el acercamiento con el país vecino, antaño una provincia etíope. Apenas seis meses después de su investidura, en julio de 2018, firmó la paz con Eritrea y puso fin así a 20 años de enfrentamientos.

Etiopía liberó a miles de disidentes, pidió perdón por la brutalidad estatal y recibió con los brazos abiertos a miembros de grupos exiliados que sus antecesores habían calificado de "terroristas".

Abiy, nacido en una familia muy pobre, fue visto como un visionario y un reformista con la capacidad de inyectar optimismo en esta zona del mundo castigada por la pobreza y la corrupción. Sin embargo, el entusiasmo dejó paso a la frustración. La frontera entre los dos países está de nuevo cerrada, la firma de acuerdos comerciales se hace esperar y Etiopía aún no tiene acceso a los puertos de Eritrea.

Según los analistas, el camino para la paz duradera será largo. "El comité Nobel espera que el premio Nobel de la Paz refuerce al primer ministro Abiy en su trabajo en favor
de la paz y la reconciliación"
, estimó este viernes Reiss-Andersen. Este premio es "es un reconocimiento y también un impulso a sus esfuerzos. Somos conscientes
de que queda mucho por hacer", agregó.

Abiy Ahmed

La foto del Abiy Ahmed es exhibida en el Centro Nobel Oslo, Noruega.

Foto:

Reuters

El conflicto social etíope

Aunque la mayoría de organizaciones no gubernamentales consideraron merecido el premio para Ahmed, el primer ministro también ha recibido críticas por no solucionar algunos problemas de raíz, como la falta de federalismo y las tensiones étnicas, que han hecho de Etiopía el país con más nuevos desplazados del mundo.

El Comité Nobel noruego admite en el fallo que quedan “muchos retos” por resolver y “mucho trabajo que hacer”, aludiendo directamente al conflicto étnico y a los ejemplos “preocupantes” ocurridos en los últimos meses.

Por ejemplo, el año pasado, en abril, el mismo mes en el que Ahmed asumió como primer ministro, miles de centenares de gedeos (uno de estos grupos) huyeron del territorio de West Guji, en la región de Oromía, en el sur del país, después de que surgieran disputas entre las dos etnias por acusaciones y reclamaciones por tener más poder en el Gobierno federal.

“Es ahora cuando los esfuerzos de Abiy Ahmed merecen reconocimiento y necesitan un impulso”, resalta la motivación del Comité, añadiendo que “ha hecho muchas cosas para convertir a su país en una democracia”.

Amnistía Internacional se refirió al galardón desde un enfoque similar. “El trabajo del primer ministro Abiy Ahmed está lejos de haber terminado”, consideró el secretario general de la organización, Kumi Naidoo, en un comunicado poco después del anuncio del Nobel, que le va a reportar a este líder 912.000 dólares. “Este premio tiene que empujarlo y motivarlo a enfrentar los desafíos pendientes de derechos humanos que amenazan con revertir los logros conseguidos hasta ahora”, consideró Naidoo.

EFE y AFP

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
11 de octubre 2019, 08:12 P. M.
EF
EFE y AFP
11 de octubre 2019, 08:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
África Etiopía Nobel de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Tigres F.C.
12:00 a. m.
Asesinado Édgar Páez, presidente del club Tigres, de Bogotá
Cáncer
08:05 a. m.
Síntomas normales que están relacionados al cáncer, según la Universidad de California
BBC Ciencia
12:00 a. m.
¿Covid prolongado? Estos son los órganos vitales que pueden resultar con daños
Voleibol femenino
10:59 a. m.
Tragedia: conmoción mundial, medallista olímpica muere tras caer de un piso 17
Cauca
08:07 p. m.
'Necesitamos respuestas': el duro 'regaño' de Francia Márquez a las Fuerzas Armadas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Arranca el partido entre Metz vs RC Strasbourg
¿Desea estudiar o hacer negocios en Rusia?: conozca como hacerlo
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
Reducción en la pobreza monetaria en el país, según el DANE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo