close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: VOLCáN NEVADO DEL RUIZ EN VIVO: DECLARACIONES DE MINTRANSPORTE REFORMA DE LA SALUD TORRE DE AQUARELA DEMANDAN A AVIANCA Y VIVA VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA PLAN éXODO SEMANA SANTA PRECIO DE LA GASOLINA LINDA CAICEDO FALCAO GARCíA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Para combatir la pandemia hay que apoyarse en líderes comunitarios’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
ellen johnson

Johnson Sirleaf fue presidenta de Liberia, ganó un Nobel de Paz y enfrentó la epidemia del Ébola.

Foto:

AFP

‘Para combatir la pandemia hay que apoyarse en líderes comunitarios’

FOTO:

AFP

La expresidenta de Liberia y Nobel de la Paz, que luchó contra el Ébola, habla del coronavirus.


Relacionados:
Ébola África Coronavirus ellen

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de mayo 2020, 08:37 P. M.
HU
Hugo Alconada Mon - GDA - ‘La Nación’ (Argentina)
24 de mayo 2020, 08:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Johnson Sirleaf es una leyenda viviente, sí. Porque fue la primera mujer elegida presidenta en la historia de toda África... y ganó luego su reelección. Porque recibió el Premio Nobel de la Paz por sus contribuciones a los procesos de paz en su país, Liberia, tras dos guerras civiles. Porque lideró la lucha contra otra epidemia mortífera, la del ébola, que mató a 5.000 de sus compatriotas. Desde su experiencia habla de cómo debería manejarse esta pandemia.

¿Ve margen para establecer una efectiva coordinación multilateral contra el covid-19?

Pienso que la experiencia del covid-19 y el hecho de que haya alcanzado a todo el mundo llevarán a una nueva comprensión sobre la necesidad de una cooperación global en todo lo que hacemos. Pero, al mismo tiempo, nuestra experiencia muestra que, sea lo que sea que hagamos para combatir una pandemia como aquella del ébola o esta del covid-19, la verdadera respuesta pasa por las personas en el llano. Pasa por los líderes de las comunidades, por las autoridades locales, porque ellos encarnan la primera respuesta, son quienes entienden la cultura, las tradiciones y costumbres de sus comunidades, como así también pasa por las instituciones del sistema de salud, a través de las enfermeras y de los enfermeros que asumen los riesgos y gran parte de la responsabilidad de identificar los síntomas o responder a estas enfermedades.

Al menos por ahora, sin embargo, tanto el G-7 como el G-20 no parecen reaccionar como usted plantea y desea.

Permítame apoyarme en mi experiencia con el ébola. Cuando irrumpió en nuestro país no teníamos la capacidad para responder y tuvimos que apelar al mundo, a tal punto que redacté una carta, que difundió la BBC, diciéndole al mundo que este virus no era una amenaza para el oeste de África, sino una amenaza global. Y cuando llegó a Estados Unidos por fin se le prestó atención. El presidente Obama respondió nuestro llamado, nos envió soldados para construir hospitales militares.

También recibimos ayuda del sector privado, que a menudo prefiere quedarse en un segundo plano y seguir adelante con sus negocios, pero en aquella ocasión trabajaron con la Unión Africana y proveyeron recursos para que muchos jóvenes africanos viajaran a Liberia desde países que habían sido afectados antes por el Ébola, como la República Democrática del Congo en los 60. Esos muchachos unieron fuerzas con nuestros jóvenes y fueron a los lugares más pobres de nuestro país, llevando suministros, ayudando a los enfermeros. ¡Cuán maravilloso fue!

Ahora parece que el G-7 no está respondiendo, porque los países que lo integran tienen sus propios problemas con el contagio y han puesto su foco de atención en ellos mismos, pero comprenden que si no resolvemos esto de una manera global y cualquier parte del planeta es abandonada a su suerte, no tendrán forma de evitar que terminen afectados otra vez.

El reto de evitar una gran depresión mundial
‘Es la mayor crisis de mi vida’
‘No hay que equivocarse, las democracias gestionan mejor las crisis
Al luchar contra el ébola, usted comenzó imponiendo el aislamiento, pero pronto detectó que no era efectivo para la realidad liberiana y, entonces, delegó la responsabilidad en las comunidades...

Creo que ahora estamos viendo un poco de eso, pero no hasta el punto de lo que fue durante la epidemia de ébola. Sin embargo, déjeme hacer una distinción: en muchos países desarrollados tienen los recursos para lograr que sus ciudadanos se queden en sus casas y apoyarlos mientras dure ese confinamiento. Pero nosotros no tenemos ese lujo. En los países pobres tenemos muchísima población en comunidades superpobladas.

Y aun así esta gente muestra su agradecimiento hacia los médicos, los enfermeros, hacia todos los que están asumiendo riesgos, ¿llevará esto a un mundo mejor? ¿A un mundo más humano? Sí, estoy ciento por ciento segura. Creo que al fin comprenderemos que si levantamos muros y ponemos trabas al movimiento de las personas, si impedimos que los científicos y las soluciones lleguen a los países más pobres que están marginalizados, todo eso volverá a perseguirnos, porque hoy vivimos en un mundo interconectado a través del transporte y de la tecnología.

Basada en su experiencia, ¿qué sugerencia podría aportarles a los líderes que afrontan el covid-19?

Un líder debe asumir la responsabilidad y hacerse cargo. Debe dar el ejemplo. Si quieres que la población confíe en las medidas que estás adoptando, ellos deben ver que eres parte de la comunidad. Y no importa cuán fuerte sea o cuánta educación tenga, un líder debe construir un equipo. No puede hacerlo todo solo. Cuando lidias con una pandemia necesitas médicos, científicos y expertos. Y, como dije antes, debes reconocer a los líderes comunitarios, a los referentes del sector informal que realmente entienden el lugar y la cultura en que se mueven.

¿Cuál fue el abordaje más adecuado que encontraron ante el avance del ébola en su equivalente a nuestras villas miseria?

Debes ir hacia la gente. No alcanza con un mensaje por radio o ser visto por televisión o enviar a tus ministros. ¡Tienes que encontrarte con ellos donde están! Debe quedar claro que vas porque quieres transmitirles que comprendes cómo están y cómo viven, y que estás haciendo lo que puedes para mejorar su situación. Se trata de construir confianza. Quienes te reciben a menudo no acuden en busca de dinero. Solo quieren ver que te interesas por ellos, que quieres verlos en su ambiente. Eso solo los alivia y ayuda a construir confianza en tu liderazgo.

¿Hay alguna pregunta que no le he planteado y que a usted le gustaría responder?

¿Sabes? Pienso que no me has preguntado cuál fue el momento más triste de mi experiencia con el ébola. Te diré que fue visitar hospitales y clínicas, y ver cadáveres en las calles, muchos de ellos en las cercanías o incluso en los jardines de los hospitales, obviamente muertos mientras intentaban obtener ayuda. Ayuda que no podían darles porque los médicos también habían muerto, las enfermeras habían muerto y los hospitales estaban cerrados.

Esa fue una experiencia que nadie debería vivir. Debemos encontrar la manera de ayudar a los países que lo necesitan, hallar los recursos y ayudarlos a montar los sistemas sanitarios para que, cuando afronten estos desafíos, sus pueblos no queden abandonados a su suerte hasta morir, sino que puedan encontrar alivio, cura y apoyo. Y eso solo puede lograrse a través de las Naciones Unidas, a través de la cooperación entre países. Somos ciudadanos del mundo.

Hugo Alconada Mon - ‘La Nación’ (Argentina)

‘Construir un mundo pospandémico no será fácil’
El coronavirus pone la solidaridad a prueba
Prioridades para una estrategia mundial contra la crisis de salud
24 de mayo 2020, 08:37 P. M.
HU
Hugo Alconada Mon - GDA - ‘La Nación’ (Argentina)
24 de mayo 2020, 08:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ébola África Coronavirus ellen
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Óscar Naranjo
12:00 a. m.
Óscar Naranjo vivió incómodo momento al ser invitado a ‘Buen Día Colombia’
Contenidolibre
07:19 p. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: Tolima anuncia medidas preventivas
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Nevado del Ruiz
06:57 p. m.
Nevado del Ruiz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo