Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
En Sudáfrica prohíben a los padres pegarles a sus hijos
Corte Constitucional desechó alegato de grupo que dice que progenitores pueden usar esos castigos.
Foto:
Ilustración de Alfonso Barreto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Johannesburgo (AFP)
18 de septiembre 2019 , 08:53 a. m.
El Tribunal Constitucional de Sudáfrica prohibió este miércoles a los padres azotar u otros castigos corporales "razonables" contra sus hijos en la intimidad de su hogar, por considerar que estas prácticas violan sus derechos.
La más alta jurisdicción del país confirmó una sentencia dictada en 2017 por un tribunal, que había condenado a un padre de familia por haber golpeado a su hijo, de 13 años, que miraba una película pornográfica.
Una asociación había apelado la sentencia alegando que los padres tenían derecho a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas y a utilizar castigos "moderados y razonables".
"La vulnerabilidad de los niños, su derecho a la dignidad y a la protección de sus intereses, así como la existencia de medios menos restrictivos para garantizar la disciplina, hacen que los castigos moderados y razonables sean inconstitucionales", han decidido por unanimidad los nueve jueces del alto tribunal.
Éste ya había prohibido los castigos corporales en las prisiones en 1995, y en las escuelas en 2000.
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.