El presidente de Túnez, Kais Saied, emitió una serie de disposiciones este miércoles que fortalecen los poderes de la presidencia a expensas del gobierno y le permiten legislar por decreto, según un comunicado.
Estas disposiciones, que tienden a presidencializar el sistema de gobierno híbrido previsto por la Constitución, figuran en el Boletín Oficial casi dos meses después de que Saied asumiera plenos poderes tras destituir al gobierno y suspender el parlamento.
"Los textos de carácter legislativo se promulgarán en forma de decretos firmados por el presidente de la República", informa uno de los artículos. Otro artículo indica que "el presidente ejerce el poder ejecutivo con la ayuda de un consejo de ministros presidido por un jefe de gobierno". "El presidente de la República preside el Consejo de Ministros y puede ordenar al jefe de gobierno que lo sustituya", se lee en otro.
En el sistema inicial la mayor parte del poder ejecutivo recaía en el gobierno; las medidas anunciadas por Saied inclinan la balanza del lado de la presidencia.
El 25 de julio Saied se arrogó plenos poderes destituyendo al gobierno y suspendiendo el Parlamento. El 24 de agosto prolongó las medidas "hasta nueva orden".
Muchos tunecinos, exasperados con los políticos, acogieron con entusiasmo las medidas porque esperan que se actúe contra la corrupción y la impunidad en un país que atraviesa problemas sociales y económicos graves. Opositores, partidos políticos y magistrados dijeron temer sin embargo una "deriva autoritaria"