close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
El hambre, la catástrofe más mortal y evitable de la humanidad
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Somalia

Los menores de edad también son internados con graves casos de diarrea e infecciones intestinales. Por la fragilidad de la salud pueden permanecer en esas condiciones por varios días sin la atención.

Foto:

Feisal Omar / Reuters

El hambre, la catástrofe más mortal y evitable de la humanidad

FOTO:

Feisal Omar / Reuters

En la última hambruna de Somalia murió casi el equivalente a la población de Armenia, Quindío.


Relacionados:
Sequía Pobreza Somalía Desnutrición

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de abril 2017, 10:56 A. M.
DR
Diana Rincón Henao 25 de abril 2017, 10:56 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Miles de somalíes en busca de alimentos y aguaMiles de somalíes en busca de alimentos y agua
Somalia

Más de 6 millones de personas se enfrentan a inseguridad alimentaria aguda en Somalia, requiriendo asistencia humanitaria urgente, pues de lo contrario se podría repetir la hambruna ocurrida en este país del Cuerno de África en 2011 cuando murieron más de 250.000 personas, casi el equivalente a la población total de la ciudad de Armenia (Quindío).

“La gravedad de la situación en Somalia depende de dos factores: natural y político. En contra de la naturaleza no hay nada que hacer, pero en cuanto a lo político, la realidad es que el país lleva más de 26 años sin una autoridad central real, además, el accionar de grupos islámicos insurgentes como Al- Shabab incrementan los casos de hambruna en la población”, aseguró a ELTIEMPO.COM Monseñor Giorgio Bertini, presidente en Somalia de la organización humanitaria Caritas.

Aunque Somalia es uno de los países más afectados por la sequía de este año, no es el único. Sudán del sur, Yemen y Nigeria también se encuentran en riesgo de hambruna. Según un informe de la ONU y la Unión Europea, la combinación de precios récord, conflictos y condiciones climáticas extremas aumentaron el número de personas afectadas por el hambre en el mundo, hasta los 108 millones en 2016.

Somalia

Una mujer desplazada descansa fuera de su refugio. La somalí debió migrar debido a la sequía y hambruna extrema en zonas como Baidoa, cerca de la capital de Somalia.

Foto:

Feisal Omar / REUTERS

Somalia

Una gigantesca tormenta de arena golpeó un campamento temporal en el oeste de la capital somalí, Mogadiscio, el campamento era hogar de cientos de desplazados por la hambruna en el país africano.

Foto:

Feisal Omar / REUTERS

Somalia

Los desplazados son de todas las edades, los adultos mayores son unos de los más sufren por la inclemencia de las condiciones áridas.

Foto:

Feisal Omar / REUTERS

Somalia

Los menores de edad también son internados con graves casos de diarrea e infecciones intestinales. Por la fragilidad de la salud pueden permanecer en esas condiciones por varios días sin la atención.

Foto:

Feisal Omar / REUTERS

Somalia

Las condiciones de los centros médicos no siempre son las más propicias para la atención provocando complicaciones en los menores que son atendidos.

Foto:

Feisal Omar / REUTERS

Somalia

Familias enteras han abandonado sus viviendas para buscar zonas con agua potable y sin sequía. La mayoría de los somalíes tienen como destino el campo provisional de Baidoa, al oeste de Mogadiscio.

Foto:

Feisal Omar / REUTERS

Somalia

Los animales, que en su mayoría sirven como alimento para los habitantes, también sufren la inclemencia del ambiente. Una encrucijada que les obliga a priorizar el agua para ellos y sus animales.

Foto:

Dai Kurokawa / EFE

Somalia

Otras zonas del país también sufren con la situación. Muchos desplazados se movilizan a campamentos a las afueras de Qardho, en la región semiautónoma somalí de Puntland.

Foto:

Dai Kurokawa / EFE

Somalia

Las familias incluso optan por atar a sus hijos al interior de las viviendas y garantizar su seguridad mientras salen a buscar agua potable y alimentos. 

Foto:

Dai Kurokawa / EFE

Somalia

La crisis alimentaria se ha visto incrementada por la falta de lluvias. La Cruz Roja ha dicho que intentarán recaudar 13,8 millones de dólares para facilitar alimentos a decenas de miles de personas.

Foto:

Dai Kurokawa / EFE

Somalia

Desde 2015 el fenómeno de ‘El Niño’ ha afectado crudamente el país.

Foto:

Dai Kurokawa / EFE

Marginación y desplazamientos

“Muchas de las tribus somalíes son pastores, por lo que cuando el agua se seca en un lugar se mueven a otro. Este movimiento de personas también dificulta que los grupos humanitarios respondan adecuadamente”, afirmó en diálogo con este diario Lane Bunkers, representante de la organización Catholic Relief Services en Somalia y Kenia.

Además, en este país muchas tribus minoritarias son estigmatizadas por las tribus mayoritarias, quienes son las que terminan recibiendo la mayor parte de la ayuda humanitaria. Sumado a lo anterior, las zonas más castigadas por la escasez de agua están controladas por el grupo yihadista Al Shabab, que impide en muchos casos el acceso a las poblaciones más necesitadas.

La escasez de agua ha incrementado también los casos de cólera en el país, pues la población termina bebiendo agua no apta para el consumo humano. El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) alertó que los casos de cólera y de enfermedades diarreicas agudas detectadas en Somalia durante los primeros meses de 2017 se elevan a más de 20.000, una cifra que supera los 15.600 contabilizados en todo el año pasado.

Estos casos ponen en evidencia el alto riesgo, en especial para los menores, pues de los más de 250.000 muertos que dejó la crisis humanitaria del 2011, al menos 130.000 eran niños, quienes son más propensos a contraer enfermedades como cólera y sarampión. 

Unicef hace un llamado para aumentar la financiación para sus operaciones en Somalia hasta 147 millones de dólares, de los cuales se ha recibido el 46 % de lo solicitado.

Se debe controlar la ayuda internacional que debe ir realmente a la gente necesitada.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“La lección principal de lo que pasó hace seis años fue que la alerta temprana no se tradujo en acción temprana, y aún hoy, con las medidas que se están tomando, miles de personas se encuentran en riesgo de morir por hambre”, le dijo a ELTIEMPO.COM Feargal O’Connell, director regional para el Cuerno de África de la ONG irlandesa Concern Worldwide.

Asimismo, más de 3.000 personas al día se ven obligadas a abandonar sus hogares en busca de agua y alimentos, en lo que ya es el mayor desplazamiento desde la hambruna de 2011, según datos del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC)

“Somalia necesita una paz verdadera para lograr un progreso real, que los niños puedan ir a la escuela y la gente puede acceder a la atención médica y los servicios sin riesgo de conflicto y violencia. Se debe invertir en proyectos a largo plazo que requieren inversiones considerables y que no se trate únicamente de ayudar en momentos de crisis humanitarias”, afirma O’Connell.

Sin duda para resolver estos problemas estructurales se debe erradicar primero el hambre, pues como lo aseguró el periodista polaco Ryszard Kapuściński en una entrevista al periodista y escritor Martín Caparros: “La pobreza no es sólo material: es también social y psicológica. El pobre no lucha, porque para luchar por algo se necesita poder imaginarse un objetivo, un futuro mejor. Y el que tiene hambre no tiene tiempo ni ánimo para imaginar nada que no sea como pasar el día de hoy, de dónde sacar la próxima comida.”

Finalmente, para Bertini, la comunidad internacional que actúa en Somalia debe tener como prioridad al pueblo somalí y no sus intereses particulares. “Se debe controlar la ayuda internacional que debe ir realmente a la gente necesitada; y por supuesto, también es necesario reajustar el tipo de economía, el pastoreo nómada no debe seguir siendo la base de su economía: se debe explotar mejor la agricultura, la pesca y el turismo”.

Campañas

En días pasados, usuarios de redes sociales en el mundo lanzaron una campaña pidiendo a Turkish Airlines (la única aerolínea que viaja a Mogadiscio, capital de Somalia) ayudar enviando provisiones a las personas en este país que están en riesgo de hambruna, con el hashtag #TurkishAirlinesHelpSomalia. La aerolínea se comprometió a transportar 200 toneladas de ayuda a lo largo de seis meses.

¿Cómo ayudar desde Colombia?

Organizaciones como Caritas, Concern Worldwide, Catholic Relief Services, el Programa Mundial de Alimentos, entre otros, tienen su página habilitada para hacer donaciones desde cualquier parte del mundo.

Diana Rincón Henao
ELTIEMPO.COM

‘1,4 millones de niños en riesgo de muerte por desnutrición’: Unicef
El yugo del hambre que cargan cuatro países
25 de abril 2017, 10:56 A. M.
DR
Diana Rincón Henao 25 de abril 2017, 10:56 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Sequía Pobreza Somalía Desnutrición
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Armanda Nacional
08:56 a. m.
Rescatan a pescadores que llevaban cuatro días perdidos en el mar Caribe
Por dos días la Armada y la Fuerza Aérea los buscaron frente a las cos ...
gustavo petro
08:52 a. m.
Las reacciones de Daniel Quintero y Aníbal Gaviria al discurso de Gustavo Petro
El alcalde de Medellín y el Gobernador de Antioquia asistieron a la po ...
Petro
08:27 a. m.
Análisis de las palabras y actos de la posesión del Presidente Petro
Cartagena
08:04 a. m.
Alcalde de Cartagena pide al Presidente Petro priorizar lucha contra el hambre
Luto
07:42 a. m.
Murió Raúl Garrido, legendario compositor de música vallenata

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Néstor Osuna
04:58 p. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Iván Duque
12:00 a. m.
Iván Duque: cambian el retrato en el salón de presidentes de la Casa de Nariño
Gustavo Petro
07:01 a. m.
La espada de Bolívar que Duque no prestó y Gustavo Petro ordenó traer a posesión
Shakira
12:00 a. m.
Shakira: proceso en su contra en España deja al descubierto su fortuna

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo